Santacroce sale de Funes, un regreso histórico al peronismo y duelo de titanes en Unidos
Edición cierre de listas: un exintendente vuelve a ser candidato; dos figuras de peso se enfrentan en la interna de Unidos; y la tropa de Javier Milei, partida.
El viernes fue el Lollapalooza de la política: el cierre de listas. Siempre en Santa Fe, una ciudad que cada dos años se ve tomada por políticos de toda la provincia un viernes a la noche -desde un concejal al gobernador-, la oficialización de candidaturas terminó por cristalizar el escenario político en Funes. Cuáles son los objetivos del peronismo, de Unidos y de La Libertad Avanza. Virtudes, defectos, y algo de información que aún no salió a la luz tras una jornada frenética de política. Roly Santacroce da un paso importante en su carrera: primera candidatura fuera de Funes.
Pase, siéntese, lea y tómese Un Café por Funes:
Los convencionales de Funes
La semana pasada contamos en Un Café que a Roly Santacroce le sobraban ofertas para jugar en la elección de convencionales constituyentes de Santa Fe. Finalmente, tras analizar todas, decidió fichar con Marcelo Lewandowski. El intendente aceptó el convite de ser candidato en el departamento Rosario, donde no solo intentará quedarse con la silla de constituyente sino también que seguramente participe en la mesa de campaña del propio Lewandowski, que se postula en toda la provincia, en el departamento Rosario.
Un detalle lo sedujo a Santacroce: el experiodista deportivo juega por fuera del Partido Justicialista, algo que el alcalde quería cumplir en su participación ya que está convencido de que el camino esta en la desperonización y la apuesta a los hechos. Algo así es lo que pretende desarrollar en Funes, donde ya comenzó la campaña con un video del alcalde inaugurando una obra. El detalle es que en ese video se jacta de ser el único intendente que es candidato a convencional y no es así: también lo será Leonardo Raimundo, de San Lorenzo.
Es preciso trazar cuál es el objetivo de Santacroce. Es una categoría difícil: competirá contra Juan Pedro Aleart -de La Libertad Avanza-, Ciro Seisas -Unidos para Cambiar Santa Fe- y German Martinez -jefe del bloque peronista en Diputados-. Por esa razón, el intendente la tiene muy compleja para ser electo. Sin embargo, en términos políticos, su objetivo es más sencillo: mostrarse competitivo. Es su primera elección por fuera de Funes y con su gestión ha generado ciertas expectativas que deberá colmar. Un tercer lugar, delante de Martinez, lo festejará como un gol.
No es el único funense que negoció bien en el plano constituyente. Tras meses de bombardeo, José Bonacci volvió a La Libertad Avanza y logró colar a Beatriz Brouwer, diputada provincial, como cuarta en la lista libertaria a la Convención. Ese regreso probablemente tenga un correlato en la Legislatura santafesina, cuando Brouwer abandone el bloque de Amalia Granata y termine formando su propio espacio de claro tinte libertario.
La atractiva interna en el peronismo
Sobre la hora, y aunque los rumores circularon hasta último momento, el oficialismo funense logró un gran cierre, sin las fisuras que el peronismo mostró a nivel provincial. La lista de Martín Papini, el secretario de gobierno que representará al oficialismo en la boleta única, se nutrió de figuras actuales y pasadas de la gestión, en línea con su idea de discutir el “modelo Funes” en la campaña. De hecho, ya empezó: al día siguiente del cierre se mostró con Santacroce en redes anunciando el inicio de las obras que restan en Pedro A. Ríos.
Papini logró una interna de alto voltaje en Funes: vuelve a postularse el último caudillo peronista que tiene Funes, Juan Héctor Miguez. El dos veces intendente y cuatro veces concejal coqueteó hasta última hora con jugar por fuera, lo que habría perjudicado al oficialismo, pero finalmente no sacó los pies del plato y presentó su lista en Unión por la Patria. Ese duro choque asegura, sea quien sea el ganador luego, una buena cosecha de votos de cara a la general. Tercero en discordia, también participará el vecinalista Luciano Gentile, excoordinador de Vecinales de Diego León Barreto, que luego se enroló en las filas del peronismo de la mano de Santacroce.
Duelo de titanes en Unidos para Cambiar Santa Fe
La noche del cierre de listas en Santa Fe tuvo una sorpresa para los dirigentes de la ciudad ocupados en la discusión de los lugares. En el hall del hotel Riogrande, donde fue el cierre de Unidos, apareció el propio Miguez a ver cómo cerraban en la ciudad. Allí se encontró con un duelo de titanes: Juan Ignacio Rímini, quien no venía ocultando su preocupación por no tener internas que den volumen, tendrá cuatro postulantes en contra. Entre ellos, el más importante: Luis Dolce. El hombre del gobernador vs. el hombre de la vicegobernadora en Funes.
En la rosca por la lista del PRO -que lleva a la actual edila Ana Martelli de segunda y Santiago Carloni de tercero- estuvo íntimamente involucrada Gisela Scaglia, que recibió a los funenses en su despacho del Senado el último miércoles y les pidió que armen sí o sí una nómina de postulantes. El pedido fue muy difícil de rechazar y, por ende, Dolce se hizo cargo de la responsabilidad. Además de la pelea de pesos pesados, también participarán Alan Lurig -por Encuentro Republicano Federal- y Luciano Montero -por el PDP-, aunque podría aparecer una sorpresa el lunes cuando se oficialicen las listas.
Se dividió el espectro libertario
Como adelantó hace meses Un Café, La Libertad Avanza tendrá dos listas en Funes: una encabezada por Jerónimo Gianello, con nexos con el Municipio, y otra liderada por Marcelo Ponzio, el estilista famoso no solo por su trabajo sino también por su arte como transformista. El desafío al que se enfrentan ambos es demostrar que no son solo un sello bonito y que sabrán hacer campaña suficiente como para usar la adhesión de los funense a Javier Milei a modo de trampolín y no como techo.
Hay una novedad que cayó pésima en el búnker de LLA y que complica sus chances de pelear la elección. Se trata de la postulación del expresidente del Partido Justicialista funense y exguardaespaldas de Lionel Messi, Mario Gigena, dentro del espacio de Amalia Granata. Si bien es claro que no ganará, todo voto que logre habrá sido pescado en la pecera de La Libertad Avanza. Gigena tiene detrás suyo, como colaboradores, algunas de las figuras que participaron del comando de campaña de experiencias peronista anteriores, por lo que su campaña no será improvisada.
La centroizquierda, en pausa
La mala noticia del cierre fue que Unidad Popular, el partido de centroizquierda funense, no presentará candidatos ni candidatas por primera vez en más de una década. La construcción local, que tiene a Mauro Miguez como referente, siempre había participado con más o menos éxito. Docente y politólogo, dedicado a su actividad académica, Miguez ni siquiera formará parte de los primeros lugares de la lista de convencionales constituyentes de Claudia Balagué y Carlos del Frade, una versión que sonó mucho.
“No estoy retirado, estoy en pausa”, dice Miguez al que se lo pregunta. El lunes pasado, en una reunión en su búnker, tomaron la decisión de no participar. Haber estado a pocos votos de conseguir una banca hace dos años fue un golpe anímico duro y, antes de lanzarse, quieren trabajar por reorganizar al partido ante las nuevas necesidades de la política. Por lo pronto, la pelota ya está en 2027, donde seguramente haya novedades fuertes en torno a Miguez.
Powered by Froala Editor
NOTA RELACIONADA
ÚLTIMAS NOTICIAS