Sábado, 13 de Septiembre 2025
Viernes, 12 de Septiembre del 2025

El misterio revelado: cuál era el segundo nombre de Pedro A. Ríos, histórica persona de Funes

Figura clave en la vida política y social de Funes, juez de Paz y primer secretario comunal, a través de una investigación se conoció a qué se debe la “A”.

Gentileza que forma parte de la investigación de la genealogista Lucía Rodríguez Ceretta - registro del Diario La Capital, miércoles 18 de Julio de 1934.

En el marco de los 150 años de Funes, el Museo Juan Murray organizó charlas dedicadas a las raíces de la ciudad y a sus protagonistas históricos. En ese contexto, se destacó la figura de Pedro A. Ríos y se abrió un debate en torno a cuál era su segundo nombre. Hoy, su nombre perdura en la memoria colectiva a través de una de las calles más conocidas de la ciudad.

Gracias a la investigación de la genealogista Lucía Rodríguez Ceretta, quien accedió a documentos de defunción, partidas de nacimiento y registros de bautismo, se logró descubrir el segundo nombre de Pedro A. Ríos.

Rodriguez Ceretta explicó que “primero escuché lo que se sabía, porque en genealogía el relato familiar es muy importante, pero luego fui a los documentos. La A era de Alcántara. Su acta de defunción lo dice claramente: en el márgen aparece como Pedro Alcántara Ríos y en el texto se aclara que la A pertenece a ese nombre”.

“En su acta de matrimonio no figura el segundo nombre, pero sí sus padres. Al contrastar ambos documentos llegué a su bautismo, donde está escrito con precisión: Pedro Alcántara Ríos. Allí también consta que nació en octubre, y el 19 de ese mes se celebra San Pedro de Alcántara, lo que confirma la tradición de poner a los hijos el nombre del santo de la fecha” determinó la investigadora.

Historia de Pedro Alcántara Ríos

El funcionario nació el 19 de octubre de 1865 en Cañada de Río Pinto, Córdoba, y se radicó en Funes en febrero de 1896, donde su historia quedó ligada para siempre a la vida del pueblo. Falleció el 17 de julio de 1934, dejando una huella que aún perdura.

Por indicación de Pedro Lino Funes, fue designado juez de Paz en 1898, cargo que ejerció durante 35 años consecutivos hasta 1933. También fue el primer secretario de la Comisión de Fomento, desempeñando un rol central en la organización institucional de la localidad. Hasta 1904 cobraba $40 mensuales por sus funciones, suma que luego ascendió a $80 hasta su alejamiento definitivo.

Antes de llegar a Funes había sido comisario y jefe de policía del departamento Marcos Juárez, en Córdoba, y administrador de extensos campos de Lino Funes. Su figura se consolidó en tiempos en que el pueblo contaba apenas con 200 habitantes y la colonia con unos 450, en su mayoría inmigrantes italianos y españoles dedicados a la siembra de maíz y alfalfa.

Al fallecer, la Comuna resolvió rendirle homenaje designando con su nombre a la calle del Ferrocarril, lado Norte, y acuñó una medalla conmemorativa realizada en Rosario por Olinto Gallo. También se colocó una placa recordatoria en su vivienda, donde hoy funciona el bar “Casa Ríos”. Sus restos descansan en el cementerio local, en el tradicional panteón del angelito.

Aunque no fue el primer juez de Paz de Funes, sí fue quien más tiempo ocupó el cargo y quien marcó un rumbo en la vida política y social del pueblo.

Se agradece la colaboración de la genealogista Lucía Rodríguez Ceretta y del investigador Julio Di Giuseppe. 

Powered by Froala Editor