Miércoles, 16 de Julio 2025
Lunes, 14 de Julio del 2025

Feriado en Funes: será este miércoles 16 de julio en conmemoración a la Virgen del Carmen

La ciudad celebrará esta jornada religiosa sin atención al público en distintas dependencias locales.

Este miércoles 16 de julio será feriado local en la ciudad de Funes con motivo de la conmemoración del Día de la Virgen del Carmen, patrona de la comunidad. Como ocurre cada año, se trata de una fecha significativa en la que vecinos y fieles participan de distintas actividades religiosas y celebraciones en su honor.

Debido a la jornada festiva, no habrá atención al público en varias dependencias y sucursales, tal como lo anunciaron comercios y entidades locales. La medida abarca tanto oficinas públicas como comercios privados, que informaron su adhesión a través de comunicados y redes sociales.

Desde la comunidad invitan a vivir la fecha con respeto, recogimiento y alegría, destacando la importancia de mantener vivas las tradiciones locales. "Feliz día para toda la comunidad", expresaron en uno de los mensajes compartidos.

Historia de la Iglesia

El origen de la iglesia Nuestra Señora del Carmen, patrona de Funes, se remonta a fines del siglo XIX. La colocación de la piedra fundamental se realizó el 10 de diciembre de 1893, impulsada por vecinos y el colonizador Tomás de la Torre. El templo fue levantado en terrenos donados por doña Modesta Ávila, y su construcción se concretó con apoyo de la comunidad local. Durante años, la asistencia religiosa llegó desde Roldán, hasta que se consolidó la parroquia local con el R.P. Domingo Pazzini como primer sacerdote residente.

En los primeros años, la iglesia fue el centro de la vida comunitaria de Funes. Las celebraciones religiosas, los bautismos y matrimonios se realizaban allí, aún antes de que el edificio estuviera finalizado. En 1937, al cumplirse 44 años de la colocación de la piedra, se celebraron las bodas de plata de la capilla, aún sin haber sido elevada a parroquia. Ese año se publicó un fascículo conmemorativo que documentó la historia de la institución desde 1893 hasta esa fecha.

El templo lleva su nombre en homenaje a Carmen M. de Lejarza, una de las mujeres que más contribuyó a su sostenimiento. A lo largo del tiempo, vecinos y comisiones colaboraron con donaciones, mobiliario, imágenes religiosas y organización de celebraciones. Esta profunda raíz comunitaria es la que, año a año, se honra cada 16 de julio, conmemorando no solo a la Virgen del Carmen, sino también la identidad de una ciudad que creció en torno a su fe.

Finalmente, el 18 de octubre de 1959, la iglesia Nuestra Señora del Carmen fue elevada oficialmente al rango de parroquia. La decisión fue formalizada por el entonces obispo de Rosario, Cardenal Antonio Caggiano, mediante un decreto que reconocía la autonomía de la comunidad religiosa de Funes. En el documento, se destacaba el crecimiento poblacional de la ciudad, el compromiso de los fieles y el rol del presbítero Marcelo Iturbe, quien venía desempeñándose como vicario con funciones casi parroquiales. Así, tras cumplir con todos los requisitos canónicos, se estableció la jurisdicción parroquial con sede propia y se selló una etapa fundamental en la vida religiosa de la ciudad.

Powered by Froala Editor