Domingo, 14 de Septiembre 2025
Domingo, 14 de Septiembre del 2025

Una cadena hotelera mundial aterriza en Funes, la agenda del intendente blue y la trama de videos en Damfield

Una firma de renombre mundial tiene todo listo para aliarse con un lujoso hotel de Funes. Además, en qué anda la disputa por Damfield y Olmedo, el intendente.

Una firma hotelera de renombre internacional, con presencia en todo el mundo, ultima detalles para firmar un acuerdo y desembarcar con su naming en el hotel más lujoso de Funes. Además, Roly Santacroce se tomó vacaciones y Carlos Olmedo asumió la intendencia por dos semanas con una agenda a fondo; se libró una batalla de imágenes y videos entre actores del gobierno provincial y los titulares del desarrollo inmobiliario Damfield; y dos exrivales políticos en la ciudad ahora trabajan en conjunto en pos de armar actividades para la campaña de Gisela Scaglia

Pase, siéntese, lea y tómese Un Café por Funes:

La cadena hotelera mundial que llega a Funes

Pierre-Espirit Radisson nació en 1636 y se ganó la vida como coureur des bois, es decir, comerciante de pieles en la colonia de la Nueva Francia, lo que después fue Estados Unidos de América. Fue fundador de la Compañía de la Bahía de Hudson, la empresa más antigua de Canadá, que nació para administrar el monopolio del comercio en esa zona de América del Norte. En su honor, Edna Dickerson bautizó el hotel que construyó con parte de su herencia en Minneapolis, en la primera década de 1900. 

El hotel de la ciudad norteamericana fue el primero de una cadena que, cien años después, es una de las más importantes del mundo: Radisson Hotels, con más de mil sedes repartidas en casi cien países del mundo. Todo esta historia sirve de prólogo para la novedad que atañe a la ciudad: el hotel Sol de Funes, un lujoso emprendimiento ubicado al sur de la Autopista Rosario-Córdoba, detrás de Kentucky, será uno más de la cadena mundial. Al menos, así parece dado las avanzadas negociaciones: todo indica que la próxima semana se firmará el acuerdo.

El hotel -motorizado por el empresario Nestor Rozín, y con inversores de la talla de Jorge Sampaoli y Sebastián Becaccece- tiene 106 habitaciones y ofrece una experiencia inmersiva: contará con una oferta gastronómica de primer nivel dividida en cinco espacios, con opciones que van desde grill hasta cocina de autor, oferta que se complementará con la cava de vinos y whisky única en la región. 

También contará con una galería de arte -con obras fijas y exposiciones rotativas-; espacios “chill out”; salones de eventos con gran capacidad; y una oferta deportiva y de salud única: cuatro piletas, una de ellas climatizada que acompañará al spa con servicio de masajes y circuito de agua; una clínica médica de alto nivel dedicada a la medicina regenerativa; un gimnasio con máquinas de última generación y hasta cámaras hiperbáricas únicas en la región.

El intendente blue de Funes

Por dos semanas, la ciudad tendrá otra conducción. El jueves, ingresó al Concejo la notificación de la licencia de Roly Santacroce hasta el lunes 22 de septiembre. Por eso, ya empezó a ejercer como intendente el presidente del Concejo Carlos Olmedo. A fondo, su equipo hasta mandó gacetillas hablando de él como “intendente interino” y el hombre del PRO se puso al frente de la gestión, con todo lo bueno y todo lo malo que ello conlleva. 

Así como firmó un convenio con la Universidad Abierta Interamericana, Olmedo suscribirá la próxima semana un acuerdo con estudiantes de enfermería para que realicen sus prácticas en la ciudad. También avanzó en la compra de las luminarias para el trayecto aún cerrado de Pedro A. Ríos, para lo que se gastaron algo más de $40 millones de los $75 millones que transfirió el gobierno provincial. Aún quedan por comprar los postes y otros insumos, por lo que los fondos no alcanzarán y se completarán con recursos propios. Todo indica que en noviembre estará inaugurada. 

Más allá de los avances en obras, Olmedo también mantuvo una reunión con unos veinte vecinos de barrio Don Mateo por dos construcciones que generaron polémica, ya que los habitantes del barrio pensaban que no estaban autorizadas. Dichas construcciones, de hecho, habían sido clausuradas por la Muni. Sin embargo, tras una investigación, apareció una ordenanza del año 2004 que las permite. Si bien se fueron enojados por la novedad, entre los asistentes en representación del barrio hubo conformidad por la respuesta. Acordaron, también, impulsar una nueva ordenanza reguladora.  

La guerra de videos en Damfield

La semana pasada, unos videos reavivaron el debate público en torno al desarrollo inmobiliario Damfield, paralizado por el gobierno provincial y en disputa para lograr luz verde para ser reactivado. Las filmaciones, dadas a conocer por funcionarios del Ministerio de Ambiente de Santa Fe, mostraban parte del terreno inundado tras una jornada de lluvias, justo el motivo alrededor del cual gira la disputa judicial entre los desarrolladores y la Casa Gris: si el barrio privado se está construyendo o no sobre un área inundable dentro de la reserva del Arroyo Ludueña.

El momento no fue casualidad: el video se hizo público unos días antes de una nueva audiencia entre el privado y el gobierno provincial. Desde Damfield no se amilanaron: señalan que esas imágenes son viejas. Lo hacen mostrando fotos y videos aéreos sacados por ellos mismos, certificados por escribano público, en donde se ve que el terreno en cuestión no está inundado ya que, según explican, funcionaron las obras realizadas para evitar que el agua desborde el predio. 

Damfield toma fotos y videos luego de cada lluvia importante para notificar a los compradores del loteo, que aguardan una resolución. En cada ocasión, el loteo “ha respondido tal como está previsto, estudiado y diseñado por los profesionales, tanto en el área residencial como en la de servicios, donde no se ha acumulado agua. Asimismo se ha constatado el correcto funcionamiento del reservorio y las áreas destinadas a tal fin”, le informaron a sus inversores. El último relevamiento, que hicieron público para contrarrestar los videos dados a conocer por Ambiente, data de hace doce días. 

Los insondables caminos de la política

La política tiene cosas que muchas veces son inexplicables para la gente de a pie, pero que permiten la tan mentada construcción de consensos. Solo así se explica, por ejemplo, que Roly Santacroce se muestre alineado con Maximiliano Pullaro cuando, tiempo atrás, no ahorraba críticas. Hasta ya recibió dos veces y con todos los honores a Gisela Scaglia, la vicegobernadora que es también candidata a diputada de Provincias Unidas. 

Justamente, en torno a la candidatura de Scaglia también hay dos exrivales que ahora trabajan juntos. Se trata de Juan Ignacio Rímini y Luis Dolce. Los exprecandidatos a concejales de Funes se enfrentaron en la interna de Unidos, cargada de tensión, pero ahora coordinan en conjunto la organización de algunas de las actividades de Scaglia en el departamento. Dolce en virtud de hombre del espacio político de la vice y Rímini por ser el titular del Comité Departamental de la Unión Cívica Radical. El primer producto de la gestión conjunta fue un acto en Zavalla, la última semana.

Powered by Froala Editor