Domingo, 16 de Noviembre 2025
Domingo, 16 de Noviembre del 2025

El desembarco de Central en Funes, dos clubes de Rosario miran cerca de Kentucky y un nuevo acceso al norte

De qué hablaron Belloso y Santacroce en su reunión. Además, dos instituciones compiten por un lugar en un exclusivo desarrollo y avance clave en la Ruta 34S.

Hace algunos días se conoció el encuentro de Roly Santacroce con el presidente de Rosario Central, Gonzalo Belloso. Ahora, trascendieron detalles de la conversación: el club auriazul planea un desembarco en la ciudad y la Muni le ofreció un predio. Además, dos instituciones deportivas de primera línea de Rosario compiten por un lugar en un exclusivo desarrollo residencial; una reunión clave empezó a destrabar la pavimentación del camino a Ybarlucea; y la previa de la última pelea política del año en el Concejo

Pase, siéntese, lea y tómese Un Café por Funes:

El desembarco canalla en Funes

Quince días atrás revelamos en Un Café el encuentro entre el alcalde Roly Santacroce y el presidente de Rosario Central Gonzalo Belloso. La reunión no había sido secreta, ya que se encontraron un miércoles en la Municipalidad y todos los empleados y vecinos presentes los vieron, pero sí se había mantenido bajo siete llaves el contenido de la charla. “Reunión de camaradería”, había dicho una fuente al tanto de los temas que formaron parte de la conversación y que, evidentemente, estaba obligado a mantener el secreto. 

En ese momento, esa misma fuente había reconocido “un buen vínculo” entre el intendente y el presidente. Ese vínculo probablemente venga de que el vicepresidente segundo de Central, uno de los colaboradores más cercanos de Belloso, es el intendente de Granadero Baigorria Adrián Maglia. Maglia, como Santacroce, forma parte del grupo de intendentes peronistas que se acercó a Maximiliano Pullaro antes de las últimas elecciones nacionales y apoyaron la candidatura de la vicegobernadora Gisela Scaglia a diputada nacional.

Ahora, en la semana en la que Belloso anunció la construcción de la tercera bandeja en el Gigante de Arroyito, se conocieron detalles de lo que quiere realizar Central en Funes. Su comisión directiva piensa en desembarcar con el fútbol infantil auriazul, ya que ven una plaza donde cada vez vive más gente y "los niños están bien alimentados". ¿Dónde? El predio que ofrecieron en la Municipalidad es el obtenido por reserva fiscal del desarrollo La Finca I, de unas seis hectáreas, justo sobre el Arroyo Ludueña, cerca de Av. Illia. “Por ahora, solo estamos hablando”, informó una persona al tanto.

Dos clubes de Rosario compiten por un lugar en Funes

Hace algunas semanas, contamos en Un Café los detalles de la ampliación del barrio cerrado que las constructoras Obring y Edeca ya habían anunciado el año pasado. Ubicado en un terreno lindero a Kentucky, la primera etapa del desarrollo estuvo pensada en un terreno de sesenta hectáreas, donde se construirían unos 120 lotes de más 2 mil metros cuadrados cada uno. Hace un mes, anunciaron una ampliación de ochenta hectáreas para un emprendimiento complementario. Según se supo en los últimos días, el desarrollo lleva por nombre “Plaza Funes”. 

Por estos días, las constructoras negocian con dos clubes de primera línea de Rosario para que se establezcan en el espacio deportivo que forma parte del masterplan aunque tendrá una entrada independiente. Una de las instituciones es Plaza Jewell, algo que se supo tras una reunión que los desarrolladores mantuvieron con sus socios para presentar el proyecto. Plaza Jewell tiene la idea de armar allí canchas de hockey y rugby, pero la inversión sería de las constructoras. En principio, esperarán que el desarrollo tenga todas las autorizaciones en regla para tomar una decisión.

La novedad es el otro club candidato a quedarse con el terreno: Regatas, ubicado en el corazón del barrio de Arroyito, justo al lado del estadio de Rosario Central. Sería toda una novedad para la institución, más vinculado a los deportes acuáticos -se jacta de ser el más premiado en la historia del remo argentino-, con mucha presencia en las islas del Río Paraná, pero con disciplinas como básquet, futsal, tenis y boxeo. Sin embargo, Plaza Jewell es el candidato más firme.

En cuanto a Plaza Funes, su primera etapa fue pensada como un club de chacras, un concepto único en el país que busca redefinir la experiencia de vivir en armonía con el entorno natural. Los lotes fueron diseñados para proporcionar una mayor separación entre viviendas, una integración más natural con el paisaje y aprovechar al máximo la exposición al sol. Tampoco se pensó un uso excesivo del asfalto. La idea, además, incluía preservar un bosque existente como un espacio de esparcimiento y reserva.

La segunda etapa, la más ambiciosa, es la que incluye el predio para un club. Se trata de otro desarrollo de ochenta hectáreas, en un predio lindero, con formato más tradicional: un barrio cerrado con lotes más chicos, de entre 600 y 1000 metros cuadrados. El predio estará dividido en tres sectores, unidos por un gran camino troncal de ingreso, que probablemente sea semipúblico y tenga algunos servicios. 

Se empieza a reactivar la pavimentación del camino a Ybarlucea

El viernes, una reunión multitudinaria empezó a mover la rueda de una obra muy esperada por Funes. En la sede del Ministerio de Obras Públicas, su titular Lisandro Enrico recibió a Roly Santacroce y al presidente comunal de Ybarlucea, Jorge Masson. El tópico: la reactivación de la obra de pavimentación de la Ruta 59S -ex Ruta 34S-, la extensión de Bv. Mitre que une ambas localidades. Del encuentro también participaron funcionarios de la Secretaría de Recursos Hídricos y representantes de las dos empresas, Obring y Edeca, que ganaron la licitación de la obra. 

Un poco de historia: la obra fue anunciada por Omar Perotti en su último año de gobierno. Presupuestada en casi $3.500 millones, se lanzó una licitación cuya apertura de sobres fue en la Biblioteca José Hernández de Funes y terminó con Obring y Edeca como ganadores. Sin embargo, al arribar Maximiliano Pullaro al gobierno de Santa Fe, sus equipos técnicos frenaron el proceso administrativo, en teoría, por no considerar prioritaria la obra. 

El proyecto era ambicioso. Con 5.150 metros de extensión, la ruta sería la continuidad del Bv. Mitre en Funes hacia el norte hasta alcanzar la calle Sarmiento de Ibarlucea, y finalizar su tramo en la calle 25 de Mayo. En el trayecto se construirían dos rotondas, una a 615 metros del inicio del tramo y otra en la intersección con la calle Alfredo Schilla, que conecta con la Ruta Nacional N°34. Además, se ensancharía el camino a 50 metros en la zona rural del trayecto.

Sin embargo, el masterplan seguramente sufra modificaciones. Las rotondas estaban pensadas teniendo en cuenta los desarrollos inmobiliarios que aún esperan en la zona. El problema es que algunos de ellos fueron afectados por el proyecto del gobierno provincial de construir una represa en el Canal Salvat, lo que transformaría en área de reserva gran parte de esa área como adelantó Un Café. Por eso formaron parte de la reunión técnicos de la Secretaría de Recursos Hídricos, para afrontar la cuestión del escurrimiento del agua en la zona.

Más allá de eso, la intención de ambos jefes municipales es reactivar la obra y por eso venían gestionando el encuentro con Enrico. Incluso, hasta acercaron la posibilidad de que los frentistas se hagan cargo de parte de la obra a través de una contribución de mejores. En principio, aunque falta mucho camino por recorrer, hay optimismo en todas las partes de que el tema pueda destrabarse y la arteria se transforme en una de las más recorridas en el Gran Rosario, ya que terminaría teniendo acceso a la Autopista Rosario - Santa Fe a la altura del kilómetro 4. 

La última pelea política del año

Terminó el año electoral, pero no el año político. Por eso, para el final dejamos un pequeño adelanto de la discusión que se viene en el Concejo de Funes. Esta semana, seguramente, ingresará el proyecto para fijar la sesión preparatoria con los nuevos concejales en los primeros días de diciembre, antes de la asunción formal. En esa sesión, los seis ediles elegirán a las autoridades del cuerpo legislativo para 2026.

La disputa importa porque es un prólogo de lo que puede ser la pelea por la sucesión de Santacroce. Tras una década al frente del Concejo, Carlos Olmedo enfrenta por primera vez a un competidor que puede contar con el apoyo del intendente: el todavía secretario de Gobierno, Martín Papini. Si bien el flamante concejal no reconoció públicamente su intención de ocupar la presidencia, el contexto lo obligará a hacer el intento. La última palabra la tendrán el resto de los concejales, en especial el libertario Jerónimo Gianello y la peronista Soledad Miguez, cuya decisión aún no fue conocida.


Powered by Froala Editor