Martes, 22 de Julio 2025
Lunes, 21 de Julio del 2025

Desde noviembre, los certificados médicos en Santa Fe podrán emitirse de forma digital y segura

La medida busca evitar fraudes, facilitar el acceso a pacientes y médicos, y modernizar el sistema. Convivirá con el formato papel en una etapa de transición.

Desde noviembre, los certificados médicos emitidos por profesionales matriculados en la Segunda Circunscripción del Colegio de Médicos de la provincia de Santa Fe serán digitales. Así lo anunció el presidente de la entidad, Dr. Alberto Turinetti, quien explicó que los documentos, laborales, escolares, deportivos, de embarazo, entre otros, podrán generarse desde computadoras o teléfonos, con firma digital y un código único que garantiza su autenticidad.

“La digitalización permitirá mayor trazabilidad y eliminará la posibilidad de falsificaciones”, aseguró Turinetti. La medida responde a la demanda de empresas e instituciones, como el Ministerio de Educación, preocupadas por el aumento de certificados truchos. Un caso reciente expuso a una jefa de servicio de un hospital rosarino, quien debió analizar 20 certificados con su firma, de los cuales solo dos eran verdaderos.

El nuevo sistema incluirá un botón de pago electrónico, aún en etapa de definición, y evitará que pacientes deban trasladarse hasta la sede del Colegio para gestionar certificaciones. Además, cualquier médico matriculado podrá firmar estos documentos digitales, al igual que hoy ocurre con las recetas electrónicas.

Durante un período de adaptación, los certificados en papel seguirán siendo válidos. “En muchos lugares el cambio llevará tiempo, por eso ambos formatos convivirán hasta que la digitalización sea total”, agregó Turinetti.

La iniciativa forma parte de un plan más amplio de modernización que, a futuro, contempla el desarrollo de una historia clínica única. No obstante, el presidente del Colegio advirtió que ese paso requerirá mayores garantías de seguridad y protección de datos sensibles.

Por el momento, se confirmó que los costos no se modificarán y que también se mantendrá la opción de realizar los certificados de forma presencial mientras dure la transición. “Va a ser mucho más accesible: el certificado estará en el celular o la computadora, con plena validez legal y sin margen para fraudes”, cerró Turinetti.

Powered by Froala Editor