Pusieron en venta una codiciada esquina de Funes y su astronómico precio revolucionó al mercado inmobiliario
Es el predio de casi 5 mil metros cuadrados de Bv. Mitre y Ruta 9. Apareció publicado en sitios especializados. Fue cotizado con un altísimo precio en dólares.
Una novedad en el mercado inmobiliario de Funes despertó comentarios y puso en alerta a los jugadores más importantes de la ciudad. En un conocido sitio de negocios inmobiliarios, apareció publicado el predio ubicado justo en la esquina de Bv. Mitre y Ruta 9. Se trata de un amplio terreno cuya inmejorable ubicación seduce a cualquier figura del ambiente y que más de un empresario importante de la ciudad intentó comprar en el pasado y no pudo.
Es una oferta ideal para desarrollos inmobiliarios, pero no sobran los jugadores con la espalda para abonar el precio cotizado: US$1.6 millones, a razón de algo más de US$320 el metro cuadrado. La propiedad, además de su ubicación frente al semáforo y a metros del centro comercial Tierra Chica, cuenta con un amplio espacio verde, una arboleda llamativa, una pileta, una casa y algunos galpones. De hecho, menos del 20% de su superficie está construida.
Hay algunos detalles del predio que lo hacen atractivo para cualquier emprendimiento inmobiliario. En primer lugar, su tamaño: mide 55 metros de frente por Ruta 9 y 90 metros de fondo, por Bv. Mitre. En total, son 4950 metros cuadrados, lo que significa un dato clave: al medir menos de 5 mil metros cuadrados, cualquier desarrollo que se realice ahí no tiene que aportar ni reserva fiscal ni espacio verde, que en total representa un 12% del terreno a urbanizar.
Del lado negativo, los indicadores de construcción de la zona no son muy generosos. Solo se permite construir sobre el 25% del terreno, planta baja y un solo piso. Cualquier desarrollo que quiera hacerse deberá pedir una excepción a la normativa, como lo hizo el condominio que el estudio ESH Arquitectos que se construirá detrás, por Bv. Mitre, al que se le otorgó la posibilidad de construir sobre el 50% del terreno, planta baja y dos pisos.
Lógicamente, para obtener esa excepción a la normativa quien desee realizar allí un desarrollo deberá utilizar el mecanismo instaurado por la ordenanza de mejor aprovechamiento urbanístico -la famosa “plusvalía”-, y abonar un monto extraordinario para la ciudad. Ese monto depende del costo de construcción del metro cuadrado fijado por el Colegio de Arquitectos, y según especialistas no bajaría de los US$100 por metro cuadrado construido. Es decir, si se le dan los mismo indicadores que a su vecino, el desembolso no podría ser menor a US$700 mil.
Powered by Froala Editor
NOTA RELACIONADA
ÚLTIMAS NOTICIAS