Creó un kayak desmontable que se puede llevar en una mochila, fue premiado y apuesta a romperla en Funes
Su creador lo define como un "híbrido" entre un kayak y un catamarán. Apuesta a entrar en los nuevos barrios privados funenses que tienen espejos de agua.
Walter Sidler es ingeniero industrial y vive en Roldán desde hace nueve años. Desde hace tiempo es apasionado de kayakismo y fue esta pasión la que lo llevó a revolucionar el mundo de la navegación recreativa con un innovador kayak todoterreno, portátil y ultraliviano. Lo denominó "Kamarán", una embarcación que combina la estabilidad de un catamarán con la agilidad de un kayak tradicional, y que se transporta fácilmente en el baúl del auto como si fuera una mochila.
Sidler, apasionado del remo desde joven, ideó este producto a partir de una necesidad personal. "Transporté un kayak tradicional de fibra arriba del auto y no me convencía. Dije: tiene que haber algo diferente. Lo que había en el mercado eran opciones más recreativas, como botes inflables, pero no cumplían con lo que buscaba", explicó en diálogo con InfoFunes el diseñador. Así surgió la idea del Kamarán, una embarcación a remo portátil con dos cascos en lugar de uno, lo que le otorga una estabilidad superior, ideal para enfrentar las aguas del Paraná incluso cuando el río está picado.
El proceso de desarrollo comenzó hace casi tres años y atravesó numerosas pruebas y ajustes. "Hacer prototipos y probarlos es clave para mejorar el diseño y definir los materiales adecuados", detalló Sidler. Uno de los mayores logros fue la reducción de peso: "Logramos que pese solo siete kilos. Para que tengas una idea, una tabla de stand-up paddle inflable pesa alrededor de 14 kilos. Nuestro kayak pesa la mitad". Gracias a su diseño desmontable, puede armarse y desarmarse en pocos minutos y transportarse con facilidad en una valija o una mochila.
El emprendimiento que nació como un proyecto personal pronto se convirtió en un negocio familiar. "Involucré a mi padre, a mi mujer y ahora tenemos empleados que nos ayudan en la producción. Hace poco abrimos un taller en Roldán y estamos dando los primeros pasos comerciales. La difusión nos ayuda muchísimo", comentó.
La innovación del Kamarán no pasó desapercibida en el mundo del diseño. En 2022, obtuvo el premio a la mejor propuesta de diseño industrial en el concurso nacional INNOVAR, organizado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Pero el reconocimiento más importante llegó a fines del año pasado, cuando se consagró ganador en la categoría de diseño industrial en la Bienal Iberoamericana de Diseño, realizada en Madrid, España. "Fue una grata sorpresa. Participaron diseñadores y productos de toda Latinoamérica, España y Portugal, y nuestro kayak se destacó entre ellos", compartió.
El creador también vislumbra un gran potencial para su invento en lugares como Funes, donde los barrios privados sumaron espejos de agua. "No se requiere un gran espacio para guardarlo y se puede armar y desarmar en un ratito. Creemos que puede funcionar muy bien en estos entornos", afirmó.
Por último, reveló que junto a su equipo ya trabajan en nuevas estrategias de comercialización para llevar su creación a más usuarios, convencidos de que dieron con una solución que cambiará la forma de navegar. "Nos fue muy bien hasta ahora. Esto recién empieza", finalizó.
Powered by Froala Editor
NOTA RELACIONADA
ÚLTIMAS NOTICIAS