Domingo, 12 de Octubre 2025
Jueves, 09 de Octubre del 2025

Aprender a manejar en Funes: escuela de conductores pionera se renueva y agranda

Además de sus autos doble comando, del alquiler de sus coches para poder rendir y una década de experiencia, incorpora nuevo servicio.

Si bien para muchos el mes de octubre ya roza el fin de año, para Funes Car (www.funescar.com.ar) recién empieza. Con miras al boom que será este verano, con las clases de quienes pasan sus días de descanso en la ciudad y aprovechan para aprender a manejar, o bien quitarse el miedo y ganar seguridad al volante, la escuela de conductores sigue sumando servicios. Este año sumó a su equipo a una instructora mujer y desde este mes la opción de aprender a manejar moto.

Desde 2015, Funes Car es dirigido por Alejandra Ciotta y Claudio Fabro y fue la escuela de conductores pionera en Funes y la región con la modalidad puerta a puerta en la ciudad y en la zona del aeropuerto. Por ella pasaron más de 5400 alumnos, incluso muchos de localidades cercana con quienes, al reservar sus clases, se acuerda un punto de encuentro.

Las clases duran una hora, se pueden tomar de lunes a viernes de 9 a 18.30 (el horario administrativo es de 9 a 17) y desde octubre agregaron también la opción de moto 110 licencia A2.1, que permite manejar hasta 150cc, con clases de 45 minutos. “Cada pack se amolda a la necesidad de cada alumno, con asesoramiento personalizado”, agregó Alejandra.

La seguridad ante todo

Entre las opciones que brindan para tener un mejor manejo del automóvil, cada uno tiene doble comando y, en caso de que el alumno lo necesite y requiera, se puede alquilar el vehículo y rendir el exámen, siempre y cuando éste sea en Funes.

“Ofrecemos un servicio personalizado para nuestros clientes, nos adaptamos a sus necesidades y brindamos la confianza que necesitan para aprender a conducir de manera simple y segura. Por eso incorporamos también a una mujer a nuestro equipo docente, ya que tuvimos varias alumnas sobre si teníamos o no una instructora”, resumió Claudio.

Sobre los mayores miedos por los que suelen consultar, Alejandra detalló: “La ruta suele dar miedo, pero desde Wilde y Córdoba, hasta la salida de Roldán, tenés doble línea amarilla, no te pueden pasar, aunque siempre tenés algún imprudente que lo hace. Pero si vas con todos los sentidos, mantenes la distancia de frenado y usas los espejos, va a salir todo bien”.

Es más, sostuvo que “los miedos se van enfrentándolos… en la calle” y dijo con orgullo que cada vez hay más gente grande que se anima a hacerlo, entre ellos una mujer de 70 años que sacó su licencia hace poco. A su vez, remarcó la seguridad de un autoescuela: “Quien te enseña es una persona imparcial, no te reta, no te grita, como puede pasar con algún familiar al que le pedimos o se ofrece a enseñarnos y después terminan todos peleados”.

Pero eso no es todo, salir a la calle, al volante, para “practicar o aprender”, acompañado de quien sí sabe manejar (familiar o amigo) puede ser un gran problema, por más que éste tenga su licencia en mano ya que, a menos que sea a través de un autoescuela, quien está al volante no tiene permitido manejar porque aún no esta habilitado al no tener su licencia.

Como así también aclaró que quienes obtienen su licencia, en carácter de principiantes, no pueden circular por autopista por los primeros seis meses, por cuestiones de seguridad.

¿Caja manual o automática?

Si bien desde Funes Car recibieron consultas sobre si tienen autos con caja de cambios automática, siempre sugieren que se aprenda con caja manual. “Luego la transición es más fácil, pero no viceversa”, advirtió.

Respecto a los principiantes, sugirieron tener tres clases por semana (hay packs de doce clases), para no perder el ritmo. Y recomendaron llamar con tiempo para agendarlas.

Sobre las vías de comunicación, Alejandra insistió en que “pueden escribir, compartir sus dudas por audio o textos a través de nuestro Whatsapp, porque yo les voy respondiendo, los asesoro de manera personalizada, y todo queda en ese chat, para que cuando lo necesites vuelvas a escuchar o leer ese mensaje que necesitas a la hora de manejar”.

Incluso, para mayor información, se pueden visitar sus redes sociales: Facebook, Instagram y ahora también Tik Tok.

Powered by Froala Editor