Planta baja más tres pisos en el centro de Funes: empieza a resonar el debate por la construcción en altura
La propuesta surge de varias charlas entre empresarios. Creen que así se reactivará una porción del mercado inmobiliario y se revitalizará el centro.
Un fenómeno se viene dando en Funes: se estancó el mercado inmobiliario de mansiones premium. La oferta crece en la ciudad, pero la última operación conocida fue la de La Rural, hace un año y medio. Entre las razones, surge que el sinceramiento en el costo del metro cuadrado construído que otorga el Colegio de Arquitectos de Rosario repercutió en un fuerte aumento de la incidencia de la plusvalía en los proyectos que se piensan para esas propiedades, tornando la inversión mucho menos atractiva.
Un grupo de empresarios de la ciudad viene ideando sugerencias para reactivar ese tipo de emprendimientos, y una de ellas pica en punta: modificar la altura permitida en el centro de la ciudad y permitir que se hagan construcciones de planta baja y tres pisos, es decir, un piso más que lo autorizado hoy. De esta manera, se amplía el abanico de proyectos que pueden realizarse en el corazón de Funes sin tener que pedir una excepción a la normativa vigente y, por lo tanto, sin tener que pagar plusvalía.
Es cierto: de esa manera, la Muni pierde una fuente directa y muy jugosa de recaudación. Sin embargo, gana en beneficios indirectos a la ciudad por la reactivación de ese sector del mercado inmobiliario. Ponderar beneficios y perjuicios y tomar una decisión es tarea del Concejo. Los empresarios que coinciden con esa idea, además, se le da densidad al centro de la ciudad -algo pinchado, como lo contamos en la columna dominguera Un Café por Funes- y repercute en un mejor control del crecimiento del resto de Funes. “Es darle al centro la importancia que merece”, repiten.
Quienes defienden la iniciativa enumeran varios beneficios. Por un lado, creen que se están empezando a perder inversiones a manos de otras localidades que les otorgan otros privilegios. Además, sostienen que la medida terminará jerarquizando un polo económico, bancario, administrativo y de oficinas, ya que abaratará costos. Así, crecen las posibilidades de que emprendedores o profesionales independientes accedan a sus oficinas o que solteros y familias jóvenes tengan una oferta más accesible para vivir en la ciudad, sin perder su perfil.
Powered by Froala Editor
NOTA RELACIONADA
ÚLTIMAS NOTICIAS