Viernes, 31 de Octubre 2025
Jueves, 30 de Octubre del 2025

El Senado santafesino aprobó la ley de trazabilidad del fentanilo y pidió su alcance nacional

La ley busca controlar el uso de opioides mediante un sistema digital que rastrea cada ampolla. Piden que el Congreso la extienda a todo el país.

El Senado de Santa Fe aprobó por unanimidad un proyecto de ley impulsado por el senador por Rosario, Ciro Seisas, que crea el Régimen Provincial de Trazabilidad Unitaria y Digital de Medicamentos de Alto Riesgo. La medida abarca todos los opioides de uso hospitalario, en especial el fentanilo y sus derivados.

“Esta ley era un pedido de las familias de las víctimas. Esperamos que el Congreso se haga eco para que sea también nacional. Hay 96 muertes confirmadas que se podrían haber evitado”, señaló Seisas, al recordar los casos de intoxicación por fentanilo adulterado.

Actualmente, los opioides se controlan por lote y con registros manuales, un sistema lento y vulnerable. La nueva normativa plantea un seguimiento individual de cada ampolla, con trazabilidad digital en tiempo real: desde la droguería y el hospital hasta el paciente que la recibe. “Con este sistema, el fentanilo contaminado se habría retirado de inmediato”, agregó el legislador.

El Senado provincial también pidió al Congreso de la Nación que impulse una ley de alcance nacional. “Las droguerías reciben medicamentos de todo el país. No podríamos haber frenado casos como el de HLB Pharma y Ramallo, radicados en Buenos Aires. Hay que actuar urgente: tuvimos una tragedia sanitaria y no puede repetirse”, sostuvo Seisas.

El senador además advirtió sobre los vínculos entre el fentanilo y el narcotráfico. “HLB Pharma tiene una causa abierta por el faltante de 5 kilos de fentanilo, suficiente para causar medio millón de muertes. Son los mismos dueños del laboratorio Apolo, implicado en el triple crimen de General Rodríguez y en la causa efedrina. La falta de control es una puerta abierta al narcotráfico”, concluyó.


Powered by Froala Editor