Domingo, 13 de Julio 2025
Domingo, 13 de Julio del 2025

De New York a Funes, el clásico de Rosario que llega a la ciudad y se amplía la red de gas natural

Una revista top aterriza en la región de la mano de un funense. Además, la gastronomía llega a una esquina estratégica y una buena para Funes Town.

Un gigante de los medios de comunicación especializado en negocios con sede en New York coquetea con la región y llega de la mano de un funense. Además, un clásico gastronómico rosarino compró una esquina top de la ciudad y planea desembarcar; en Funes Town se despejan los nubarrones y se encamina a tener gas natural; y dos desarrollos inmobiliarios solicitaron cambios claves en sus proyectos a la Muni de Funes


Pase, siéntese, lea y tómese Un Café por Funes:


De New York a Funes


La famosa revista Forbes puso un pie en la región. Se trata del medio más importante a nivel mundial del ámbito de los negocios, fundado hace más de un siglo y cuya sede está en la Quinta Avenida de New York, reconocida a nivel internacional por sus listas acerca de las personas más ricas del mundo, las más poderosas o las empresas más caras. Tiene filiales en todo el mundo, y su sucursal argentina es la que aterrizó en Funes y la región, atraída por el pujante mundo de los negocios, emprendimientos y desarrollos de los que la ciudad es sede hace ya un buen tiempo.


El detalle a destacar es quién es la persona a la que llamaron desde Forbes para acompañarlos en el proceso. Se trata de Luis Dolce, excandidato a concejal de Funes y actual funcionario provincial, quien se mueve muy bien entre el mundo de la política y el de los negocios. De hecho, el funense fue invitado al Summit Best Employers, un evento organizado por Forbes en Buenos Aires en el que pudo contar “qué es lo que venimos haciendo desde la Secretaría de Empleo para acompañar a las empresas santafesinas”. 




Una carnicería rosarina desembarca en Funes


El que se viene moviendo fuerte es el mercado inmobiliario, principalmente en materia de propiedades medianas en zonas estratégicas.Por ejemplo, se supo que la empresa dueña de la famosa carnicería El Chañar, una de las más requeridas de Rosario por su calidad, compró la casa que estaba en venta en Houssay e Yrigoyen, una propiedad de casi setecientos metros cuadrados que vale más por su tamaño y ubicación que por lo que tiene construido.


En principio, la operación inmobiliaria se habría realizado con el objetivo de construir allí una carnicería premium, que compita con otras ofertas de la ciudad como Paladar, de Paladini, y Al Fuego. Como en todos los aspectos, el crecimiento de la Funes repercute también en el mercado de carnes.


No fue la única operación inmobiliaria de ese estilo en los últimos tiempos. También cambió de dueño la propiedad ubicada en Santa Fe y Candelaria, donde hoy funciona un geriátrico y algunos locales. El comprador fue un importante empresario de la región que también se habría quedado con un amplio terreno de casi cuatro mil metros cuadrados sobre Ruta 9. Sin embargo, aún no trascendieron proyectos para esas propiedades.


Una buena para Funes Town


Fuentes involucradas en el proceso informaron en exclusiva que lo más engorroso del trámite se completó y ya está todo dado para comenzar los trámites de la obra de gas natural en Funes Town tras una larga espera. El conflicto se fue destrabando con paciencia por las gestiones de la vecinal del barrio y el acuerdo entre la Muni de Funes y la firma Rossetti Desarrollos Urbanos, que se hará cargo de la obra como parte de su plusvalía por el barrio cerrado Vida Lagoon


El tema es un coletazo de lo que contamos la semana pasada en Un Café, acerca del juicio que la Muni está llevando adelante contra Grupo Lands, desarrolladora del barrio, por la ejecución de los terrenos que se pusieron como garantía del cumplimiento de las obras, entre las que estaba la provisión de gas para el barrio. El proyecto se trabó por una deuda de Lands con la empresa contratista, y la solución que se encontró fue que Rossetti se haga cargo de la obra y la asociación vecinal del barrio asuma el rol de comitente. 


Así las cosas, una vez despejado ese nubarrón del horizonte, lo que resta es que Rossetti Desarrollos Urbanos elija un contratista para la obra y presente ante Litoral Gas -que presta una asistencia técnica a todo el proceso- un plan de obras actualizado, pero se trata de trámites normales ante cualquier obra que realiza un tercero. 


Cambios en dos desarrollos inmobiliarios


En las últimas semanas, dos desarrollos inmobiliarios tuvieron que pasar por el Concejo para ajustar cuestiones normativas y así avanzar. Uno de ellos fue Funes Lakes, el barrio cerrado ubicado sobre calle Jujuy cerca de la bajada de la Autopista. El emprendimiento solicitó un cambio en el retiro mínimo exigido entre la vivienda que se construya en un lote y la medianera. Pidieron reducirlo a un metro y medio -venía siendo de dos metros-. 


Así las cosas, el Concejo otorgó el cambio normativo siempre y cuando se construya solo una pared en ese lateral. Si esa pared tiene ventanas, el retiro seguirá siendo de dos metros, como una manera de cuidar y contener no sólo la fisonomía del barrio, sino también la privacidad entre los propietarios y sus lotes. De esta manera, se supo que el barrio está cerca de empezar a entregar la posesión de los lotes a sus compradores.


El otro cambio fue solicitado en el marco de la plusvalía de Condo Ludueña, el desarrollo que se levantará en Urquiza y Av. Illia, enfrente del barrio Villa Golf. Ese emprendimiento debía abonar una plusvalía de US$823 mil, que había acordado saldarla con la pavimentación de 17 cuadras: Vieytes desde General López hasta Tucumán; Sáenz Peña y Monteagudo, ambas desde Gral. López hasta Ávila y desde Yrigoyen hasta Tucumán; y Las Torcazas desde los Nogales hasta los Cedros. 




Lo que se modificó a pedido del Municipio fue que, en vez de calle Monteagudo, los inversores se hagan cargo de la pavimentación de calle Laprida desde Houssay hasta San Juan. Es decir, de pavimentar una calle en barrio Vélez Sarsfield se pasó a una calle que atraviesa Funes R. y Villa San Juan. Sin embargo, el cambio no implica una variación de costos: en ambos casos se trata de algo más de mil metros de pavimento.

Powered by Froala Editor