Miércoles, 30 de Julio 2025
Lunes, 28 de Julio del 2025

Los ciudadanos argentinos podrán entrar a Estados Unidos sin visa: por cuánto tiempo y cómo es el trámite

Ambos países firmaron una carta de intención para avanzar en la incorporación del país al Programa de Exención de Visas. Es para estadías de hasta 90 días.

Este lunes, Argentina y Estados Unidos firmaron una carta de intención para avanzar en la incorporación del país al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program – VWP), lo que permitiría a los ciudadanos argentinos ingresar a EE.UU. sin necesidad de visa para estadías de hasta 90 días por turismo o negocios.

La firma fue encabezada por autoridades de ambos gobiernos. Por parte de Argentina participaron la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el canciller Gerardo Werthein; y el ministro de Economía, Luis Caputo. En representación del gobierno norteamericano estuvieron Corey Lewandowski, jefe de Gabinete del Departamento de Seguridad Nacional; Heidi Nicole Gómez, encargada de Negocios de la Embajada; y el asesor Robert Thomas Law.

Un proceso con múltiples etapas

Alberto Föhrig, director nacional de Cooperación Internacional, explicó que el ingreso al VWP no es inmediato, ya que la carta firmada es apenas el punto de partida de un proceso de evaluación técnica por parte del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU.

Según Föhrig, el programa podría beneficiar a los 1.200.000 argentinos que viajan cada año a Estados Unidos, y señaló que se trabaja con la expectativa de que el acuerdo esté vigente antes del Mundial de Fútbol 2026, que se disputará en suelo estadounidense. "Es una excepción relevante en un contexto de fuerte control migratorio global. Es un reconocimiento al sistema de seguridad argentino", subrayó Föhrig.

Los argentinos que viajen a través del programa deberán pasar por una investigación exhaustiva, que incluye una verificación de antecedentes específica e individual, antes de su partida, al ingresar a los puntos de entrada en Estados Unidos y durante cualquier vuelo posterior dentro del país.

Entre los beneficios adicionales, se contempla que los trámites migratorios y de aduana puedan realizarse directamente en los aeropuertos argentinos antes del embarque, lo que agilizaria el ingreso al territorio estadounidense.

Requisitos exigidos por EE.UU.

Para ingresar al programa, Argentina deberá cumplir con una serie de condiciones estrictas, entre ellas: 

  • Tener una tasa de rechazo de visas inferior al 3% anual.
  • Repatriar en un máximo de 21 días a ciudadanos cuya expulsión haya sido ordenada.
  • Reportar pérdidas o robos de pasaportes a través de canales oficiales como Interpol.
  • Compartir información sobre terrorismo y delitos graves.
  • Emitir pasaportes electrónicos con datos biométricos.
  • Aceptar auditorías de seguridad por parte de agencias estadounidenses.

Cooperación en seguridad

Junto con la carta de intención, también se firmó un memorando de cooperación en seguridad entre ambos países. El acuerdo fue rubricado por Patricia Bullrich y Kristi Noem, representante del entorno de Donald Trump, quien fue recibida en Casa Rosada con una recorrida guiada.

El memorando prevé la creación de un grupo de trabajo conjunto para identificar prófugos en Argentina y agilizar la expulsión de ciudadanos con órdenes judiciales en sus países de origen.

Contexto político

Según explicaron los funcionarios, el acercamiento bilateral también refleja el alineamiento del gobierno de Javier Milei con sectores del Partido Republicano estadounidense, especialmente aquellos que promueven políticas migratorias más estrictas. La última vez que Argentina formó parte del VWP fue en 1996, durante el gobierno de Carlos Menem, y fue retirada en 2002 por decisión de la administración de George W. Bush, en medio de la crisis económica.



Powered by Froala Editor