Es de Funes, fue a pasear a Rep. Checa y tras encontrar el amor formó una comunidad 100 por ciento argentina
Instalada en Brno, Ayelén Centurión nunca imaginó que sería capaz de reunir a sus compatriotas a miles de kilómetros de casa.

Funense de pura cepa, Ayelén Centurión (@ayelencenturion.th) dejó la ciudad hace tres años porque se dirigía a República Checa al casamiento de uno de sus compañeros de trabajo. Entre los invitados conoció a quien hoy es su pareja, se quedó en la ciudad de Brno (a 205 km de la capital, Praga) y comenzó a cambiar el rumbo de su carrera. Pasó de traductora a terapeuta, y organiza eventos y charlas. Este año le llegó la propuesta de realizar, el pasado 25 de mayo, una Fiesta Patria que reunió a los argentinos desperdigados en dicha ciudad. Reunió a 20, los cuales algunos no se conocían entre sí, y allí surgió una pequeña pero sentida comunidad argentina que busca seguir creciendo y afianzándose.
“Se juntaban algunos, no se conocían entre todos, y tras la convocatoria que tuvimos queremos seguir en contacto con todos. Venir de otro país es muy difícil, el adaptarte, el conseguir dinero para alquilar, el sobrevivir, el idioma también es muy difícil, y queremos que todo esto sea un gran grupo que incluso muestre que Argentina también está en Brno”, sostuvo a este medio Ayelén.
La joven de 33 años viene de dejar un trabajo de años en Argentina con base en República Checa. Ella, como traductora, trabajó para la empresa Rws, la cual solía facilitar a sus trabajadores la obtención de visas de trabajo a quienes querían viajar a Europa. Si bien Ayelén es ya de familia griega e italiana -es italo greco argentina- muchos de sus compañeros pudieron gozar de dicho beneficio y hoy gran parte de los 20 argentinos que habitan Brno la mitad son rosarinos, y hay otros de Mendoza, Neuquén y de Buenos Aires.
En Brno, tal comentó la joven, hay comunidades numerosas de brasileños y colombianos y es una ciudad chica, de 500 mil habitantes, que se conecta todo el tiempo con la ciudad capital. “Es diferente a Funes en el sentido que tiene muchos edificios, mucho pavimento, pero me encantan sus espacios verdes, su naturaleza que eso me recuerda a las plazas de allá”, dijo quien fue alumna del jardín Nº 101 y cursó su primaria y secundaria en el Colegio Nazaret, y agregó: “Como en Funes, acá tenés gente caminando todo el tiempo y salís y siempre te encontrás con un conocido. Acá la gente llama a la ciudad como un pequeño pueblito y eso me gusta”.
El 25, día de la Revolución de Mayo
El evento con el que Ayelén se destacó fue, precisamente, con el objetivo de reivindicar una fecha patria argentina. Con cero presupuesto y en un espacio prestado, junto a su amiga Paula, lograron que haya baile, puestos de comidas y bebidas.
Contamos con cuatro emprendimientos de comidas, uno de choripanes de brasileños, que eran con su decoración y todo para encuadro, además de ricos, uno de empanadas de un argentino que vive en Praga, otros de alfajores, de unos chicos que son de un pueblito entre Brno y Praga; y una chica de Mendoza que instaló un puesto de vinos”, relató la joven. Incluso que allá es difícil conseguir los cortes de carne que se suelen consumir aquí. En cuanto al número musical estuvo en manos de una bailarina checa y un bailarín italiano, quienes aman el tango y dan clases a propios y extranjeros. También estuvo presente una artista que realizó un cuadro de Lio Messi y explicó el porqué de su arte.
Para finalizar, su amiga Paula dio una mini clase de folclore, zamba y carnavalito con su compañero chileno. “No tuvimos banda en vivo porque no hay argentinos en la música, pero seguramente el año que viene encontremos alguno”, confió.
“Cuando terminamos el evento, con lo bueno que estuvo, nos dijimos con Paula ‘hay que hacer algo con esto’, y ya estamos pensando en crear una página de Facebook o Instagram y ahí agregar entre los emprendimientos de los argentinos, fechas patrias, dar talleres gratuitos a la comunidad, cómo hacer empanadas, clases de arte, fotografía a través de los ojos de un argentino, de todo un poco”, dijo emocionada.
A su vez, comentó que un joven mexicano le dijo tras el evento que no sabía de la comunidad de argentinos en Brno, y que cada año hace una fiesta de latinoamericanos y que este año, por primera vez, iba a tener Argentina un puesto allí. Y para el domingo 8 organizaron con Paula un festival de teatro latinoamericano y llegará a Brno un grupo de títeres desde Buenos Aires, con el espectáculo “El ratoncito y la luna” en inglés.
“Trabajé 11 años en el ambiente corporativo, de oficina y viví en carne propia lo que es estar desconectado de tu alma, de tu creatividad. Ahora salí y quiero ayudar a la gente a que se vuelva conectar con sus pasiones”, resumió la funense sobre este giro que dio en su vida y espera que tenga muchas adhesiones.
Powered by Froala Editor
NOTA RELACIONADA
ÚLTIMAS NOTICIAS