De "patio trasero" a protagonista del crecimiento metropolitano: Funes sumó 20 barrios en los últimos años
Según el ECOM, es la ciudad es de las que más creció, sumando cerca de un kilómetro cuadrado a su superficie urbana.
El Gran Rosario se metió entre los cinco aglomerados urbanos que más crecieron en Argentina en el último año. Y gran parte de ese crecimiento se dio en el oeste del área metropolitana, especialmente en Funes, que sumó una cantidad récord de barrios y desarrollos urbanos. Lo que hace unos años era una ciudad dormitorio hoy se consolida como una pieza clave en el funcionamiento de la Rosario metropolitana: un nodo residencial de clase media y media alta, con servicios propios y una dinámica de crecimiento que no se detiene.
“La verdadera ciudad es cada vez más la Rosario metropolitana”, afirmó Héctor Floriani, director del Ente de Coordinación Metropolitana (ECOM), en diálogo con InfoFunes. En ese sentido, aseguró que no se trata solo de Rosario como Municipio, sino de una región integrada por 32 distritos —municipios y comunas, entre estos Funes— que se extiende por tres departamentos: Rosario, San Lorenzo y Villa Constitución. Incluso, en términos de vínculos funcionales, el área se proyecta hacia zonas vecinas como San Nicolás de los Arroyos, en la provincia de Buenos Aires, con la que Rosario mantiene una relación constante y creciente en términos logísticos, comerciales y de movilidad.
En ese mapa ampliado, Funes pasó a ocupar un rol central. En los últimos años se incorporaron al entramado urbano desarrollos y/o barrios, tales como La Guillermina, Funes Lake, Calmo, Finca I y II, Vida, Vida Green, Vida Jardín, Vida Club de Campo, Cannes, Sol de Funes, Atardeceres, Haras de Funes, Damfield, Natacha, Ex Rural, Ciudad Industria, Condo Ludueña y Mercado Industria. Traduciendo en números, esto significa aproximadamente un 0.5 km2 de superficie urbana nueva creada.
“El fenómeno de la metropolización plantea desafíos concretos: la información sobre el crecimiento urbano es escasa en los municipios en general, dispersa y muchas veces subestima la magnitud real”, explicó Floriani y señaló que esto se debe a que hay desarrollos que se aprueban parcialmente o que se construyen antes de estar plenamente registrados.
Para mejorar ese diagnóstico, desde el ECOM iniciaron un proyecto que busca monitorear la expansión de la “mancha urbana” a través de imágenes satelitales. Se trata de seguir en tiempo real cómo crece físicamente la ciudad sobre el territorio, más allá de las estadísticas formales. La iniciativa está en sus primeros pasos y se enfocará inicialmente en toda el área metropolitana, lo que dificulta aún obtener datos específicos de cada distrito, como Funes o Roldán.
Sin embargo, hay consenso en que Funes lidera hoy la expansión metropolitana. Su crecimiento responde a una combinación de factores: buena conectividad con Rosario, calidad ambiental, disponibilidad de tierra para urbanizar y fuerte inversión privada. Esa suma hizo que en pocos años la ciudad duplicara su escala, con nuevos barrios cerrados, áreas comerciales, parques industriales y propuestas habitacionales diversas.
Roldán también formó parte de esta dinámica, aunque su explosión urbana se dio con más fuerza en años anteriores. Hoy, el foco está claramente en Funes, cuyo desarrollo inmobiliario empuja el crecimiento hacia el oeste y marca el ritmo del resto de la región.
“Lo que se consolida es una nueva escala urbana. Rosario ya no se entiende por sí sola. Funciona como un centro que articula una red de ciudades que crecen y se transforman en sintonía. Pensar el futuro de la región implica asumir esa realidad: la ciudad que viene no cabe en los límites de un municipio. Se piensa, se gestiona y se construye a escala metropolitana”, finalizó Floriano. Y en ese mapa, Funes ya no es el patio trasero: es protagonista al estar en el primer cordón.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS