El voto peronista de JF Rossetti, nueva cara en el Aeropuerto y un modelo inmobiliario se paraliza en Funes
El creador de Kentucky busca apoyo para Juan Miguez contra el oficialismo. Además, hay nuevo gerente general aéreo y cruje el modelo de los condominios.
Un audio de Juan Felix Rossetti se viralizó en la ciudad. En el, el empresario que fundó Kentucky y Funes Hills explica por qué es importante apoyar la candidatura de Juan Miguez: para que le gane la interna a Martín Papini y así Roly Santacroce pierda el control del Concejo de Funes. En ese sentido, Soledad Miguez se fue del bloque legislativo oficialista. Además, pintan un panorama de paralización en el mercado de condominios de la ciudad; hay un nuevo funcionario clave en el Aeropuerto y una firma funense apura su desarrollo en Uruguay.
Pase, siéntese, lea y tómese Un Café por Funes:
El voto peronista de Juan Felix Rossetti
El audio se viralizó rápido entre los celulares de aquellos interesados en la política de Funes. La voz era inconfundible. “En Funes se da esta situación: Juan Miguez, que fue intendente dos veces -lo conozco bien porque fue cuando hice Kentucky y Funes Hills-, un tipo honesto, muy honesto, al que nunca le sobró, hoy se presenta a pelearle la interna a Martín Papini”, decía Juan Felix Rossetti. “Si Miguez le gana la interna a Papini, la hija ya es concejal, y Nacho Rímini gana la interna de Unidos, Santacroce pierde el Concejo. Es un dato no menor”, dice el orfebre de la Funes moderna.
A más de uno llamó la atención que Rossetti, muy vinculado con la ideología libertaria -aunque no forme parte orgánicamente de La Libertad Avanza-, se meta en la interna peronista. Lo hace, lógicamente, por su enfrentamiento con Roly Santacroce, que ya lleva varios capítulos. Por ejemplo, cuando se filtró el proyecto del empresario para “independizar” Kentucky de Funes por las altas tasas, una oportunidad que el intendente no dejó pasar para criticarlo públicamente.
Sin embargo, más allá de especulaciones, Rossetti puso el foco en un detalle que puede complicarle la elección a Papini: Miguez no es un rival para subestimar. Fue ocho años intendente y aún guarda ascendencia en cierto sector del electorado, especialmente el que hace más tiempo vive en Funes, además de tener un buen nivel de conocimiento. Por otro lado, Miguez cuenta con apoyo de la estructura institucional del Partido Justicialista, algunos dicen que motivada por cierto resquemor contra Santacroce por haberse negado a jugar por dentro del espacio en la elección constituyente.
La decisión de Miguez
En el audio, Rossetti además adelanta algo que, posteriormente, sucedió: que Soledad Miguez, hija del exintendente y actual concejala, haría un monobloque en el Concejo, rompiendo así la unidad peronista y transformándose en otro voto esquivo para el Ejecutivo de cara a la renovación legislativa, ya que le quedan dos años aún de mandato.
La decisión de los Miguez es otra consecuencia más de la pelea entre el histórico caudillo y Santacroce. El vínculo explotó en la previa del cierre de listas por más de una razón, aunque el detonante fue el pedido de Miguez de que vaya tercero en la lista de Papini. Cerca del alcalde hay bronca: aseguran que el “Chivo” ni siquiera tuvo la cortesía de avisar de que presentaría una lista para competir en la interna.
Una reunión sin expectativa
Una figura política de la ciudad mantuvo una reunión con desarrolladores interesados en invertir en Funes pero, al hacer números juntos, se chocaron con una realidad: “No están dando los números”, explicó luego. El problema, dicen, es que no hay consumidores finales. “Sobra gente que quiera invertir o comprar departamentos para hacer negocios, pero aún no está instalado el cliente que quiera mudarse a Funes pero a condominios “porque quiere seguridad y no quiere encargarse de cortar el pasto ni de mantener la pileta”.
Los números que hacen los operadores del mercado inmobiliario son claros: “El metro cuadrado cuesta mil dólares de pozo, pero luego se vende a dos mil dólares. Un departamento de cien metros cuadrados sale US$ 200 mil, lo mismo que una casa, entonces hay poco mercado”. Según cuentan, en el único segmento donde hay algo de movimiento es en el de condominios con unidades más chicas, de sesenta metros cuadrados, pero tampoco descolla.
¿Cómo se soluciona en el corto plazo? Hay dos caminos, leen en las mesas inmobiliarias. Uno, que se abarate el costo de construcción del metro cuadrado vía una devaluación. Otro, que el mercado corrija a la baja los precios, en lo que sería algo así como la pinchadura de una burbuja inmobiliaria. A mediano plazo, sin embargo, la solución podría surgir en el nacimiento de un nuevo tipo de cliente, que priorice la comodidad de un condominio. Mientras tanto, las inversiones se piensan más de una vez.
Una nueva cara en el Aeropuerto
El aeropuerto Islas Malvinas cerró la semana con un anuncio del ministro de Desregulación Federico Sturzenegger: finalmente, tras seis años de espera, se emitió la reglamentación del régimen Exporta Simple, lo que significa que se podrán realizar operaciones de exportación de mediana cuantía directamente desde la terminal aérea, cuando antes solo se podía vía el Aeropuerto de Ezeiza. Un Café lo adelantó hace unas semanas: todo surgió por un pedido del ministro de Desarrollo Productivo santafesino, Gustavo Puccini, a Sturzenegger.
Sin embargo, no es esa la novedad que traemos hoy. El Aeropuerto tiene un nuevo gerente general, y se trata de Juan Pío Drovetta. Expresidente comunal de Serodino -entre 2017 y 2023-, desde ese cargo ganó relevancia por impulsar el proyecto para construir la camiseta de Messi más grande del mundo. Ahora, llegó a la terminal aérea con la misión de hacerse cargo de la gestión del día a día y, entre otras cosas, hacer de nexo con el plantel de trabajadores del Aeropuerto. De hecho, ya se lo pudo ver acompañando a los trabajadores de los distintos turnos, incluso el nocturno.
Funes for export
El ritmo de inversiones en Funes de Rossetti Desarrollos Urbanos va a mermar: la firma que desarrolló la serie de barrios privados Vida decidió apuntar todos sus cañones a su emprendimiento en Uruguay, Vida José Ignacio. Se trata de un barrio privado de 124 hectáreas que comenzó a construirse en 2023 en el exclusivo balneario del país oriental. Constará de 223 lotes de entre cuatro mil y cinco mil quinientos metros cuadrados, con canchas de fútbol 7, de tenis, de paddle, pileta, espejo de agua, gimnasio, dos quinchos para doscientas personas y área de juego.
La zona donde se lleva adelante el desarrollo se caracteriza por tener quebradas, lomadas y áreas planas, lo que le da una identidad propia al emprendimiento. Por su cercanía al mar, se utilizaron materiales resistentes a la sal presente en el aire. Además, las construcciones en los lotes tendrán que cumplir ciertas exigencias, como distancias mínimas obligatorias en el frente, parte trasera y laterales de las construcciones; una superficie mínima de 200 m2 para la edificación, con la posibilidad de construir hasta un máximo de 800 m2 en total.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS