Cupos escolares en colegios privados en Funes: la demanda excede por mucho la oferta y se plantea un desafío
El crecimiento demográfico y la escasa expansión de la infraestructura, configuran un escenario con listas de espera que superan el centenar en algunos casos.
El acceso a la educación en Funes atraviesa una fase crítica. A medida que la ciudad crece en población, también lo hace la necesidad de plazas escolares, especialmente en los niveles inicial y primario. Sin embargo, la capacidad de los colegios para absorber esa demanda se encuentra claramente desbordada. En la mayoría de los establecimientos privados no solo no hay vacantes, sino que se acumulan listas de espera que, en varios casos, superan los cien alumnos por ciclo lectivo. A esto se suma, que tampoco hay suficientes establecimientos públicos.
El Colegio del Sol, una de las instituciones de mayor matrícula de la ciudad, confirma que los cursos se encuentran completamente ocupados y que solo existen vacantes esporádicas en niveles intermedios, como quinto o sexto grado de la primaria. “La gran demanda se concentra en los primeros años: sala de cuatro, sala de cinco y primer grado. En esos niveles no tenemos lugar, y entiendo que ninguna otra escuela privada de Funes lo tiene”, señaló consultado por InfoFunes, Gabriel Cordiviola, director de la institución.
El establecimiento, que hoy alberga alrededor de 1.150 estudiantes, proyecta un crecimiento hacia 2026 que podría llevar su matrícula a 1.200 alumnos. Aun así, reconoce que será necesario abrir una nueva división en el nivel secundario dentro de dos años para contener la expansión natural de sus cohortes internas. “Tenemos tres divisiones de primaria, pero ya llegan a los treinta alumnos cada una. Vamos a estar obligados a abrir una tercera división de secundaria”, explicó.
La magnitud de la demanda excede la capacidad de planificación de muchas instituciones. Según Cordiviola, “hay muchísimos estudiantes en lista de espera”, una expresión que traduce en cifras cercanas al centenar solo para su colegio. Un dato relevante es que muchos padres buscan inscribir a más de un hijo en simultáneo, lo cual multiplica las dificultades. “Por ejemplo, un padre puede venir con un hijo para quinto grado, donde quizá hay lugar, pero también necesita sala de cuatro en nivel inicial, y ahí ya no se puede. Nadie quiere dejar a sus hijos en diferentes escuelas por la logística de traslado y los tiempos que conlleva llevarlos y retirarlos”, expresó.
Desde el colegio Joan Miró, por su parte, confirmaron a este medio una situación análoga. Este año cuentan con 800 estudiantes distribuidos entre nivel inicial, primario y secundario. La preinscripción para 2026 comienza en agosto, y todos los años se repite el mismo patrón: familias nuevas ingresan, pero otras quedan afuera. "La oferta no alcanza para satisfacer el volumen de solicitudes", afirmó Jorgelina Russo, directora institucional. En ese sentido, coinciden en que el desembarco de nuevas instituciones privadas en la ciudad que sumen cupos no significaría una en este contexto una competencia, sino que serían bien recibidas y sería una necesidad, considerando que la población de Funes seguirá aumentando en los próximos años.
La falta de datos oficiales actualizados impide conocer con precisión cuántos cupos existen en total en el ámbito privado de Funes. No obstante, se estima que los principales colegios reúnen matrículas que oscilan entre los 800 y 1.150 alumnos. En el caso del Colegio Montessori que sufrió recientemente un incendio, su enfoque pedagógico incluye divisiones más pequeñas y grupos reducidos, lo que limita aún más la capacidad de absorción.
"La ciudad crece sostenidamente, pero no se acompaña con una expansión proporcional del sistema educativo. Mientras tanto, el sector privado opera con limitaciones operativas que desalientan la apertura de nuevas divisiones".
Por otro lado, el Gobierno provincial anunció la creación de la Escuela Secundaria Orientada Nº 728, con una matrícula proyectada en 300 estudiantes. La nueva institución funcionará inicialmente en el polideportivo municipal, y avanza la construcción del edificio.
En definitiva, la ciudad necesitará no solo más escuelas, sino también un modelo de articulación entre el sector público y el privado que permita responder de manera eficiente a una demanda creciente. Mientras tanto, cientos de familias continuarán cada año a la espera de un lugar para sus hijos, en un sistema educativo que no logra seguir el ritmo del crecimiento de la ciudad.
Preguntar a ChatGPT
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS