Domingo, 21 de Septiembre 2025
Domingo, 21 de Septiembre del 2025

Funes, con cuentas pendientes para enamorar a los jóvenes

Aunque crece en infraestructura y proyectos inmobiliarios, la ciudad aún no logra satisfacer todas las demandas. Qué falta.

Aunque Funes suma cada vez más familias jóvenes con hijos pequeños que buscan un entorno tranquilo y seguro, sigue siendo poco accesible para quienes desean independizarse o dar el primer paso fuera del hogar familiar, es decir solos. Según especialistas, la escasez de propuestas pensadas para jóvenes solteros o parejas sin hijos, sumada a los altos costos de ingreso y la falta de servicios urbanos integrales, limita su capacidad de atraer a una generación que busca más que una casa: calidad de vida, autonomía y conexión.

Hoy uno de los principales desafíos de Funes es ofrecer alternativas que estén al alcance de los jóvenes que buscan independizarse o formar su primera familia”, afirmó en contacto con InfoFunes, Sebastián Sosa, CEO de RE/MAX Argentina y Uruguay. La mayoría de las opciones actuales apuntan a sectores con alto poder adquisitivo, lo que deja fuera a un segmento con fuerte interés en radicarse en la ciudad. El ejecutivo propone sumar unidades en barrios cerrados en torno a los u$s200.000 y desarrollos más accesibles en barrios abiertos desde los u$s120.000.

Otro factor central es la conectividad. “La posibilidad de ir y venir de manera ágil influye directamente en la elección de instalarse en Funes”, señaló. Sin embargo, la congestión en los accesos —en especial en la autopista Rosario–Córdoba— desalienta a quienes contemplan una residencia permanente. “Resolver este punto sería clave para potenciar el crecimiento de la ciudad y consolidarla como una verdadera alternativa residencial para las nuevas generaciones”, aseguró.

El estilo de vida también juega un rol importante. Los nuevos desarrollos empiezan a incluir espacios compartidos que responden a las expectativas de los más jóvenes: áreas deportivas, coworkings, gimnasios y zonas de recreación al aire libre. “Todo esto responde muy bien al estilo de vida de los jóvenes, que valoran la posibilidad de combinar la tranquilidad con propuestas de esparcimiento y vida comunitaria, sin necesidad de trasladarse siempre a la Ciudad de Rosario”, agregó.

En cuanto a la tecnología y la sustentabilidad, Sosa sostiene que aún no son determinantes en la decisión de mudanza, pero ganarán protagonismo con el tiempo. “Hoy lo que más valoran los jóvenes son los precios accesibles, la conectividad y la calidad de los espacios comunes. Pero el desafío pendiente para los desarrolladores es avanzar en propuestas que incorporen criterios sustentables. En algún momento, la sustentabilidad y la tecnología dejarán de ser un diferencial para transformarse en un requisito básico".

Finalmente, desde una mirada más estructural, el referente inmobiliario plantea que Funes necesita una propuesta urbana más integral: “Eso significa pensar más allá de la vivienda y generar espacios que integren educación, entretenimiento, compras y trabajo. Si los jóvenes sienten que pueden estudiar, trabajar, hacer su vida social y proyectar su familia sin tener que depender constantemente de la Ciudad de Rosario, la elección de instalarse en Funes será mucho más natural", finalizó.

Con un crecimiento sostenido pero aún con cuentas pendientes, Funes se encuentra ante el desafío de consolidarse como una ciudad donde las nuevas generaciones puedan imaginar su futuro sin resignar calidad de vida ni oportunidades. Como repiten muchos operadores: "Una cosa es cuando los hijos son niños, otra es cuando crecen y ya buscan otro tipo de actividades de entretimiento y dispersión, entre otras cosas. Ahí Rosario sigue ganando".

Powered by Froala Editor