Domingo, 06 de Julio 2025
Domingo, 06 de Julio del 2025

Por los reiterados cortes de luz, cada vez más funenses buscan en la energía solar una alternativa

Las protestas se intensifican y, en paralelo, crece la demanda de paneles solares con baterías como alternativa sustentable para garantizar energía.

La electricidad va y viene, y en paralelo el enojo de los vecinos crece sin pausa. Los cortes de luz se volvieron moneda corriente en Funes, así como las protestas. Sin ir más lejos, el jueves pasado un nutrido grupo de vecinos se concentraron en la plaza San José para exigir respuestas a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y manifestar su hartazgo ante una situación que, denuncian, se arrastra desde principios de año. Ante este panorama, cada vez más funenses buscan alternativas y se vuelcan a la energía solar para alimentar sus viviendas y comercios.

“Funes está viviendo un cambio. La gente ya no solo busca ahorrar en la factura, quiere tener energía asegurada cuando se corta el suministro”, aseguró en diálogo con InfoFunes, Fernando Lombardo, al frente de Energiu, empresa de energía solar con presencia nacional y sede en Rosario. En esa línea, señaló que la firma detectó un crecimiento sostenido de la demanda en la ciudad durante los últimos meses.

Según explicó el especialista, los paneles solares con baterías se convirtieron en una opción cada vez más elegida frente a los grupos electrógenos, que requieren combustible, mantenimiento y no siempre funcionan de manera automática. “Hoy un sistema híbrido puede darle a una casa entre 4 y 8 horas de autonomía durante un corte. Y mientras tanto, reduce considerablemente el gasto mensual en electricidad”, indicó.

Las zonas más afectadas por fallas en el suministro energético incluyen los barrios Don Mateo, Cantegril, Villa San Juan y sectores de las zonas 4 y 5. Allí, los cortes son prolongados y, en muchos casos, se repiten en forma de bajones breves pero persistentes. Algunos vecinos aseguran haber experimentado hasta cuatro interrupciones de servicio en una misma semana. Frente a este escenario, muchos decidieron actuar: ya no reclaman solo a través de las redes sociales o con llamados a la EPE. Salen a la calle y también comienzan a buscar soluciones por cuenta propia.

En ese contexto, el interés por las energías renovables, particularmente los sistemas de paneles solares con almacenamiento, crece con fuerza en Funes. “Estamos viendo un cambio profundo en la demanda. Ya no se trata solo de ahorrar dinero, ahora la prioridad es garantizar continuidad energética frente a una red eléctrica que colapsa”, comentó el referente de Energiu sobre la experiencia que viven desde su empresa.

En cuanto a costos, la instalación de un sistema básico para una vivienda de cuatro personas ronda los 4 a 5 millones de pesos. Con batería incluida, la inversión asciende a unos 7 millones. Aun así, Lombardo aseveró que el ahorro mensual permite recuperar el gasto inicial en un plazo de tres a tres años y medio, mientras que la vida útil del sistema completo es de 25 años.

“El perfil de Funes es ideal para este tipo de soluciones. Hay conciencia ambiental, pero sobre todo una necesidad urgente de tener energía confiable”, destacó.

Con un servicio eléctrico que no da respuestas y un invierno que agrava los problemas cotidianos, muchos vecinos ya no esperan soluciones de la EPE. En su lugar, empiezan a invertir en sistemas que les garanticen continuidad energética y autonomía. En Funes, la energía solar ya dejó de ser una alternativa del futuro para convertirse en una decisión del presente.

Powered by Froala Editor