Crece la bronca en Funes: denuncian que el 33/9 no acredita la carga de la SUBE y nadie ofrece respuestas
A diferencia de los colectivos dependientes del EMR, el interurbano no ha actualizado sus validadoras y ha perdido está función esencial para los usuarios.
Viajar en colectivo es cada vez más difícil en Funes y la región: vecinos y pasajeros habituales del 33/9 denuncian que desde hace meses las cargas de la SUBE no se acreditan en las unidades del interurbano y aseguran que, pese a los reclamos, todavía nadie dio una respuesta concreta.
La modalidad de “carga a bordo” había sido anunciada con bombos y platillos durante los últimos meses de la gestión de Diego Giuliano al frente del Ministerio de Transporte de la Nación, y en un primer momento funcionó en el Interurbano, servicio que se presta bajo un convenio entre la Provincia y una empresa privada. Pero como las validadoras nunca fueron actualizadas, la tecnología quedó obsoleta: al reemplazarse las redes 2G por sistemas más avanzados en la región, el mecanismo dejó de operar porque dependía exclusivamente de esa conexión.
Esto no ocurrió en las líneas urbanas extendidas dependientes del EMR como el 142 y el 133, que sí renovaron sus validadoras. Esa actualización no solo mantuvo la acreditación inmediata de saldo, sino que además incorporó nuevas opciones de pago como código QR y tarjetas, mostrando una amplia ventaja respecto a sus pares provinciales.
Así, para muchos usuarios, el problema trasciende lo tecnológico: lo leen como un signo de desidia de la empresa prestataria y de falta de control por parte de la Provincia, que debería exigir una solución inmediata a un servicio que cada vez ofrece menos prestaciones y que queda atrás respecto a sus pares inmediatos.
En la práctica, la falla significa un golpe directo al tiempo y esfuerzo de los pasajeros: discusiones con los choferes, viajes perdidos y vecinos que atraviesan kilómetros para encontrar locales donde acreditar su carga.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS