De Harvard a Funes: la importante distinción que recibió el Observatorio local de la prestigiosa universidad
El código permite identificar al observatorio como parte activa en el registro de cuerpos menores y en la comunidad astronómica internacional.
El Observatorio Astronómico Municipal de Funes fue oficialmente validado por el Minor Planet Center (MPC) dependiente del Centro de Astrofísica de Harvard-Smithsonian y respaldado por la Unión Astronómica Internacional (IAU), con la asignación del código internacional X29. Este reconocimiento, otorgado este 17 de julio, habilita al observatorio a realizar contribuciones científicas reconocidas globalmente en la observación de asteroides y cometas.
Se trata de un aval de altísimo valor técnico que permite identificar al observatorio como descubridor o colaborador en el registro de cuerpos menores del sistema solar, consolidando su rol activo dentro de la comunidad astronómica internacional.
Para obtener esta acreditación, el observatorio debió cumplir con un estricto protocolo técnico: realizar observaciones precisas de al menos siete asteroides con instrumental calibrado y software específico, bajo condiciones controladas. Esta validación permite que los datos generados por el equipo de Funes tengan reconocimiento oficial y utilidad en la predicción orbital de cuerpos que podrían representar riesgos potenciales para la Tierra, en el marco de la llamada defensa planetaria.
La palabra del director: “Cada observación local aporta al conocimiento global”
Adrián Arquiola, director del Observatorio Municipal, valoró el reconocimiento y explicó su alcance “con el código X29, quedamos oficialmente habilitados para aportar datos científicos precisos sobre asteroides y cometas, tanto del cinturón principal como de objetos cercanos a la Tierra. Esto implica no solo una validación internacional, sino la posibilidad de participar activamente en el monitoreo de cuerpos celestes que podrían tener impacto futuro”.
“Gracias a telescopios automatizados y técnicas avanzadas, podemos detectar asteroides que se aproximan a menos de un millón de kilómetros. Cuántos más observatorios homologados hay, mayor es la precisión en las órbitas. Nuestro rol, aunque local, es clave en una red global de seguimiento”, agregó.
Qué es el Minor Planet Center
El MPC fue fundado en 1947 y tiene sede en el Observatorio Astrofísico Smithsoniano, en EE. UU. Es el organismo encargado de recopilar observaciones de asteroides, calcular sus órbitas y publicar descubrimientos y efemérides. También gestiona el catálogo MPCORB, una base de datos esencial para la astronomía moderna.
El Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian
El CfA, institución de referencia en investigación astronómica, fue creado en 1973 como una colaboración entre el Instituto Smithsoniano y la Universidad de Harvard. Tiene sede en Cambridge, Massachusetts. Desde 2022 lo dirige la astrofísica Lisa Kewley. En honor a su ubicación, el asteroide 10234 fue nombrado Sixtygarden.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS