El gobierno de Santa Fe analiza un proyecto de ley que destrabaría Estancia Damfield en Funes: los detalles
Provincia busca una nueva normativa para los desarrollos inmobiliarios paralizados en la región. El plan promete previsibilidad para los inversores.
El gobierno de Santa Fe se decidió a destrabar el caso Damfield y otros trece proyectos inmobiliarios de Funes y todo Santa Fe que llevan un año paralizados por la provincia a raíz de problemas hídricos. La herramienta que evalúa la gestión de Maximiliano Pullaro es la redacción de un nuevo proyecto de ley que clarifique los criterios para las urbanizaciones, especialmente en la cuenca del Arroyo Ludueña.
El origen del conflicto radica en el enorme crecimiento de la urbanización en los últimos diez años dentro de la cuenca, lo que provocó una gran impermeabilización del suelo del área. Por esta razón, la gestión de Pullaro paralizó 14 loteos que habían avanzado en el trámite de factibilidad hídrica durante la administración de Omar Perotti. A esto se sumó un estudio del Instituto Nacional del Agua (INA) que aconsejó no avanzar con más emprendimientos en la zona, especialmente cerca de la reserva de la represa.
De todos los proyectos, Damfield es el más representativo. Fue el primero en ser frenado por un decreto firmado por todo el gabinete, generando un sismo en el mundo de los negocios de Rosario. Su principal problema es su ubicación: está dentro del área de reserva de la represa del Ludueña y había iniciado la obra sin la aprobación de la evaluación de impacto ambiental.
El lunes pasado, el tema fue tratado en una reunión de alto nivel encabezada por Pullaro, junto a los ministros Lisandro Enrico (Obras Públicas) y Enrique Estevez (Ambiente). En ese encuentro se definió la hoja de ruta para establecer un plan de trabajo que ordene la cuestión a futuro.
La futura normativa buscará abordar la problemática de la cuenca en términos generales, con la meta de ofrecer previsibilidad a los inversores combinando las exigencias hídricas con el interés privado. Entre las opciones, se analiza eliminar la zona 2, la franja del territorio donde se encuentran los 14 loteos y donde se permiten obras con mitigación.
En medio de la expectativa, los desarrolladores de Damfield manifestaron estar confiados a partir de nuevos estudios técnicos que demostrarían que el loteo no genera riesgos. Los empresarios iniciaron un largo proceso de apelaciones y trabajaron junto a técnicos y expertos para validar su posición, presentando informes que, dicen, prueban la seguridad del emprendimiento a pesar de su ubicación en el área de reserva de la represa
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS