Domingo, 12 de Octubre 2025
Domingo, 12 de Octubre del 2025

El desarrollo del expresidente leproso, novedoso proyecto al norte de Funes y clubes de Rosario fichan predios

La inversión de un ex mandamás de Newell's puede traer franquicias. Además, asoma un nuevo complejo de pádel y básquet en Ybarlucea, nuevo polo deportivo.

Grandes locales comerciales sobre una arteria principal de Funes, perfectos para franquicias con ganas de aterrizar en la ciudad. Así es el proyecto que el expresidente de Newell’s Cristian D’Amico cranea y que se dio a conocer hace algunos días. Además, movimientos inmobiliarios en el corredor Yrigoyen; un complejo deportivo asoma en el norte; Ybarlucea y una política que atrae a clubes rosarinos; y se picó la campaña de cara a las elecciones en el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario.

El desarrollo del expresidente leproso

Un tema que desarrollamos en la última edición de Un Café fue el problema de las plusvalías que se tornaron antieconómicas para la mayoría de los proyectos que se piensan en Funes. El aumento del costo de construcción por metro cuadrado que informa el Colegio de Arquitectos, dato que se usa en el cálculo, generó que una ordenanza que se pensó para atraer inversiones se esté transformando en un obstáculo. 

Todo surgió a partir de la negociación que se conoció entre el expresidente de Newell’s Cristian D’Amico y el Municipio para recalcular la plusvalía que le corresponde abonar al empresario por un proyecto sobre Av. Illia. Se trataba de un monto en pesos equivalente a unos US$ 250 mil, un desembolso que pone en jaque cualquier desarrollo mediano que se quiera encarar. 

El interés del ex mandamás leproso por Funes no es nuevo. D’Amico vive en la ciudad y hace algunos años decidió concentrar sus inversiones aquí -más allá de su principal comercio que tiene en Rosario-. A su lado, dicen que lo hizo convencido del potencial de Funes, a la que considera una mina de oro “que va a ser mejor que Pilar”. De hecho, ya tiene al menos dos locales comerciales, uno de ellos de alta visibilidad sobre Av. Illia. 

De hecho, esa es la novedad: Un Café pudo averiguar qué es lo que se trae entre manos D’Amico junto a un grupo de socios. Se trata de cuatro locales comerciales de gran tamaño -300 metros cuadrados en dos plantas-, todos sobre Av. Illia en distintas alturas que van desde Yrigoyen hasta el final de Vida Multiespacio. La idea es, a partir de los contactos que D’Amico tiene en el mundo del fútbol, ofrecer esos locales a franquicias que quieran aterrizar en Funes. Incluso, ya hubo contactos con una conocida cadena de cafetería. 

Movimientos inmobiliarios en Funes

Más allá de los obstáculos, el mundo inmobiliario de la ciudad sigue en movimiento. Por ejemplo, en los últimos días un inversor compró una atractiva propiedad ubicada en Yrigoyen entre Ramírez y Aráoz con la idea de construir allí otro local comercial. El proyecto se suma al que ya tiene la carnicería rosarina El Chañar, en Yrigoyen y Houssay, donde ya se completó la demolición de la casa y se esperan detalles del proyecto. No todas son buenas noticias en ese corredor: empiezan a aparecer también, tímidamente, problemas y quejas en torno al valor de los alquileres. 

La expansión no se da solamente al sur de la Ruta 9. Aunque a un ritmo más lento, los desarrollos empiezan a aparecer en el norte. No son solo proyectos inmobiliarios, sino que también los hay comerciales y deportivos. Por ejemplo, en la cuadra de Obeid entre Candelaria e Yrigoyen, en el coqueto Paseo del Norte, además de un supermercado, hay una idea de construir un complejo con al menos dos canchas de pádel y una de básquet cubierta, además de otras facilidades.

Clubes de Rosario fichan en la región

La semana pasada, en Un Café, contamos la novedad del pedido del gobierno provincial a las municipalidades de Funes e Ybarlucea de no aprobar nuevos desarrollos inmobiliarios en una amplia zona entre las dos ciudades porque allí se está estudiando la construcción de una represa. Sin embargo, proyectos que no impermeabilizan el suelo sí son bienvenidos, y vaya si hay en esa área. Son varios los clubes rosarinos e instituciones educativas que compraron predios allí para construir campos de deportes o sedes, aprovechando una política impulsada por la comuna vecina. 

Lo que la comuna que conduce Jorge Massón propuso fue vender suelos urbanizados a valor de suelo rural. De esa manera, posibilitan que clubes o entidades educativas compren hectáreas a valor de un lote. Son varios los clubes rosarinos que tienen presencia allí: Logaritmo, Bancario, Náutico, Rowing y hasta el propio Club Social y Deportivo Ibarlucea. También adquirió hectáreas la Universidad Tecnológica Nacional -hasta se planifica un laboratorio-. Como parte de los acuerdos, la comuna donó tierras para los estacionamientos y ampliar los espacios verdes. 

Todo viene de la mano de la pavimentación de la Ruta 59S -ex 34S- que une a Funes con Ybarlucea y atraviesa toda esa zona. Como contamos en Un Café, Roly Santacroce y Massón gestionan juntos ante el gobierno provincial la reactivación de esa obra que ya fue licitada y adjudicada en la gestión de Omar Perotti, pero que el gobierno de Maximiliano Pullaro frenó por no considerarla prioritaria. “El contexto político ralentizó todo”, reconocen en Ybarlucea, pero hay optimismo de poder reactivarla en breve incluso con el aporte de los desarrolladores interesados en la zona.

Las elecciones que importan en Funes

La elección más importante para Funes este mes no es la del 26 de octubre, sino que tendrá lugar diez días antes. Se trata de los comicios en los que se elegirá la nueva conducción del Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario, la entidad que nuclea a los intermediarios en la compraventa de inmuebles en toda la segunda circunscripción. Hay casi dos mil corredores y corredoras habilitados a votar, y Funes es uno de los distritos con más inscriptos, un dato que marca a las claras el movimiento económico de la ciudad. 

Lo que parecía ser una tradicional elección colegial, donde las formas se mantienen, se transformó en una picante campaña con denuncias cruzadas en el tribunal de ética, acusaciones y cartas documentos. Son tres las listas que se disputan la conducción, dos de ellas surgidas a partir de un cisma en el oficialismo y una tercera integrada por una nueva camada de profesionales, más jóvenes, que buscan darle un nuevo aire a la representación gremial. La elección será el próximo jueves, donde se elegirá además miembros del tribunal de ética y de la comisión revisora de cuentas.

El oficialismo, tras su ruptura, tiene dos listas. Una es Transparencia y Representación, liderada por Javier Poncet, que propone una conducción con foco en la austeridad y cuenta con el apoyo de referentes históricos, muchos de ellos vinculados a la administración de consorcios. La otra es Unidad y Defensa Profesional, encabezada por Cristina Peracchia que busca motorizar cierta renovación sin perder el valor de la experiencia. Son estas dos listas las que vienen motorizando las operaciones más polémicas de la campaña, con denuncias en el tribunal de ética y filtraciones de “trapos sucios”.

Por arriba de esa pelea se paran los miembros de la lista Visión Profesional. Compuesta por la nueva generación de corredores y corredoras -en su mayoría sub 50-, se mantienen afuera de lo que consideran “chicanas de la vieja política que transforman en personal una discusión que debería ser institucional”. Con Diego Ferreyra al frente -un corredor con veinte años de trayectoria y experiencia internacional-, los jóvenes buscan impulsar la modernización y digitalización y se jactan de ser los primeros en difundir públicamente una plataforma de gestión.


Powered by Froala Editor