Concesionarias de Funes frente al fin del cepo: entre la cautela y la expectativa
Referentes de distintas marcas y fabricantes evalúan el impacto en precios, financiamiento y comportamiento del consumidor.
La reciente decisión del Gobierno nacional de eliminar el cepo cambiario generó un sacudón en el mercado automotor. Aunque la medida apunta a dinamizar la economía y facilitar el acceso a divisas para el comercio exterior, en el corto plazo sumió al sector en una suerte de pausa especulativa. Con precios estables, tasas en alza y consumidores expectantes, las concesionarias atraviesan un mes de transición.
Toyota Argentina es una de las terminales que iotó por la moderación. Según explicó Gonzalo Pesado Castro, referente del sector, decidieron mantener los precios durante abril, sin aplicar aumentos bruscos pese al nuevo escenario cambiario.
“Toyota mantuvo y va a mantener los precios a lo largo de este mes. No se habló nada de cuánto pueden llegar a aumentar en mayo, pero como política histórica probablemente no traslade la variación cambiaria a los precios, sino que lo va a hacer progresivo a lo largo de los meses”, aseguró en diálogo con InfoFunes.
Esta postura, según indicó, busca evitar un shock inflacionario en el segmento y preservar la competitividad. Sin embargo, el contexto de volatilidad e incertidumbre sigue afectando las decisiones de compra.
“Desde el lunes está habiendo muchas consultas, pero de curiosidad, para saber justamente el tema precios. Pero la realidad es que, al haber tanta especulación, no hay compras, no se están haciendo muchos boletos que digamos”, explicó Pesado Castro, quien reconoce que el mercado está en pausa.
El freno no solo se explica por la expectativa de precios. Otro factor determinante es el encarecimiento del crédito, una consecuencia directa del aumento de tasas por parte del sistema financiero.
“Ya es de público conocimiento que los bancos subieron las tasas y, por consiguiente, todo lo que es financiación de autos también sube las tasas. Así que el que quizá estaba pensando en hacer un crédito ahora se encuentra con otro panorama”, añadió.
En contraste con la quietud de la demanda, afirmó que la oferta continúa sin mayores sobresaltos. Toyota, por ejemplo, mantiene su planificación de producción y ventas. “Toyota no va a dejar de facturar lo estimado, así que con eso no hay ningún problema. Y nosotros, por consiguiente, seguimos vendiendo también sin ninguna otra medida. En ese sentido, continúa todo igual”, remarcó el directivo.
El mercado también observa con atención el avance de las marcas chinas, que siguen ganando participación. Aunque aún marginales, su presencia crece de forma sostenida. “En 2023 habían tenido una participación del 0,5% del mercado más o menos y el año pasado se llegó al 1%. Este año apuntan a más. Vienen con autos muy novedosos, distintos a lo que estamos acostumbrados”, comentó Pesado Castro. No obstante, remarcó que su expansión dependerá de cómo logren desplegar una red sólida de concesionarios y posventa.
Otro elemento clave en esta etapa es la reglamentación del ingreso de autos eléctricos sin aranceles extrazona. El cupo de 50.000 unidades podría dinamizar la oferta de híbridos y eléctricos, favoreciendo la renovación del parque automotor y alineando al país con las tendencias globales.
En definitiva, el sector atraviesa un momento bisagra. El levantamiento del cepo abre nuevas posibilidades, pero aún reina la cautela. La evolución del dólar, la respuesta del sistema financiero y la reacción del consumidor serán determinantes para saber si esta transición se traduce en un repunte real de ventas en los próximos meses. Mientras tanto, las concesionarias se preparan para un mayo que podría marcar el inicio de una nueva normalidad comercial.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS