El restaurante de la farándula porteña mira a Funes, a qué barrios llegará el gas y ¿Santacroce al Congreso?
Una cadena gastronómica top evalúa llegar a Funes. Además, empiezan las obras para tener gas en tres importantes barrios y las reuniones del intendente.
El jetset porteño puede abrir una sucursal en Funes. Uno de los restaurantes más icónicos de finales de la década del 90 -donde políticos, empresarios y famosos se encontraban- está avanzando en sus tratativas para llegar a la ciudad. Además, hubo avances clave y tres barrios podrán empezar a conectarse a la red de gas en el próximo año; las reuniones de Roly Santacroce para intentar ser diputado nacional; y el detrás de escena de la presentación del Salón del Automóvil 2026 en Ciudad Industria.
Pase, siéntese, lea y tómese Un Café por Funes:
El restaurante de la farándula, en Funes
Una de las modas importadas a fines de la década de los 90, al calor de la paridad entre el peso y el dólar, fue la de los restaurantes especializados en comida estilo americana contemporánea. Se trata de un movimiento culinario que emergió en Estados Unidos en la segunda parte del siglo veinte y que combinaba la cocina tradicional de ese país con sabores globales e ingredientes de estación.
La primera cadena gastronómica de ese estilo fue Houston, pero en Argentina su principal exponente fue Kansas. Cuartel general del jetset noventoso, Kansas abrió su primer local en San Isidro y, a diferencia de otras modas de esa década, fue sumando sedes hasta llegar a las siete que posee hoy, todas en Buenos Aires. Hubo otro exponente en esos primeros años, llamado Dallas, que se hizo famoso pero por pésimas razones: era el restaurante de los hermanos Conzi, protagonistas del caso policial más resonante del año 2003.
En suma, Kansas fue el único restaurante de ese estilo que se mantuvo estoico, con su aura glamorosa y sus ínfulas farandulescas. De hecho, la familia Demirdjian -dueña de la firma a través del Grupo Bistró- se expandió a través de la cadena de hamburgueserías Burguer54, la marca de aderezos también llamada Kansas y una línea de hummus llamada Kyros.
La novedad es que Kansas está evaluando desembarcar en Funes. La plana mayor del gobierno municipal está muy activa en las tratativas para lograr que la icónica marca abra su octavo restaurante en un terreno ya seleccionado sobre la Ruta 9. Falta mucho para el momento de las confirmaciones, pero en la Muni confían en lograr que sus reconocidas ensaladas caesar o sus ribs a la barbacoa aterricen en la ciudad.
Se amplía la red de gas y una reunión secreta
“Cambió el clima después de las elecciones”, dicen desde las entrañas de la Municipalidad. El clima en el oficialismo mejoró tras el triunfo de Martín Papini y ahora reina la tranquilidad. Así se reflejó en la reunión de gabinete del último viernes, donde hubo buena onda entre los funcionarios. No pudo verlo Roly Santacroce, que estuvo ausente producto de un compromiso impostergable: una reunión con el gobernador Maximiliano Pullaro cuya agenda fue secreta, pero se filtró que la ampliación de la red de agua potable formó parte de los temas a discutir.
No es la única buena noticia que enumeran en el Municipio. El próximo miércoles, la desarrolladora RR -impulsora de la serie de barrios cerrados Vida- comenzará las obras para dotar de gas natural a Funes Town, una deuda pendiente por más de una década. Además, la Muni firmó el contrato de comodato del terreno de Funes Norte en el que Litoral Gas construirá la estación reguladora de presión, obra clave para dotar de ese servicio al barrio mencionado y a Funes City.
Un detalle sobre Funes City: la traza de la red de media presión de gas fue cambiada y ahora atraviesa el corazón de ese barrio. Eso significa que los frentistas podrán conectarse apenas se active el servicio. El resto del barrio tendrá que esperar a que se realicen las tres etapas de la obra de la red interna.Según los cálculos de la Muni, las obras podrían estar avanzadas a fin de año y para mediados del 2026, ya podría haber vecinos de Funes Norte y Funes City con servicio de gas natural en sus hogares.
Sin embargo, hay también noticias malas. En pos de “eficientizar los recursos”, la Muni anunció una reducción en el servicio de recolección de residuos. A partir de septiembre, los lunes y sábados dejarán de recolectar los residuos en toda la ciudad y solo lo harán al sur de la ruta los sábados y al norte los lunes. Es un gesto de cinturón ajustado pero, a diferencia de otras épocas, en la Muni descartan que los problemas económicos se profundicen.
¿Santacroce al Congreso?
El que anda firme en pos de cumplir su objetivo de ser candidato a diputado es Santacroce. El alcalde presentó hace unas semanas una nota en el Partido Justicialista pidiendo que se llame a internas para dirimir las postulaciones ante la suspensión de las PASO. Lo que quiere el funense es que un intendente -y él se anota entre los interesados- encabece la boleta del peronismo en las elecciones de octubre. El principal apuntado para ese lugar es Agustín Rossi, pero Santacroce no es el único peronista que está haciendo lo posible para que el exjefe de gabinete no ocupe ese lugar.
“No puede el fracaso del pasado ser la solución del futuro”, repite el alcalde. Hace unos días, reunió a un grupo de unos quince intendentes, exintendentes y presidentes comunales con los que se lanzó a un viaje a Buenos Aires con el objetivo de tener reuniones con la cúpula del peronismo a nivel nacional. ¿Qué quieren? Tallar en la confección de listas, en virtud de ser las únicas figuras del justicialismo santafesino en haber ganado las últimas elecciones y gobernar territorios. No lo dijeron en las reuniones, pero ninguno tolera la candidatura de Rossi y quieren evitarla.
El que los recibió en su despacho del Senado de la Nación fue el formoseño José Mayans, jefe de bloque del peronismo en la cámara alta, vicepresidente del Partido Justicialista y hombre de vínculo directo con Cristina Fernández de Kirchner. En agenda quedaron un encuentro con Sergio Massa, que se podría dar en los próximos días, y otro con Máximo Kirchner. Así como el cara a cara con Mayans se los consiguió Marcelo Lewandowski, para ver al tigrense le pidieron a Diego Giuliano y para ver al líder de La Cámpora, recurrieron al exdiputado Marcos Cleri.
El detrás de escena del salón del automóvil
El último jueves, en Ciudad Industria, se realizó el evento de presentación del Salón del Automóvil 2026, que tendrá a Funes como sedeFue una ocasión donde pudo palparse el entusiasmo que genera la exposición no solo entre sus organizadores sino también en la Muni. Allí, se relamen con el impacto económico de la muestra y aseguran que hasta ya hubo consultas de parte de firmas vinculadas con el mundo automotor para radicarse en el parque industrial que será sede.
La presentación reunió a funcionarios, concejales, periodistas y empresarios del sector automotriz, que charlaron sobre cómo el mercado se reactiva poco a poco de la mano del nuevo escenario económico. La invasión de marcas chinas por la apertura de importaciones, con sus pros y sus contras, y las nuevas apuestas de antiguas marcas asiáticas como Suzuki fueron parte de las conversaciones, en las que también una de las concesionarias top de la ciudad se mostró con confianza de poder abrir su nuevo espacio en Funes antes de fin de año.
Powered by Froala Editor
NOTA RELACIONADA
ÚLTIMAS NOTICIAS