Viernes, 31 de Octubre 2025
Jueves, 30 de Octubre del 2025

Wobox: la aplicación que te permite comer rico al 50%, llega a Funes en el medio de su expansión nacional

La idea rosarina conecta comercios gastronómicos con usuarios para salvar alimentos en perfecto estado. En verano llegará a la Costa Atlántica y Carlos Paz.

Tras consolidarse en Rosario, Wobox (@wobox.ar), la aplicación que conecta comercios gastronómicos con usuarios para salvar alimentos en perfecto estado que no fueron vendidos, continúa su expansión nacional. La empresa ya cuenta con presencia activa en Córdoba, acaba de llegar a Funes y prepara su llegada a Caba, la Costa Argentina y Villa Carlos Paz durante el verano.

A través de una app simple y accesible, los usuarios pueden comprar packs (algunos son sorpresa, otros no) de alimentos a precios reducidos. “La idea es que la caja (box) tenga un costo del 50% de su valor real y cada comercio tiene tres opciones: la caja de $3900, la de $5900 y la de $7900”, detalló a InfoFunes Virginia Lemos, una de las integrantes del equipo creador.

En Funes se pueden obtener cualquiera de los tres box en La Churrería de Funes, Esenio (también en su local de Fisherton), Río Helados y muy pronto se sumará a la aplicación una destacada pastelería ubicada en el Mercado Don Bosco. En tanto, en Fisherton se pueden obtener propuestas en Anabel y en Nikadella Café, y en Roldán en la heladería Alaska.

Si bien la aplicación se esperaba que sea utilizada por público entre 20 y 40 años, sus creadores se vieron gratamente sorprendidos porque sus usuarios van de los 18 a los 60 años. “Esto, seguramente, tiene que ver con lo fácil que es su uso, además del beneficio económico para cada bolsillo que representa comer cosas ricas, en cualquier momento del día, al 50% de su valor”, resaltó Virginia. Incluso dijo que “recibieron muchas consultas a través del soporte técnico de la aplicación para conocer más y aprovechar al máximo esta experiencia. De esta manera, los comercios siguen minimizando pérdidas, atraen nuevos clientes y mejoran su impacto ambiental”.


Sobre las cajas, Virginia explicó: “Cada una de ellas es armada por el comercio, según el valor de sus productos, pero siempre sugerimos que haya entre 2 y 3 productos para generar mejor efecto sorpresa del cliente. Nos ha pasado con dietéticas en Rosario, por ejemplo, que el box tiene un solo producto, pero sabemos que los usuarios priorizan cantidad y variedad”, detalló y agregó: “Pedimos a cada comercio que tenga determinado criterio en cada armado. Si hay una caja de bollería, que agregue algo que corte tanta masa, o si es un almuerzo ejecutivo que incorpore una cosita dulce para dejar feliz al cliente. Y sobre la calidad de cada compra, estamos bien atentos a las reseñas reales de los usuarios. Si algún producto no se encuentra en buen estado o si no se quedaron conformes, sabemos que esa queja llegará de inmediato y trabajamos para que no se repita”.

A su vez, Juan Pablo Esquivel, CEO y cofundador de Wobox, explicó: “Queremos que cada ciudad tenga su propia red de locales que aprovechan al máximo sus recursos, generando impacto real”. A lo cual Virginia sumó: “Cada vez se esta haciendo más viral por la comida al 50% y en este momento a todo el mundo le viene bien ahorrar unos pesos además del aporte sustentable que hacemos”.


Más sobre la empresa

Los tres fundadores de la app, rosarinos viviendo en Europa, conocieron el impacto de apps como “Too Good To Go”, sobre la que se inspiraron a crear una solución adaptada al contexto argentino, con foco en la reducción del desperdicio de alimentos y el fortalecimiento de la economía local. De hecho se trata de un equipo multidisciplinario con experiencia en gastronomía, tecnología y sustentabilidad.

A su vez, los comercios que quieran sumar sus propuestas a este catálogo virtual, podrán ingresar directamente desde la web: www.wobox.ar

Desde su lanzamiento, Wobox logró sumar más de 100 locales adheridos y salvar más de 7.000 Wobox, evitando que miles de kilos de comida sean desperdiciados. Según estimaciones internas, esta acción representa más de 14 toneladas de CO₂ evitadas, el equivalente a lo que absorben 700 árboles en un año.

Con una comunidad creciente de usuarios comprometidos, alianzas estratégicas en marcha y un modelo probado en dos de las principales ciudades del país, Wobox se prepara para escalar su impacto y convertirse en referente de la economía circular en América Latina.

Powered by Froala Editor