Domingo, 17 de Agosto 2025
Domingo, 17 de Agosto del 2025

El destino del club house abandonado de Funes Town, más altura en el centro y el salto de Roly Santacroce

Hay inquietud en la Muni por la demora en un juicio clave. Además, quieren que se autorice tres pisos en el centro y el alcalde coquetea con la vicegobernadora.

El juicio que la Muni de Funes lleva adelante contra Grupo Lands, desarrolladora del barrio Funes Town, por el incumplimiento en las obras de agua y gas espera el fallo hace más de dos meses y la demora empieza a inquietar. En el medio, se define el destino del club house abandonado. Además, empresarios quieren que se autoricen las construcciones de tres pisos en el centro; enojos en Unidos por la buena onda de Roly Santacroce con Gisela Scaglia; y un desarrollo distinto con el sello de una constructora top de Rosario se asoma en el norte de la ciudad.


Pase, siéntese, lea y tómese Un Café por Funes:


Inquietudes en la Muni de Funes


La ansiedad crece en la Municipalidad de Funes. La demora en la resolución del juicio que se lleva adelante contra el grupo desarrollador del barrio Funes Town empieza a preocupar. El conflicto contra el Grupo Lands BMR Mandatos, que se dirime en el Juzgado Civil y Comercial N° 8 de Rosario a cargo del juez Luciano Juarez, fue elevado al estado conocido como ”autos para sentencia” -paso previo a que salga el fallo- hace más de dos meses y todavía no hay novedades, lo que empezó a inquietar en las oficinas de Santa Fe y Angelomé.


El fallo será el primer gran paso para cerrar un capítulo oscuro que tuvo como víctimas a los vecinos que habían comprado sus lotes allí, pero si el juez le da la razón a la Muni no será más que una victoria pírrica. Lo que está en juego son unos diez lotes cuyo valor no alcanza para cubrir las obras de gas natural y agua potable que el desarrollador no hizo y por eso se desencadenó el conflicto. De hecho, la Muni avanzó por otro lado para llevar la red de gas al barrio. Sirve, sí, para lo simbólico: entre esos diez lotes está el club house abandonado hace una década, hoy en ruinas. 


Vale recordar cómo se desencadenó el juicio, diez años atrás. Grupo Lands le pidió a la gestión de Mónica Tomei la aprobación final del barrio sin haber completado las obras de gas natural y agua potable que formaban parte de sus obligaciones como desarrollador. En un primer momento, Tomei se negó, pero ante la presión de los vecinos -que armaron una carpa en la puerta de la Municipalidad, urgidos de escriturar para asegurarse los créditos ProCreAr- cedió a cambio de que Lands constituya un fideicomiso en garantía del cumplimiento de sus obligaciones. 


Para constituir ese fideicomiso, Lands aportó cincuenta lotes en el barrio. Además, se estableció un plazo de realización de las obras: si no se cumplía, la Muni podía ejecutar la garantía y quedarse con los terrenos. A cargo del patrimonio fideicomitido quedó BMR Mandatos & Negocios. Sin embargo, pasó lo que Tomei temía que iba a pasar: las obras nunca avanzaron y el plazo se fue estirando gracias a tres sucesivas prórrogas. Finalmente, ya cansado de la demora, fue Diego León Barreto el intendente que decidió ejecutar la garantía y quedarse con los terrenos. 


Ahí empezaron los problemas. El primero fue que BMR había abandonado su tarea de administrador sin notificar a las partes y nunca había inscripto en el Registro de la Propiedad la afectación de los cincuenta lotes a la garantía. Por eso, Lands había podido vender diez a terceros compradores de buena fe, que por intermedio de otro juez lograron escriturar. Por esa razón, BMR figura como codemandada en el juicio. 


Además, apareció otro acreedor de Lands que sostenía que su préstamo a la desarrolladora se había garantizado con treinta de los lotes que luego se incluyeron en el fideicomiso en garantía a favor de la Muni. Como la operación había sido anterior, el juez le dio la derecha y le permitió a ese acreedor quedarse con los treinta lotes dado que Lands tampoco le había cumplido en la devolución de su préstamo.


Así las cosas, la garantía quedó conformada por unos diez lotes, una cantidad exigua si lo que se quiere es ejecutarlos para financiar la obra de gas y agua potable. Por eso, aunque el juicio continuó, la Muni buscó otras formas de garantizar el servicio y lo logró hace pocos días. Queda por definir el destino del club house abandonado, una especie de monumento suburbano a la irresponsabilidad del desarrollador que no cumplió, a la decisión de los vecinos que se les terminó volviendo en contra y a la impericia de una dirigencia política que no supo estar a la altura. 




Una sugerencia empresarial ambiciosa


En la última entrega de Un Café nos detuvimos sobre un fenómeno que se viene dando en Funes: se estancó el mercado inmobiliario de mansiones premium. La oferta crece en la ciudad, pero la última operación conocida fue la de La Rural, hace un año y medio. Entre las razones, surgía que sinceramiento en el costo del metro cuadrado construído que otorga el Colegio de Arquitectos de Rosario había repercutido en un fuerte aumento de la incidencia de la plusvalía en los proyectos que se piensan para esas propiedades, tornando la inversión mucho menos atractiva. 


Un grupo de empresarios de la ciudad viene ideando sugerencias para reactivar ese tipo de emprendimientos, y una de ellas pica en punta: modificar la altura permitida en el centro de la ciudad y permitir que se hagan construcciones de planta baja y tres pisos, es decir, un piso más que lo autorizado hoy. De esta manera, se amplía el abanico de proyectos que pueden realizarse en el corazón de Funes sin tener que pedir una excepción a la normativa vigente y, por lo tanto, sin tener que pagar plusvalía. 


Es cierto: de esa manera, la Muni pierde una fuente directa y muy jugosa de recaudación. Sin embargo, gana en beneficios indirectos a la ciudad por la reactivación de ese sector del mercado inmobiliario. Ponderar beneficios y perjuicios y tomar una decisión es tarea del Concejo. Los empresarios que coinciden con esa idea, además, se le da densidad al centro de la ciudad -algo pinchado, como lo contamos en Un Café- y repercute en un mejor control del crecimiento del resto de Funes. “Es darle al centro la importancia que merece”, repiten. 


Quienes defienden la iniciativa enumeran varios beneficios. Por un lado, creen que se están empezando a perder inversiones a manos de otras localidades que les otorgan otros beneficios. Además, sostienen que la medida terminará jerarquizando un polo económico, bancario, administrativo y de oficinas, ya que abaratará costos. Así, crecen las posibilidades de que emprendedores o profesionales independientes accedan a sus oficinas o que solteros y familias jóvenes tengan una oferta más accesible para vivir en la ciudad, sin perder su perfil.


Se envalentona el norte funense


Justamente, en esa línea de contener a una porción del mercado compuesta por jóvenes hay un proyecto que se viene cocinando en la ciudad. Se trata de una iniciativa que aterrizará en Paseo del Norte Barrio Jardín, la segunda parte del barrio abierto Funes Norte, en el predio rodeado por las calles General Lopez, Tucumán, Obeid y la Ruta 34S. ¿Quiénes se pusieron al frente? La inmobiliaria Pozzobon, desarrolladora del barrio; la inmobiliaria SkyGarden; y el gigante de la construcción de RosarioMSR Inversiones y Desarrollos


Aunque aún no se conocieron detalles del proyecto, sí se supo que la primera etapa se tratará de la construcción de algo más de setenta casas, respetando la línea urbanística de la zona, de diseño sencillo y dimensiones optimizadas. La idea es apuntar a un público jóven, clase media, con ganas de vivir “la experiencia Funes” pero sin los recursos para mudarse a un barrio privado. En ese sentido, MSR es una firma que se caracteriza por sus planes de financiación, un modelo que ya ha probado con mucho éxito en Rosario y la región.  




El salto de Roly Santacroce


“Hoy, cinco gobernadores y más de 500 intendentes tenemos un proyecto nuevo que es cambiar la calidad de vida de todos los argentinos. Tenemos miradas diferentes, pero podemos convivir. Provincias Unidas es una alternativa que tiene que tener la ciudadanía a lo largo y ancho de la Argentina”. La frase sorprendió a todos los presentes en la jornada de presentación del Congreso de Odontología en el hotel Sol de Funes. El motivo no solo es quién la dijo, que fue el intendente Roly Santacroce, sino también quién tenía al lado: la vicegobernadora Gisela Scaglia


Scaglia dejará la vicegobernación para ser la candidata a diputada nacional del gobernador Maximiliano Pullaro en las próximas elecciones nacionales, encabezando el armado de cinco gobernadores que en todo el país se llamó Provincias Unidas. En sus ya clásicas idas y venidas con el Partido JusticialistaSantacroce juntó a un grupo de intendentes peronistas disconformes y se acercó a ese espacio por el vector Martín Llaryora, el gobernador cordobés que forma parte de Provincias Unidas. De hecho, Llaryora comió el último martes con esos alcaldes en la casa de Santacroce.




“La política tradicional fracasó, siempre yendo y viniendo”, dijo Santacroce en su discurso. “Hoy tenemos la posibilidad de salir de este vaivén entre las expresiones políticas de Argentina que vamos de un lado a otro, hace veinte años que pedimos soluciones y nunca las tenemos”, agregó. Al final, le pidió a la vicegobernadora que se pare “así nos sacan una buena foto y después dicen que estoy acompañando su candidatura”. Scaglia rió, nerviosa: aún no hubo un lanzamiento oficial porque el cierre de listas es recién este domingo. 


Aunque estuvieron invitados, hubo dos ausencias. Ambas de Unidos, la coalición que lidera Pullaro en el ámbito provincial. Una fue la de Carlos Olmedo, presidente del Concejo y hombre del PRO, de viaje por estas horas. Otra fue la de Juan Ignacio Rímini, concejal y hombre del gobernador en Funes. En este último caso, no hubo excusas: el radical se ausentó para remarcar su enojo con los referentes de Unidos que instrumentaron el acercamiento de Santacroce. A su lado dicen que no participará de la campaña si no le aclaran antes los términos del nuevo vínculo.

Powered by Froala Editor