Un ambicioso desarrollo casi listo en Funes, la farmacia de la discordia y multas, un problema político
La inversión de un expresidente de Central se apronta para comenzar. Además, la Muni se preocupa por el comercio y el affaire político por las mascotas sueltas.
La urbanización que planifica en la zona norte de Funes un grupo inversor del que forma parte el expresidente de Rosario Central, Norberto Speciale, está pronto a terminar los trámites administrativos para poder comenzar los trabajos. Además, la inauguración de una farmacia en una esquina estratégica reabrió el debate por la regulación del comercio; el detrás de escena político de las polémica por las millonarias multas a dueños de mascotas sueltas; y la pelea entre Roly Santacroce y los Miguez se profundiza cada día más.
Pase, siéntese, lea y tómese Un Café por Funes:
El desarrollo del expresidente canalla
En la recta final de los trámites administrativos para poder comenzar las obras. Así está la urbanización que motoriza, entre otros, el expresidente de Rosario Central Norberto Speciale en la zona norte de Funes. Al desarrollo lo afectó el efecto que generó Damfield, que demoró los procesos en el ámbito provincial. Sin embargo, “la parte hídrica está aprobada en un 90%, y la parte medioambiental está prácticamente lista”, informaron a Un Café. Si todo sale bien, los inversores esperan comenzar las obras en dos o tres meses y comenzar la entrega de los lotes en dos años.
Es una novedad porque el desarrollo cambiará la fisonomía de esa zona de la ciudad. Es un terreno de casi 200 hectáreas. donde se planea un barrio cerrado de algo más de ochenta hectáreas y otro abierto bastante más chico, con lotes de seiscientos metros cuadrados. La idea de los dueños es conservar la vegetación existente en el área, con árboles antiguos, no sólo por un compromiso con el ambiente sino también para sumarle atractivo natural al proyecto. Los dos frente del loteo, además, están reservados para una zona comercial.
El terreno está atravesado, además, por la ruta provincial 34S, que atraviesa la zona noroeste del Área Metropolitana de Rosario, uniendo Granadero Baigorria, Ibarlucea, Funes, Pérez y Soldini. En 2022, el gobierno de Omar Perotti inició el proceso licitatorio para pavimentar el tramo que atraviesa, justamente, el desarrollo comentado, obra que incluso llegó a ser adjudicada y que incluía rotondas e iluminación. Sin embargo, el proceso quedó paralizado una vez que asumió el gobierno de Maximiliano Pullaro, que priorizó otras iniciativas en la ciudad,
La farmacia de la discordia
En los últimos días se revitalizó una esquina de las más transitadas de la ciudad. Se trata de la de Galindo y Fuerza Aérea, justo frente la rotonda, donde se inauguró una farmacia tras meses de misterio acerca de cuál sería el comercio que ocuparía el terreno. Más allá de lo valorable de que se invierta en la ciudad y proliferen los comercios, el tema no termina de cerrar en la Muni de Funes, donde los preocupa no solo el caos de tránsito que se puede generar, sino también la subsistencia de los comercios de la ciudad.
Así lo repetían altos funcionarios del gobierno local. Lo que preocupa es la conducta de los automovilistas, que para ingresar al estacionamiento de la nueva farmacia -por Av. Fuerza Aérea- pueden llegar a cometer infracciones en una zona de alto tránsito a toda hora del día. Además, más de fondo, lo que temen en la Muni es que se “pinche” la burbuja comercial de la ciudad. “Hay tres farmacias en diez cuadras”, repiten, sumando a la ubicada en el complejo de la Shell de Galindo y la farmacia Sabin, en Suipacha y Fuerza Aérea.
Sin embargo, no tienen mucho para hacer. No hay ninguna ordenanza que faculte al Ejecutivo a intervenir, explican en Angelomé y Santa Fe. Insisten en que es un pedido que le hicieron al Concejo, el de regular el tema, pero que los ediles nunca lo concretaron. Es una de las quejas que tiene Roly Santacroce contra el poder legislativo de la ciudad, que no son pocas por estos días.
Las multas por perros sueltos, un problema político
Es casi increíble, pero la polémica por las multas de hasta 500 mil pesos a aquellos dueños de mascotas que las tengan sueltas en la calle tuvo más de una arista política. Por un lado, el tema incomodó al oficialismo porque el de los perros y gatos es un tópico sensible en Funes, una ciudad residencial donde casi todos los habitantes tienen una mascota y es una tradición que anden sueltos por las calles. Parece una pavada, pero en el peronismo temen que provoque bronca en el electorado y se traduzca en una migración de votos a La Libertad Avanza a un mes de las elecciones.
Por otro lado, cristalizó otra vez una grieta en el peronismo. Diplomáticamente, Santacroce dijo en una entrevista con Radio 2 que “si aprueban pelotudeces” las vetaría y trató de “pelotudos” a los concejales de su propia fuerza política que impulsaron el tema. Lógicamente, los epítetos no cayeron bien en el bloque peronista del Concejo, que se llamó a silencio para no desautorizar a su jefe político. Sin embargo, en el legislativo es vox populi la bronca.
La interna peronista se profundiza
El tema también sirvió como oportunidad para que se cristalice, una vez más, la pelea entre Santacroce y los Miguez. Soledad, la concejala e hija del exintendente Juan Héctor que enfrentó como precandidato a concejal a Martín Papini, avisó en sus redes que mantendría su apoyo a la iniciativa que aumentaba las multas, sin importar la opinión del alcalde. Tiene sentido: Miguez rompió el bloque peronista hace algunas semanas y conformó su propio monobloque.
No es la única iniciativa en la que la concejala del peronismo marcó sus diferencias con el Ejecutivo. El proyecto enviado por el Ejecutivo para solicitar el ok a realizar una contratación directa por $500 millones para arreglar la Municipalidad tras la histórica granizada de marzo se enfrentó con resistencias que no se preveían y a las que no está acostumbrado el oficialismo en el Concejo.
El motivo no solo fue que los ediles son tradicionalmente reacios a autorizar contrataciones directas -de hecho, aprobaron la iniciativa dos semana después pero imponiendo un concurso de precios-, sino también la bronca creciente de los concejales por la abultada deuda que acumula el Municipio en el pago de sus dietas. Los números que se mencionan ya son millonarios, y las demoras son moneda corriente desde noviembre del año pasado. Más allá de ese ruido, el pedido del Ejecutivo fue finalmente aprobado con un solo voto en contra: el de Soledad Miguez.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS