Viernes, 17 de Octubre 2025
Jueves, 16 de Octubre del 2025

Es de Funes, es el hijo de José Chamot y la rompe como kinesiólogo de deportistas, de Silvetti a Batistuta

Kevin Chamot comenzó como jugador en Central, pero rápidamente encontró su vocación en la kinesiología. Cómo es su trabajo en el alto rendimiento.

El fútbol de alto rendimiento lleva a que los deportistas, por exigencia, puedan lesionarse o necesiten tratamientos que prevengan sobrecargas para sostenerse en el máximo nivel. En Funes, un kinesiólogo con sangre de campeón que sabe mucho de fútbol: se trata de Kevin Chamot, hijo de José Chamot, exfutbolista que se destacó como defensor en clubes como Rosario Central, Lazio y Milan e integró la Selección Argentina, con la que participó en tres mundiales.

Kevin trabajó para el Grupo Oroño y actualmente atiende en Nexus, además de prestar sus servicios en el Sanatorio de la Mujer de Fisherton, dentro del complejo Fisherton PlazaActualmente estudia osteopatía y se especializa en la recuperación de ligamentos cruzados y patologías de rodilla. 

El profesional destaca sus experiencias en Buenos Aires junto a referentes de la kinesiología del fútbol argentino: "Tuve la posibilidad de trabajar con los kinesiólogos de River PlateMarcos Loyarte Jorge Bombiccino, dos históricos del club y campeones de Madrid. Para nosotros, en la profesión, son los número uno”, señala. También menciona su paso por el centro del reconocido Óscar Roncio, presidente de una importante asociación de kinesiología en Buenos Aires.

“Fui sumando pequeñas experiencias muy valiosas y distintas certificaciones que me permiten aplicar técnicas con excelentes resultados. Por eso, en el último tiempo, estoy recibiendo muchas derivaciones acá en Funes”, destaca.

Enfoque personalizado

Chamot considera que una de las claves para diferenciarse en la profesión es la atención individual y el tiempo dedicado a cada paciente. “Una de las cosas más importantes es hablar con las personas, indagar en la causa de cada patología y no quedarse solo con el síntoma”, explica.

Su enfoque se basa en brindar a cada persona el tiempo necesario para llegar al origen de las lesiones y lograr tratamientos exitosos. Propone proceos personalizados que combinan escucha activa, evaluación integral y la búsqueda de distintas alternativas terapéuticas, desde técnicas manuales hasta ejercicios específicos o procedimientos más avanzados.



Powered by Froala Editor