Lunes, 25 de Agosto 2025
Domingo, 24 de Agosto del 2025

Atento Mercado Libre: una firma que pisa en Funes ideó un novedoso método para agilizar la entrega de paquetes

Pikapak, una startup rosarina, propone transformar el transporte de paquetes aprovechando recorridos cotidianos y espacios ociosos. Cómo es el sistema.

En un mundo donde la rapidez y la flexibilidad son claves, y los esquemas tradicionales de logística muestran señales de agotamiento, surge una propuesta disruptiva con sello local. Se trata de Pikapak, una startup creada en Rosario que apuesta a una red colaborativa para mejorar la distribución de paquetes. Con fuerte presencia inicial en Funes, el modelo busca redefinir la forma en que se trasladan y almacenan productos, utilizando trayectos diarios y espacios disponibles en la comunidad.

Impulsado por Universe, la firma internacional liderada por el rosarino Lucho Cecchini, el proyecto tiene como meta construir un sistema más ágil y descentralizado. “Estamos convencidos de que la idea funciona y puede escalar muy rápido. Ahora necesitamos inversores que comprendan el alcance de esta transformación, además de ampliar el equipo, los clientes y la infraestructura”, aseguró el CEO.

La propuesta parte de una idea sencilla: convertir los viajes cotidianos en oportunidades logísticas. “Alguien que se traslada de Funes a Rosario puede llevar un paquete entre dos puntos y generar ingresos. Los hubs pueden ser desde verdulerías hasta garajes vacíos”, explicó.

El objetivo es eliminar los cuellos de botella de los esquemas tradicionales, donde un paquete puede demorar varios días al pasar por múltiples centros de distribución. En cambio, Pikapak propone un flujo constante y descentralizado, aprovechando cada trayecto como una posible entrega.

A diferencia del delivery tradicional, el sistema no se enfoca en comida ni en la última milla, sino en productos asegurados y soluciones para el comercio electrónico. A través de un modelo de consignación, cualquier persona puede ofrecer su espacio como mini depósito de cercanía. “Si tenés un garage libre, lo das de alta y un comerciante puede dejar allí su stock. Los clientes del barrio lo retiran casi en el acto”, ejemplificó.

Por último, destacó que el sistema vigente sufre por la cobertura limitada, los horarios inflexibles y los costos crecientes. En cambio, proponen un ecosistema digitalizado, donde transportistas y depósitos operan como nodos conectados, generando eficiencia y nuevas oportunidades económicas.

Powered by Froala Editor