Lunes, 12 de Mayo 2025
Domingo, 11 de Mayo del 2025

La conversación entre Santacroce y Pullaro, cómo pega la crisis en Funes y ofertas para el Aeropuerto

El alcalde y el gobernador hablaron de los cortes de luz en la ciudad y asoma una solución. Además, avanza la obra del AIR y Unidos se lame las heridas.

Los vecinos de Funes salieron a protestar por los recurrentes cortes de luz y prendieron las alarmas en el tablero de la política: qué se dijeron en la charla que tuvieron Roly Santacroce Maximiliano Pullaro. Además, cicatrizan las heridas de la campaña en Unidos para Cambiar Santa Fe; dos empresas presentaron ofertas mucho menores del presupuesto oficial para la obra del Aeropuerto; y los corralones empiezan a inquietarse por falta de actividad. 


Pase, siéntese, lea y tome Un Café por Funes


La rosca detrás de los cortes de luz


Los recurrentes cortes de luz en la ciudad fueron, sin lugar a dudas, el tema de la semana en Funes. Se sucedieron los focos de vecinos en distintos barrios quejándose por el deficiente servicio de energía, tanto en la ciudad como en Roldán. La gente protestando en la calle siempre es un factor de inquietud para la política, por lo que esta semana se prendieron todas las alarmas, más aún a dos meses de las elecciones. Todo terminó con un anuncio de obras por parte de la Empresa Provincial de la Energía el viernes por la noche, tras una semana de idas y vueltas cargadas de tensión.


El hecho de que el gobierno provincial y el gobierno municipal sean de distinto color político solo alimentó aún más la tensión. A principios de la semana, fueron los dirigentes locales de Unidos los primeros en reportar al directorio de la EPE sobre el problema que estaba surgiendo en la ciudad. La respuesta, probablemente por no terminar de tomar dimensión del problema, no fue la esperada. 


Cuando el miércoles la EPE anunció obras en Roldán por el mismo problema, se redobló la presión desde Funes, tanto de parte de los vecinos -que vieron allí cierto sesgo discriminatorio dado el color político de la gestión local- como de los dirigentes locales -preocupados por que esa creencia se haga carne en la ciudad y afecte el rendimiento electoral de Unidos para Cambiar Santa Fe en Funes-. 


Todo comenzó a fluir el miércoles por la noche, tras una comunicación directa entre Maximiliano Pullaro Roly Santacroce. Detalles de lo simbólico: ambas campanas aseguran que fue el otro el que llamó. Lo cierto es que en esa conversación el gobernador le pidió un rápido diagnóstico al intendente y aseguró que habría recursos para mejorar el servicio. El paso siguiente sería una reunión entre Santacroce y la presidenta de la EPEAnahí Rodríguez. Rápido de reflejos, el intendente salió a anunciarlo y quedó así como el único que destrabó la situación.


El vínculo entre Rodríguez Santacroce no es el mejor. En Un Café relatamos el conflicto que ambos mantuvieron cuando la socialistaera presidenta de Aguas Santafesinas. Más allá de que anunciaron las obras, en la EPE están que trinan contra el intendente. Funes no puede desligarse de su responsabilidad”, sostuvo una voz autorizada del gobierno provincial. “No se puede avanzar en la expansión urbana sin planificación porque después los problemas los paga el que compra el terreno de buena fe”, agregó. 


Se trata de un misil directo a las aprobaciones de nuevas urbanizaciones que se han visto en la ciudad en los últimos años, especialmente desde la llegada de Santacroce al gobierno. El tema enoja tanto que hasta se coló en la gacetilla con la que la EPE anunció las obras en Funes: “No podemos dejar de señalar la preocupación que nos genera la falta de planificación urbana. No es casualidad que ocurran estos problemas que afectan a los vecinos en el suministro eléctrico”, consignó allí Rodríguez, la presidenta de EPE


Heridas cicatrizando en Unidos


El de los cortes de luz no fue el único factor de tensión puertas adentro de Unidos para Cambiar Santa Fe durante la semana. La foto con exceso de sonrisas post reunión de todos los dirigentes funenses con Gisela Scaglia no retrató con fidelidad lo álgido que fue el encuentro. La vicegobernadora, que apoyó a Luis Dolce durante la campaña, aprovechó la ocasión para “reprender” a Juan Ignacio Rímini por ciertas quejas que hubo en la previa de las PASO, cuyos reproches fueron hechos directamente a la presidenta del Senado.  


Los episodios más importantes fueron dos. Por un lado, la ausencia de Ciro Seisas -candidato a convencional departamental- de los carteles de Dolce. Por otro, el reparto por parte de militantes del candidato del PRO de repelentes para mosquitos fabricados en el laboratorio público de la provincia. Las quejas por ambas cuestiones fueron hechas de parte de figuras importantes de la coalición directamente a la vicegobernadora, como jefa política de Dolce. En ese campamento siempre señalaron a Rímini como el que llevó las quejas a la cúpula de Unidos. 


Sin embargo, tras los reproches, hubo un momento para mirar al futuro. Allí, tanto Rímini como Dolce y el resto de los candidatos se comprometieron a trabajar juntos no solo de cara a las próximas elecciones, sino también con vistas a 2027. El primer paso será este lunes por la mañana, cuando la mesa de Unidos Funes se reúna por primera vez, con la presencia del senador departamental Ciro Seisas. 


Dos sorpresas en la licitación del Aeropuerto


Cinco fueron las ofertas que se presentaron en el marco de la licitación para la reconstrucción de la pista del Aeropuerto. La ceremonia tuvo lugar en Aeroparque el último jueves y, dadas las expectativas, sorprendió el bajo número de ofertas. Sucede que doce firmas se habían mostrado interesadas y ocho hasta habían asistido con la idea de presentar una oferta, pero terminaron siendo solo cinco, entre las que se destacan nombres conocidos. 


El presupuesto oficial era de $41.616.982.182,67, por lo que algunas ofertas sorprendieron por lo bajo. Un ejemplo es la de la UTE de ObringMilicic Edeca, que ofertaron $32.594.419.580,63, casi un 25% menos. Cerca estuvo la UTE de Rovella Carranza Rovial, cuya propuesta fue de $33.669.309.496,65. Ya pasados del presupuesto oficial, estuvieron Vial Agro S.A. -$43.469.013.255,31-; Lemiro Pablo Pietroboni S.A. -$44.583.283.560,66- y Nestor Julio Guerechet S.A. -$45.695.629.805,57-. 


De esas cinco ofertas, una será la elegida. Más allá de las razones que permitieron a dos de los oferentes presentar números mucho más bajos que el presupuesto oficial, eso no implica que la tienen ganada. En los procesos licitatorios suelen analizarse otras cuestiones técnicas -aunque el precio es de lo más importante- a la hora de adjudicar la obra. Esa tarea estará a cargo del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos que, según le informó al gobierno provincial -que pagará la mitad del precio-, anunciará al ganador en quince días. 


Ni los corralones se salvan


Los que están enfrentando un momento complejo son los corralones de la ciudad. El combo de dólar con cotización planchada y merma en la actividad es un escollo que les cuesta cada vez más superar. El costo de la construcción está en sus máximos históricos, superando los mil dólares por metro cuadrado, lo que frena obras y pone en jaque la operatoria de los corralones. 


Es una situación normal dada la realidad económica, general a todos los corralones, pero hay uno de la vecina ciudad de Rosario que, por otros factores, hoy enfrenta un estrés financiero fuerte y está cerca de pedir la quiebra. Incluso, hasta especula con un crédito bancario que le permita sobrevivir. Es un tema a seguir con atención, dado que si ese corralón cae, puede arrastrar a otras firmas más pequeñas de la región, incluída Funes.

 

Powered by Froala Editor