Domingo, 09 de Noviembre 2025
Domingo, 09 de Noviembre del 2025

Es de Funes, ingresó a la orquesta municipal como alumno y su pasión y dedicación lo llevó a ser el director

Pablo Ciavatti es parte de la formación desde 1991 y hoy ve con orgullo y emoción cómo sus hijos se suman al equipo que alegra cada evento oficial con su música

Pablo Ciavatti llevaba varios años estudiando en la Escuela Municipal de Música de Rosario, pero se tentó en formar parte de la Orquesta Municipal de Funes y, sin darse cuenta, el tiempo y su dedicación lo llevaron a ser el director. Es más, desde hace años esta pasión la comparte con sus hijos, ya que ellos también integran la banda. A su vez, ex saxofonista de la formación de jazz que también acompaña a Vilma Palma y a la banda de rock Rescate en algunas de sus presentaciones. “El sueño de muchos es estudiar música para poder vivir tocando en un escenario, pero a todos les pido que no dejen de practicar y aprender. Mi ejemplo es que la vida me llevó por el camino de la docencia y la dirección de orquesta, pero a su vez no abandono mi otra pasión: el tocar en vivo”, compartió.

Comenzó como alumno en Funes en 1991, el director de entonces era Raimundo Aparicio quien, como buen visionario, le pidió a Ciavatti que hiciera el curso de dirección de bandas, herramientas con las cuales iba colaborando en la función de Aparicio. “Fui con dos compañeros más y, al recibirnos, pudimos trabajar junto al que fue director más tarde, Manuel Barrera, de quien aprendí mucho y quien al morir quedó en su lugar el que era su ayudante, pero por conflictos municipales desistió del puesto y me desempeñé un año como director interino, hasta que me dieron el rol de manera efectiva”, relató a InfoFunes sobre su nombramiento en la orquesta que el 2 de diciembre cumplirá 42 años.

Requisitos para sumarse a la formación

Consultado sobre quiénes pueden integrar la orquesta, Ciavatti aclaró que pueden ser chicos desde los 7 años “hasta la edad que tengan ganas” dijo entre risas. Eso si, aclaró que lo fundamental es que los ingresantes estén alfabetizados y en la actualidad pudo notar que “muchos chicos de 7 años aún no saben leer”. A su vez, informó que los ensayos son cada martes y jueves, de 18.30 a 22, y que se suelen tener cerca de 20 presentaciones al año, un promedio de dos mensuales, “siempre fines de semana o feriados, por lo cual algunos desisten de participar porque son días que suelen haber eventos familiares y demás. Pero bueno, acá todos saben que no es una guardería, sino una escuela”. Y enfatizó: “Acá se viene a aprender, esto no es para un hobbie”.

Sobre las edades de sus integrantes, el director aclaró que “siempre es mejor que sean chicos, en el sentido de que no tienen muchas responsabilidades, están más aptos a aprender y pueden permanecer mucho más tiempo en el grupo”. En cambio, advirtió que hay varios músicos adultos en la formación y que “ellos ingresan ya sabiendo que se trata de una responsabilidad. Muchos aseguran que ya de grandes puede dedicarse a esto, sobre todo teniendo hijos grandes y en varias ocasiones me hablaron de que se trata de una ‘materia pendientes’, por lo cual comienzan con muchas ganas. El problema de los adultos es que a veces el trabajo o las necesidades de la misma familia hacen que deje a mitad de camino un proceso bien logrado”.

De frente al público

Si bien gran parte de su tiempo Pablo le da la espalda al público debido a su función de dirigir a los músicos de la orquesta, hay veces en las que cambia de lugar, toma su saxo y, de cara al público, brilla en equipo junto a su banda musical. La misma que ha compartido presentaciones con Vilma Palma, Rodrigo Tapari y también con el grupo de rock Rescate, entre otros.

De hecho, la próxima presentación de la Orquesta Municipal será el 29 de noviembre, en el Mercado Don Bosco, a modo de cierre académico. También se presentarán el 6 de diciembre, en el marco de la apertura de la Aldea de Navidad en el mismo espacio de Funes y, el 8 de diciembre, a las 19, previo al encendido del arbolito navideño (previsto para las 20), tocará junto a su Big Band de jazz.

El sello de Funes en grandes artistas

Si bien no quiso dar nombres porque dijo que se podría olvidar de alguno, Ciavatti advirtió que en sus años de docente y ahora director, suele cruzarse en la ciudad y alrededores con ex alumnos a los que no suele reconocer “porque crecieron y sus caras cambiaron, pero ellos me identifican y siempre todo termina en un abrazo”.

A su vez, concluyó emocionado: “Nunca me crucé con ningún chico que me haya dicho que la pasó mal en la orquesta, que se aburrió o algo así. Incluso muchos de ellos o salieron de la banda para seguir perfeccionando sus conocimientos en la música, o terminaron con una banda propia, hoy veo muchos artistas de la zona que tuvieron sus inicios, su formación gratuita en la Orquesta Municipal lo cual me llena de orgullo, incluso los ves trabajando como docentes de música, o en la orquesta del Liceo, militares o policiales”.

Powered by Froala Editor