Elaboraron ecojabones y ganaron el primer concurso ambiental de Funes con más de 1200 votos
El proyecto de la Escuela Nº 398 Malvinas Argentinas recibirá 1.500 dólares. La entrega de premios será el 27 de agosto en el Paseo de la Estación.
En el marco del proyecto organizado por la Municipalidad de Funes a través de la Secretaría de Cambio Climático, se llevó adelante el primer Concurso Ambiental de la ciudad. Con la participación de 1.294 votantes, el proyecto Ecojabón, desarrollado por la Escuela Nº 398 Malvinas Argentinas, resultó ganador y recibió el premio principal de 1.500 dólares para su implementación.
El certamen, que formó parte de los festejos por el 150° aniversario de la ciudad, contó con la participación de tres instituciones educativas: el Colegio María Auxiliadora, la Escuela Nº 398 Malvinas Argentinas y la Escuela para Adultos EMPA Gustavo Cochet. En total se presentaron cuatro proyectos que compitieron por el reconocimiento.
Además del premio al ganador, cada institución recibirá un reconocimiento consistente en un voucher de 300.000 pesos en materiales de librería y un obsequio de 30.000 pesos en útiles, aportados por Librería Chiches.
La entrega de premios, prevista inicialmente para esta semana, fue reprogramada debido a las condiciones climáticas. Finalmente se llevará a cabo el miércoles 27 de agosto por la tarde en el Paseo de la Estación.
El concurso contó con el acompañamiento de Barrios Vida, Imprenta Fantini y empleados municipales, y se enmarca en las políticas públicas ambientales que la ciudad impulsa desde hace cinco años mediante alianzas público-privadas.
En qué consistió el proyecto
El proyecto de producción de jabón de la Escuela Nº 398 Malvinas Argentinas se fundamenta en la necesidad de promover prácticas sostenibles y reducir el impacto ambiental en la comunidad. La propuesta consiste en elaborar jabones ecológicos veganos a partir de glicerina, aceites esenciales y materias primas naturales. El objetivo es fomentar la conciencia ambiental, incentivar el uso de productos saludables que no dañen al medio ambiente y, al mismo tiempo, generar un espacio interdisciplinario de aprendizaje que articula conocimientos de química, biología y economía en un proyecto abierto a la comunidad.
El proceso de elaboración contempla la combinación de glicerina con aceite de almendras, aromatizantes naturales, aloe vera y colorantes vegetales. La mezcla se funde a baño maría hasta su completa disolución, se vierte en moldes y, tras varias horas de reposo, se obtiene un jabón sólido y natural, listo para su utilización. De esta manera, los estudiantes no solo producen un bien sustentable, sino que también adquieren experiencia práctica en la aplicación de saberes científicos y en la generación de alternativas amigables con el entorno.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS