El club house fantasma de Funes Town, una pelea peronista y qué se cocina en La Rural
El juicio por el predio abandonado hace una década podría destrabarse. Además, la interna peronista toma color y cambiaron el histórico cartel de La Rural.
Hace más de diez años que las cuatro canchas de tenis, la pileta, el playón y el salón de usos múltiples del club house de Funes Town están abandonados, pero el juicio entre la Municipalidad y la desarrolladora puede tener un avance clave que abre una luz de esperanza. Además, la bronca del entorno de Roly Santacroce con Juan Miguez eleva la temperatura de la interna peronista; la crisis pega en los empleados municipales; un desarrollo obtuvo un permiso municipal clave; y la desarrolladora Qala finalmente oficializó la compra del predio de La Rural.
Pase, siéntese, lea y tómese Un Café por Funes:
El club house fantasma
Quienes viven en Funes Town, en el extremo más oeste de la ciudad, se acostumbraron a que el club house de ese barrio y su inexorable deterioro tras más de diez años de abandono formen parte de su cotidianeidad. Presa de una batalla judicial que lleva el mismo tiempo que el desgaste de sus instalaciones, el año que recién comienza puede traer una novedad: una sentencia de primera instancia en el juicio que la Municipalidad inició contra la desarrolladora Grupo Lands y el Banco Municipal de Rosario, en el cual hay una prohibición de no innovar sobre el predio.
La historia se remonta a casi quince años atrás, cuando se comenzaron a desarrollar los barrios Funes City y Funes Town. El grupo desarrollador se demoró en las obras necesarias -principalmente, la provisión de agua potable y gas natural para varios barrios de la ciudad- y, sin esas obras, el gobierno de Mónica Tomei no quería avanzar con la aprobación final que permitiría ingresar los planos en la Dirección de Catastro y así, los compradores de los lotes podrían escriturar.
Ese conflicto estalló en 2013, y los memoriosos recordarán una carpa en la puerta de la Municipalidad, donde los compradores cristalizaron su protesta al Municipio. Asediado por la presión, el Ejecutivo y Grupo Lands llegaron a un acuerdo: los desarrolladores constituirían un fideicomiso en garantía del cumplimiento de las obras restantes -integrado por algo más de cincuenta lotes en Funes Town y administrado por BMR Mandatos & Negocios- y, a cambio, la Muni avanzaría con la aprobación de ambos loteos.
La desarrolladora tenía un plazo para cumplir con su parte, pero siempre encontró distintos inconvenientes para terminar pidiendo una prórroga. Fueron tres, y la última de ellas venció al año de gobierno de Diego León Barreto, en 2016. Fue ese intendente quien decidió iniciar la ejecución de la garantía de los más de cincuenta terrenos, ya que tres años después no solo no se habían iniciado los trabajos, sino que Lands seguía pidiendo prórrogas al Concejo. Ambos loteos ya habían tomado su fisonomía actual y miles de personas vivían allí sin agua potable ni gas natural.
Allí fue donde comenzaron las sorpresas. Cuando la Muni quiso ejecutar los terrenos en garantía, se encontró con que BMR no solo había dejado de ejercer su rol como administrador del fideicomiso, sino que nunca había dejado constancia en el Registro de la Propiedad de que esos terrenos estaban sujetos a la garantía. La oportunidad había sido aprovechada: al menos diez de esos lotes habían sido vendidos a terceros que, encima, lograron que un juez les autorice la escrituración de los terrenos. El servicio de BMR Mandatos & Negocios era abonado por la propia Municipalidad.
Como si eso fuera poco, apareció un acreedor de Grupo Lands, quien sostuvo que le había prestado dinero a la desarrolladora y que la devolución de ese préstamo había sido garantizada con treinta de los terrenos que Lands había puesto también en garantía ante el Municipio. Como la operación con el acreedor había sido anterior, el juez que intervino le dio la derecha y le permitió escriturar esos terrenos. Por lo tanto, la garantía de más de cincuenta terrenos de la que gozaba la Muni pasó a ser de alrededor de diez, entre los que se encuentra el abandonado club house.
La Municipalidad, entonces, inició un juicio contra Lands y BMR Mandatos & Negocios por incumplimiento contractual, que tramita en el Juzgado Civil y Comercial de la 8° Nominación. En esa causa se dictó la prohibición de innovar en los terrenos afectados a la garantía. La causa se estiró hasta estos días y todo indica que tendrá sentencia de primera instancia en los próximos meses. Paralelamente, en 2021 el intendente Santacroce denunció penalmente a Lands por la venta de terrenos que deberían haber estado en garantía del cumplimiento de la provisión de servicios.
Si bien hay optimismo municipal por la resolución del juez Luciano Juarez, lo cierto es que la pérdida de gran parte de los terrenos en garantía hace que sea una victoria pírrica: su ejecución no permitirá solventar las obras que faltan en los barrios, que siguen sin agua ni gas. Hubo intentos de negociación, algunos avanzaron más que otros pero ninguno prosperó. Tampoco prosperaron los pedidos de la Muni para hacerse cargo del club house, que con sus cuatro canchas de tenis, su pileta, su playón y su salón multiusos está en un estado que difícilmente sea recuperable.
Los cuarenta días de Santacroce y una pelea peronista
Ya firme como candidato a convencional constituyente por el departamento Rosario, Roly Santacroce se alista para comenzar la campaña electoral. “Cuarenta días intensos”, dicen a su lado, que iniciarán este lunes con una entrevista en una radio rosarina y la recorrida por siete localidades del departamento. Su primera semana de campaña terminará el viernes, con una visita de Marcelo Lewandowski y todos los candidatos de su espacio a Funes. Será una campaña atípica: el alcalde sabe que ganar es difícil, pero trabaja para que su nombre se instale fuera de las fronteras funenses.
En el entorno de Santacroce hay mucha bronca con Juan Héctor Miguez por haberse presentado a la interna contra Martín Papini en la disputa por un lugar en el Concejo. Dicen que ni siquiera avisó que haría eso. Algunos operadores especulan con que Miguez dispondrá de los recursos de la estructura oficial del justicialismo, comandada por los senadores que responden a Armando Traferri, la tribu que responde a Agustín Rossi y el Frente Renovador de Sergio Massa, enojados porque Santacroce se negó a ser candidato de esa estructura que lleva a Juan Monteverde al frente en toda la provincia.
El alcalde tuvo sus razones: viene sosteniendo hace tiempo que ya no se siente parte del Partido Justicialista porque está conducido “por los mismos que nos llevaron al fracaso”. Además, el acuerdo con Monteverde -un concejal rosarino que viene de la izquierda- resultó indigerible para Santacroce. Por lo pronto, empezó a aparecer publicidad de Miguez en páginas web y redes sociales. El caudillo, que había presentado dos listas espejo en dos frentes distintos por si una mano negra le bajaba una, dejó firme la que juega por dentro de la alianza peronista.
Un número que prende alarmas
Un dato que surgió de la Muni de Funes tras la última liquidación de sueldo habla a las claras del difícil momento económico que pasa una gran parte de la sociedad: el 53% de los empleados municipales tienen algún descuento en su recibo de sueldo producto de algún préstamo solicitado en mutuales o financieras que operan con códigos de descuento con el Municipio. El combo de dólar planchado y fogonazo inflacionario a principios del año pasado transformaron a la Argentina en un país caro a nivel mundial, y eso lo empieza a sentir la clase media y media baja.
Avanza un desarrollo top en Funes
En materia de desarrollos urbanos, el que obtuvo la prefactibilidad municipal fue el que MA Propiedades cranea para su predio ubicado en la esquina de Ruta 9 y General López, en el centro de la ciudad. Allí, aunque aún no hay detalles del proyecto, se espera que se construyan condominios y locales comerciales. El trámite no tuvo que pasar por el Concejo porque no requiere ninguna excepción a la normativa vigente, aunque la Muni solicitó que se instale un semáforo, se construya una gran cantidad de cocheras y se presente un plan de escurrimiento hídrico.
Un paso simbólico en La Rural
Por último, en donde hubo un movimiento pequeño pero simbólico fue en el predio de La Rural, en Ruta 9 y José Hernández. Allí, la desarrolladora Qala cambió el histórico cartel ubicado en el arco de ingreso por uno propio, en el que anuncia que algo está por llegar: “El proyecto que esperás, más cerca que nunca”, reza el nuevo anuncio, con el que Qala oficializó la compra del predio a la aseguradora San Cristóbal.
Seguramente, en las próximas semanas se conozcan detalles del desarrollo que se cranea para el predio de quince hectáreas. Vale recordar que allí, de acuerdo a la normativa vigente, podrían construirse noventa mil metros cuadrados, en lo que seria uno de las iniciativas inmobiliarias más importantes de la ciudad. Mientras tanto, podría haber novedades de otro tono y el predio, antes de comenzar sus obras, podría ser utilizado para algún evento social.
Powered by Froala Editor
NOTA RELACIONADA
ÚLTIMAS NOTICIAS