Enfermedades de transmisión sexual: crece el contagio en Argentina, pero Funes se mantiene estable
Desde la Secretaría de Salud informaron que son aislados los casos de ETS que se detectaron en los efectores públicos, en línea con el promedio de otros años.

En febrero pasado, por el Día Internacional del Preservativo, se conocieron datos escalofriantes en materia de salud pública respecto a los jóvenes: cada vez son más los que contraen enfermedades de transmisión sexual (ETS) al tener relaciones sexuales sin protección.
Sin embargo, en medio de este crecimiento, la Secretaría de Salud de Funes informó sobre la situación de los jóvenes de la ciudad y, afortunadamente, son aislados los casos que contrajeron ETS en los últimos años.
Diego Pesado, responsable del área de Salud admitió a InfoFunes: “En la ciudad no han aumentado los casos, tenemos números similares a años anteriores aquí en Funes, que son muy pocos, unos tres o cuatro, pero sí es importante remarcar la necesidad de cuidarse, de usar protección, por uno mismo y por quien tenemos al lado”.
Según datos relevados por la AHF (AIDS-Sida Healthcare Foundation), en Argentina “solo el 14,5% de la población de entre 15 y 35 años utiliza preservativo en todas sus relaciones sexuales, y se estima que en el país 139 mil personas conviven con el VIH”, dijeron desde el departamento de Sexología Clínica del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
Cabe señalar que el preservativo, o condón, es la barrera más eficiente para prevenir embarazos no deseados y ETS. Su uso correcto en relaciones sexuales vaginales, orales o anales reduce significativamente el riesgo de contraer, entre ellas, VIH, hepatitis B y C, sífilis, gonorrea, clamidia y herpes.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS