Funes cumple 150 años: quiénes fueron Modesta Ávila y Tomás de la Torre, los fundadores de la ciudad en 1875
Todo empezó con un remate de tierras, una herencia y la visión de la pareja. En 1893, con Pedro Lino Funes, el pueblo tomó la identidad que hoy celebra.
Hace más de un siglo se empezaba a escribir la historia de Funes: en un remate, José Ávila compró tierras donde otrora habían cabalgado indios Querandíes, Calchaquíes y Timbuenses. Tras su fallecimiento, aquellas hectáreas pasaron a manos de su hija Modesta Ávila, casada con Tomás de la Torre, y allí comenzó a delinearse el futuro de la ciudad.
Con el trazado ferroviario Rosario–Córdoba como guía, De la Torre inició las gestiones para fundar el poblado, que en sus primeros años fue conocido como San José o Loma de Ávila. En 1875, bajo la ley de colonización del gobernador Servando Bayo, llegó la firma definitiva que dio origen al pueblo. Ese mismo año, De la Torre consiguió algo decisivo: que el tren empezara a detenerse en la estación, utilizando un sencillo sistema de banderas para el ascenso y descenso de pasajeros.
El gran giro llegaría más tarde. En 1888, el médico y político Pedro Lino Funes compró gran parte de las tierras a De la Torre y se convirtió en el impulsor del cambio de nombre. Finalmente, en 1893, tanto la estación como el pueblo adoptaron la denominación que perdura hasta hoy: Funes.
Ciento cincuenta años después, la ciudad vuelve la mirada hacia sus orígenes y recuerda a los pioneros que con un gesto y una visión sembraron el terreno de lo que hoy es una comunidad vibrante en permanente crecimiento, que marca el horizonte de decenas de ciudades en Santa Fe y Argentina.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS