Construir en Funes cuesta el doble que en el resto de Santa Fe: el m2 puede valer hasta dos mil dólares
Es por el aumento en la demanda y el tipo de desarrollo que se realiza en la ciudad. Ya se achican proyectos y afloran métodos alternativos de construcción.
Funes sigue consolidándose como un polo de inversión inmobiliaria. Sin embargo, quienes proyectan levantar una vivienda en la ciudad deben afrontar un escenario de costos crecientes. En septiembre de 2025, el precio de construir puede alcanzar hasta 2.000 dólares por metro cuadrado, dependiendo del tipo de obra, los materiales y el sistema constructivo elegido.
La inflación acumulada en el sector desde el año pasado supera el 30%, según datos oficiales, lo que repercute directamente en el precio final de las edificaciones. En Santa Fe, el valor estimado del metro cuadrado ronda hoy los $812.777 pesos, aunque esa cifra puede variar según la ubicación y las características del proyecto.
En Funes, los números son aún más altos. El promedio para una construcción tradicional se ubica en torno a los 1.000 dólares por metro cuadrado, pero en barrios privados o desarrollos de gama media a alta ese valor puede escalar hasta los 1.800 o 2.000 dólares. “El precio final depende de muchísimos factores, desde la calidad de los materiales hasta si es una obra llave en mano o por administración”, explicó a InfoFunes un arquitecto con obras en la zona. “Lo que está claro es que Funes sigue siendo una ciudad en expansión y eso genera presión sobre los costos”.
Materiales y mano de obra, los motores del aumento
El costo de los materiales es una de las principales variables que incide en el aumento. Una bolsa de cemento de 50 kilos, por ejemplo, cuesta entre $10.400 y $11.950, mientras que el millar de ladrillos comunes se vende por encima de los $160.000, de acuerdo con relevamientos de mercado actualizados este mes. La arena fina se comercializa a casi $40.000 por metro cúbico, y las varillas de hierro 8 mm x 12 m superan los $10.000.
Además, la mano de obra no se queda atrás. La Cámara Argentina de la Construcción informó una suba interanual del 115% en salarios del sector, mientras que el Índice del Costo de la Construcción en el Gran Buenos Aires marcó un aumento mensual del 1,6 % en julio. Esta tendencia se mantiene también en el Gran Rosario.
La demanda de viviendas en Funes no dejó de crecer en los últimos años, impulsada por la tranquilidad del entorno y la proliferación de barrios privados. Sin embargo, el contexto económico obliga a muchos a ajustar expectativas. “Hoy, muchos proyectos arrancan con un ideal de casa de 150 metros y terminan concretando 100 o 110 metros, porque el presupuesto no alcanza”, señalaron desde una constructora local. “También vemos un crecimiento de las obras modulares o con sistemas alternativos, que permiten reducir tiempos y costos”.
La construcción en seco, por ejemplo, gana terreno como una opción viable. Si bien su precio por metro cuadrado no siempre es más bajo (oscila entre 1.200 y 1.500 dólares), permite ahorrar en tiempo y logística, lo que se traduce en menor gasto total.
Las proyecciones del sector anticipan nuevas subas en materiales y mano de obra para el último trimestre del año. En ese escenario, la recomendación de los especialistas es clara: quienes tienen la posibilidad de avanzar, deberían hacerlo cuanto antes.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS