Domingo, 04 de Mayo 2025
Viernes, 07 de Marzo del 2025

Es de Funes, tiene solo 19 años y, tras un viaje revelador a China, creó un grupo para jóvenes emprendedores

Lautaro Costa, con un socio, organiza viajes a China dos veces al año para emprendedores. De qué se trata Conectando Jóvenes Emprendedores, su nueva apuesta.

Con apenas 19 años, Lautaro Costa se convirtió en un referente del emprendedurismo joven. El puntapié inicial fue cuando hace un año, viajó a China para adentrarse en el mundo de las importaciones. Hoy las gestiona para su empresa y terceros, y es cofundador de Mediterránea Trade, que desarrolla, entre otros proyectos, Mediterránea Hogar, una casa de electrodomésticos funense en crecimiento. Además, junto a su socio organizan viajes a China dos veces al año a las ferias más importantes del gigante asiático llevando a emprendedores y empresarios.

“La experiencia de viajar a China fue excelente, tanto en lo profesional como en lo personal. Desde el punto de vista profesional, aprendí mucho sobre cómo funcionan los negocios a gran escala, las negociaciones y toda la logística que involucra la importación. Fue un gran aprendizaje, pero también me hizo valorar aún más la responsabilidad que implica tener tu propia empresa” contó.

En esa línea, adelantó: “La idea es volver para las próximas ferias, llevando personas que busquen importar productos para conectarlas directamente con las fábricas, eliminando intermediarios y las grandes comisiones. Nuestro objetivo es ofrecer un servicio más transparente y directo”.

Recientemente lanzó el programa Conectando Jóvenes Emprendedores (CJE), un espacio pensado para que los jóvenes dejen de ser espectadores de su futuro y se conviertan en protagonistas. CJE busca brindar herramientas, apoyo y conexiones valiosas a quienes quieran emprender o hacer crecer su negocio.

“Siempre me llamó la atención que en la escuela no se enseñe nada sobre emprender. Hay ferias de empleo, materias como orientación laboral, pero el enfoque sigue siendo el mismo: prepararte para buscar trabajo, no para crearlo. Durante mi secundaria, cada vez que tuve la oportunidad de elegir un tema para exponer, elegía educación financiera, emprendimientos, inversiones… Me gustaba compartir lo que aprendía con mis compañeros. Y ahí me di cuenta de algo: faltaba un espacio para los jóvenes que quieren emprender”.

Sobre cómo funciona el club y qué actividades se realizan, Lautaro detalló: “El club tendrá reuniones periódicas donde trabajaremos en networking, mentorías, charlas inspiracionales y espacios de trabajo en equipo. También organizamos encuentros con empresarios experimentados a quienes llamamos “guías de valor”, que compartirán su experiencia y brindarán apoyo a los jóvenes. Además, impulsamos capacitaciones sobre educación financiera, estrategias de negocio y habilidades clave para emprender.

CJE está abierto tanto para quienes ya tienen un negocio en marcha y buscan hacerlo crecer como para aquellos que tienen una idea, pero no saben por dónde empezar. El objetivo es que todos encuentren un lugar donde puedan aprender, conectar con personas clave y dar los primeros pasos con más seguridad y acompañamiento.

Queremos acercarnos a las escuelas para dar charlas sobre educación financiera y emprendedurismo, o que las instituciones nos contacten para generar estos espacios en conjunto. Creemos que es fundamental que los jóvenes adquieran herramientas desde temprano para que entiendan que emprender es una opción real, que hay caminos alternativos y que pueden empezar a construir su futuro hoy mismo”.

Quienes quieran participar, próximamente van a anunciar la primera reunión y convocatoria oficial. “Mientras tanto, quienes quieran más información pueden completar el formulario disponible en nuestras redes sociales @cje.emprender @lautarocosta_ok” finalizó.

Powered by Froala Editor