Santa Fe pide evitar concentraciones masivas
La ministra de Salud, Sonia Marturano, desalentó la concentración de protestas, reuniones presenciales y marchas debido a la aceleración de la curva de contagios en Santa Fe.
La ministra de Salud, Sonia Marturano, desalentó la concentración de protestas, reuniones presenciales y marchas debido a la aceleración de la curva de contagios en Santa Fe.
Sólo fue superado a nivel Nacional por el Gran Tucumán. Los datos responden al primer trimestre del año, es decir, previo al aislamiento obligatorio que según se estima, incrementó la desocupación.
El gobierno santafesino continúa intensificando el control en las rutas, particularmente en los límites interprovinciales que comunican con las zonas más afectadas del país
Tras convocar una tercera reunión semanal, la comisión de Legislación del Trabajo, encabezada por Vanesa Siley, intentará dictaminar mañana el proyecto consensuado.
Fue realizado por UNR y el resultado muestra que la contaminación superó en cinco veces los valores permitidos.
Llegaron los fondos de Nación, pero no pudieron acreditarse por errores en las planillas.
Además, el ministro de Gestión Pública, Rubén Michlig, aseguró evitar por el momento un cierre total de la provincia. El foco estará puesto en restringir únicamente el regreso a Santa Fe.
Se trata de medidas anunciadas por el gobernador Perotti para evitar el incremento de casos positivos de Covid-19 en el territorio de Santa Fe.
Medirán la temperatura al ingreso y exigirán medidas de higiene y distanciamiento en de los locales.
Los nuevos casos no son sorpresa en la provincia obligan a endurecer nuevas medidas de prevención.
Desde las 18:45 de la tarde de ayer, unos minutos antes de que comience la tormenta, y por casi dos horas hubo un gran apagón, hasta que personal de la EPE pudo restituir el servicio. Los motivos.
El presidente del bloque UCR de Diputados, Maximiliano Pullaro, fue muy crítico con el financiamiento pedido por el Estado provincial al Estado nacional.
La medida pretende restringir el ingreso de ocio, particularmente, aquellos que provienen de Chaco y Buenos Aires.
Con el propósito de dar una solución a las problemáticas ambientales en la zona de islas, entre ellas la quema de pastizales, proponen la creación de la “Reserva Nacional Humedales Delta del Paraná”.
El gobernador Omar Perotti mantuvo una reunión virtual con el Ministro de Salud nacional Ginés González García.
El fiscal de Estado de esa jurisdicción, Julio Rodríguez Signes, afirmó que en dos meses se labraron 60 actas de infracción.
Mediante un operativo con aviones hidrantes y helicópteros, las tareas buscan frenar el avance del fuego en la zona de islas del Delta del Río Paraná.
Esta tarde, en asamblea, los choferes evaluarán las medidas a seguir ya que confían en que cobrarán la totalidad de sus sueldos.
Un contenedor proveniente de Italia trasladó las piezas para la instalación del sistema de luces de aproximación en la pista de aterrizaje.
La situación fue denunciada en las redes sociales. Mientras tanto, el gobierno provincial pidió la intervención nacional en el problema.
Como cada año, la fiesta de los libros y la lectura se hará presente, pero esta vez por medio de las redes y con una importante participación funense, Gonzalo Miranda.
Se suma a la apertura de museos, bibliotecas, shoppings y bingos. En todos los sectores deberán cumplir diferentes protocolos de bioseguridad.
El operativo para reforzar la detección temprana del Covid-19 se puso en marcha en mercados de productores de la ciudad de Rosario.
La iniciativa tiene como objetivo generar un mapeo de tierras fiscales en municipios y comunas de la provincia con la finalidad de dar respuesta a la demanda habitacional.
A pesar de que la cifra sigue preocupando, el Ministerio de Salud santafesino contó menos contagios que en el pico de abril por sexta semana consecutiva
El diputado nacional de Juntos por el Cambio, Federico Angelini, pidió al Gobierno diseñar un plan que permita retomar paulatinamente las clases presenciales en las escuelas y centros educativos.
La supervisión fue realizada este lunes por la secretaria de Salud, Sonia Martorano, quien controló los equipos de bioseguridad y protección personal esenciales para trabajadores de salud.
Los colectiveros cobrarán el 15% restante del mes de abril. Sin embargo, el viernes deben percibir mayo y ya se percibe otro conflicto en puerta.
Comienza el 1 de junio en el canal de la Provincia y podrá verse de lunes a viernes a las 11 con una repetición a las 17.
Después de los intentos fallidos de la semana pasada, mañana habrá un cuarto intermedio entre la UTA y el Ministerio de Trabajo de la Nación para dar solución al problema.