Martes, 08 de Julio 2025
Sábado, 21 de Junio del 2025

Gestión de Residuos: Funes participó en el avance de un Plan Metropolitano

En este encuentro organizado por el Ente de Coordianción Metropolitana también se trabajó sobre la porblemática de los basurales a cielo abierto.



Con la participación de autoridades y personal técnico del municipio de Funes, se realizó un desayuno de trabajo para el avance del Plan Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). Los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) son aquellos que se generan en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios, y que se originan en la vida cotidiana por los habitantes de ciudades y pueblos. El encuentro, celebrado el pasado viernes 13 de junio en el ECOM Rosario, fue clave para coordinar acciones y compartir progresos en esta iniciativa regional crucial para el medio ambiente.


El Arq. Héctor Floriani, Director General del ECOM, junto al Ing. Sebastián de la Fuente y la Arq. Marianela Motkoski, responsables del Plan, presentaron los trabajos realizados hasta el momento.


Durante la jornada, las Licenciadas en Comunicación Social, Malén D'Urso y Lucía Vega, expusieron los resultados de un diagnóstico de comunicación reciente, proponiendo futuras acciones. Posteriormente, el Ing. Javier Gómez Insausti y las Ingenieras Milagros Baraldi y Gretel Roldán Padinger, de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Pontificia Universidad Católica Argentina (UCA), compartieron su investigación de 2024 sobre la cadena de valor de los residuos reciclables domiciliarios y sus planes para este año.


Por su parte, la Ing. María Cristina Marozzi del Centro de Ingeniería Sanitaria de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), detalló las acciones previstas para 2025 respecto a la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos en el área metropolitana de Rosario. Es importante mencionar que los trabajos de la UCA y la UNR se llevan a cabo en el marco de consultorías con el ECOM Rosario.


El ECOM Rosario también informó sobre otra línea de trabajo en desarrollo, enfocada en la problemática de los basurales a cielo abierto.


El encuentro fue calificado como "muy productivo", destacando la valiosa contribución de numerosos municipios y comunas del ECOM, quienes aportaron reflexiones y experiencias locales que enriquecieron el debate. Se dio un paso más en la construcción colectiva de un conjunto de “reglas de juego compartidas” sobre la gestión responsable de los residuos sólidos urbanos de la región metropolitana.



Powered by Froala Editor