Domingo, 20 de Julio 2025
Domingo, 20 de Julio del 2025

Mientras Funes suma industrias afirman que será un gran desafío la gestión de residuos

Los expertos señalan que con baja fiscalización y escasa infraestructura, solo una mínima parte recibe el tratamiento adecuado.

El desarrollo industrial en Funes se presenta como una promesa de crecimiento económico, generación de empleo y diversificación productiva. Sin embargo, este avance también trae consigo un desafío ineludible: la correcta gestión de los residuos industriales. Con un incremento sostenido de nuevas industrias instalándose en la región, en gran parte gracias al impulso del mega parque Ciudad Industria, la preocupación por el tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos cobra una relevancia central. Aunque la normativa aplicable en esta materia es de carácter provincial, especialistas aseguran que la articulación local resulta clave para garantizar un manejo ambientalmente responsable.

Actualmente, la gestión de residuos industriales en Funes —especialmente aquellos clasificados como peligrosos— se encuentra regulada por el Ministerio de Ambiente de la provincia de Santa Fe. Este organismo establece que todas las industrias, en particular las de categoría 3 por su mayor complejidad, deben contratar transportistas y operadores habilitados para retirar, tratar y certificar el destino final de sus residuos. Estos procesos deben documentarse mediante manifiestos y certificados de tratamiento, elementos que aseguran la trazabilidad y disposición adecuada.

Pese a esta estructura normativa, el escenario actual dista de ser ideal. "Apenas el 4,3% de los residuos industriales generados en la provincia durante enero y febrero de 2025 recibió el tratamiento correspondiente. Esta cifra refleja una preocupante brecha entre la regulación existente y su cumplimiento efectivo", explicó en diálogo con InfoFunes, Claudia Kalinec, directora del Grupo Pelco, compañía especializada en el tratamiento de residuos industriales.

En Funes los residuos más comunes provienen de talleres mecánicos, lubricentros y estaciones de servicio. Se trata principalmente de residuos con hidrocarburos, solventes y pinturas. Aunque se consideran peligrosos, estos materiales se ubican dentro de una categoría de menor complejidad, ya que no generan gases tóxicos ni olores intensos. Aun así, su incorrecta gestión representa una amenaza significativa para el ambiente y la salud pública.

"El municipio tiene competencia en tareas de fiscalización, pero no dispone de infraestructura específica para el tratamiento de residuos. De hecho, Funes no cuenta con plantas de disposición final, por lo que el tratamiento debe realizarse fuera del distrito", comentó Kalinec y agregó: "Santa Fe es una de las provincias con mayor oferta de industrias especializadas en tratamiento, lo cual representa una ventaja logística. Sin embargo, esta infraestructura todavía no es acompañada por una demanda proporcional, dado que muchas industrias no están registradas como generadoras de residuos, ni cumplen con la normativa vigente".

Desde la provincia se vienen implementando reformas para revertir esta situación. "La actual gestión está impulsando una actualización normativa, mejoras en los sistemas de registro y fiscalización, y sanciones a aquellas industrias que no gestionan sus residuos adecuadamente. Se espera que estas medidas comiencen a mostrar resultados concretos durante el próximo año", aseveró.

El desafío que enfrenta Funes no es menor. El crecimiento industrial debe ir de la mano de un compromiso firme con la cuestión. Cada emprendimiento productivo está obligado a presentar un estudio de impacto ambiental como requisito para su habilitación. Este estudio permite identificar los posibles efectos negativos y diseñar estrategias de mitigación. La gestión adecuada de los residuos es uno de los pilares fundamentales de este enfoque.

Sin embargo, la realidad muestra que el cumplimiento es todavía muy bajo. La falta de articulación entre los distintos niveles de gobierno y la escasa prioridad que muchas industrias asignan a la cuestión ambiental son obstáculos que deben superarse con urgencia.

"Funes tiene ante sí una gran oportunidad: consolidarse como un polo industrial moderno, eficiente y respetuoso del ambiente. Para lograrlo, será imprescindible que el municipio, la provincia y el sector privado trabajen de forma coordinada, con planes claros y fiscalización rigurosa", finalizó Kalinec.

Powered by Froala Editor