Más producción, menos costos y frenos: los beneficios productivos de la app con IA que llega a Funes
El desarrollo promueve aumentar el control sobre la producción y, por ende, la productividad a través de la herramienta tecnológica. El impacto en la ciudad.
Con la llegada de un gran número de empresas en los próximos años, Funes está lista para convertirse en un epicentro industrial clave en el Gran Rosario y la región. En este contexto, la tecnología juega un papel determinante. Esta necesidad fue muy bien detectada por los desarrolladores Efficast.ai, una herramienta basada en inteligencia artificial y orientada a la industria que, según sus creadores, promete llevar la productividad a un nuevo nivel.
“Nuestra plataforma integra inteligencia artificial e IoT -Internet de las Cosas- para optimizar la producción industrial. Sus resultados hablan por sí solos: una reducción del 35% en paradas imprevistas, un aumento del 20% en la capacidad productiva y una disminución del 15% en costos de mantenimiento”, explicó en diálogo con InfoFunes, Simón Carpman, CEO de Efficast.ai. Con estos números, la propuesta tecnológica no solo promete mejoras operativas, sino que podría convertirse en un pilar fundamental para la nueva era industrial de muchas empresas, en estas las existentes y las que se radicarán en Funes.
"La transformación digital es una revolución inminente que va más allá de elegir entre píldoras rojas o azules. Se trata de integrar sistemas inteligentes que anticipen y respondan a las necesidades de la industria en tiempo real", afirmó Carpman. Su visión es clara: un futuro donde las fábricas puedan predecir sus requerimientos y solucionar problemas antes de que ocurran, logrando una eficiencia casi automática.
Con la expansión industrial en Funes, la necesidad de optimización y automatización será clave. En este sentido, el CEO explicó que la IA y el IoT ofrecen ventajas sin precedentes: "Estamos viendo un cambio radical en la forma en que se gestiona la producción. Antes, las empresas dependían de supervisión manual y reacciones tardías. Hoy, la tecnología nos permite anticiparnos a los problemas y mejorar la eficiencia sin sacrificar el toque humano".
En esa línea, afirmó que la combinación de inteligencia artificial y tecnologías interconectadas no solo mejorará la productividad, sino que también hará de las industrias de Funes un referente en innovación. "Las industrias que no adopten estas soluciones corren el riesgo de quedar obsoletas. La IA no es el futuro, es el presente", agregó.
En un escenario de alta competitividad y donde la tecnología es un factor clave para posicionarse mejor en el mercado, la inteligencia artficial debe ser vista más que una realidad que ya convive con los humanos, como una real necesidad para la industria. "No se trata de ciencia ficción, sino de tecnología aplicada para un mundo más eficiente", finalizó el CEO de Efficast.ai.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS