Tras un decreto de Milei, ya se pueden comprar fusiles semiautomáticos: cuáles son los nuevos requisitos
En junio, se modificó vía DNU un reglamento de 1995 que lo prohibía. Ahora, desde el gobierno revelaron las nuevas condiciones para acceder a estos fusiles.
El gobierno de Javier Milei avanza con la desregulación del acceso a las armas de fuego: tras un decreto firmado en junio que levantó la prohibición vigente desde 1995 para que civiles puedan acceder a fusiles semiautomáticos, ahora el Ejecutivo publicó las nuevas condiciones para su compra y tenencia.
Las nuevas condiciones impuestas por el gobierno son parte de una nueva normativa que reemplaza a la original. Desde ahora, habrá un cambio clave en el régimen de autorización y control que quedará bajo la órbita exclusiva del Registro Nacional de Armas (RENAR), dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional.
Para acceder a este tipo de armas de fuego, los interesados deberán cumplir una serie de requisitos precisos. Entre ellos, acreditar la identificación del arma y contar con un sistema de almacenamiento seguro aprobado por la autoridad. Además, deberán presentar una declaración jurada que fundamente la solicitud, acompañada de documentación probatoria y fotografías del arma, y abonar la tasa correspondiente al trámite.
También será necesario demostrar usos deportivos comprobables, no registrar antecedentes sancionatorios ni trámites pendientes ante el RENAR, contar con al menos cinco años de antigüedad como legítimo usuario de armas de uso civil condicional y aportar los elementos adicionales que permitan al organismo evaluar la pertinencia de la solicitud.
Las armas comprendidas en está desregulación son semiautomáticas alimentadas con cargadores de quita y pon, como fusiles o subametralladoras de asalto derivadas de modelos militares y de calibre superior al .22 LR.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS