54 años después: aparece un video que muestra un impresionante y violento hecho policial en Funes
En 1971, seis jóvenes que huían tras robar un banco fueron confundidos con extremistas y el hecho terminó con la intervención del Ejército en Funes.
El 16 de julio de 1971 quedó grabado en la memoria colectiva de los funenses. En la madrugada de ese día, un grupo de delincuentes llegó a la ciudad proveniente de Santa Clara de Saguier, tras haber robado 1.700.000 pesos del Banco de la Provincia de Santa Fe. La banda era perseguida desde aquella localidad, ubicada a 136 kilómetros de Funes, y en su intento de escapar cometió un insólito error: al buscar refugio, ingresaron por equivocación a la Comisaría 23ª, creyendo que se trataba de un bar. A raíz de esto, comenzaron a disparar hacia distintos puntos cercanos antes de ser finalmente detenidos.
En ese momento, diversos medios aseguraron que los implicados tenían vínculos con grupos terroristas. La sospecha cobró fuerza ya que, apenas diez meses antes, se había producido un copamiento en la Comisaría 24ª de Rosario, donde murieron dos policías. Un llamado anónimo que alertó sobre los tiroteos en la seccional de Funes hizo temer que se tratara de un nuevo ataque organizado, en sintonía con los hechos violentos que sacudían a la región.
Qué sucedió el 16 de julio de 1971
Según la información que se dio a conocer los delincuentes intentaron refugiarse por confusión en la Comisaría 23° donde se originó un intenso tiroteo que continuó hasta la parroquia. Parte del enfrentamiento tuvo lugar en el ala izquierda del templo, contiguo a un instituto secundario donde se registraron múltiples impactos de bala en puertas y ventanas. La situación generó gran conmoción entre los vecinos, debido a la magnitud del operativo y a la peligrosidad del intercambio de disparos en una zona densamente poblada.
A medida que fueron escapando, fueron escondiéndose en zonas aledañas a la parroquia, a la comisaría y casas de la zona. Tras intensos rastrillajes y allanamientos todos los implicados fueron detenidos.
Los implicados en el delito
La información que precisa el diario La Tribuna, rescatada por Esteban De León en el grupo de Facebook "Historia de Funes", los delincuentes provenían del barrio Empalme Graneros de Rosario y habían formado la banda apenas un par de meses antes. En la tapa del periódico "según reconstruyó la División Investigaciones, el grupo ya estaría vinculado a una serie de delitos cometidos en Rosario, Roldán, Fisherton y Funes". En aquel entonces las detenciones se produjeron sin resistencia, pero el caso generó sorpresa en el ámbito policial: no se trataba de delincuentes conocidos, sino de jóvenes “limpios” en los registros judiciales.
Hoy, más de cincuenta años después, toda la ciudad recuerda cómo sucedió aquel insólito hecho policial: una banda organizada, integrada por jóvenes sin antecedentes y oriundos de barrios tranquilos, sorprendió a todos al mostrar que el delito también podía surgir desde los márgenes menos previsibles. En un primer momento, su accionar generó confusión en las fuerzas de seguridad, que sospecharon que se trataba de un grupo extremista o subversivo, aunque con el correr de los años se confirmó que no tenían vinculación política alguna.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS