Comenzó el debate por la nueva Ley Orgánica de Municipios en Santa Fe con amplia participación ciudadana
La audiencia en Diputados reunió a más de 50 expositores y 150 asistentes. Hubo respaldo institucional para impulsar la modernización de los gobiernos locales.
La provincia abrió el debate para actualizar la Ley Orgánica de Municipios, uno de los ejes centrales de la nueva Constitución. La primera audiencia pública se desarrolló este miércoles en la Cámara de Diputados, en la ciudad de Santa Fe, con la presencia de autoridades provinciales, intendentes, legisladores y representantes de instituciones sociales y académicas.
El autor de la iniciativa, el diputado Joaquín Blanco, destacó que el objetivo es “modernizar el funcionamiento de cada localidad y fortalecer la transparencia”, remarcando la importancia de un debate amplio con referentes de distintos sectores. Más de 50 oradores expusieron sus aportes, mientras que alrededor de 150 personas siguieron la jornada desde el recinto.
Blanco subrayó el valor democrático del encuentro, donde actores de diferentes espacios coincidieron en la necesidad de construir un régimen moderno y eficaz para los gobiernos locales. También señaló el fuerte interés social en la discusión, con más de 300 inscriptos entre esta audiencia y la prevista en Rosario.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Clara García, sostuvo que la provincia “se debía este debate de fondo” sobre autonomía municipal, transformación de comunas y jerarquización de áreas metropolitanas. El intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti, celebró la instancia participativa y pidió avanzar hacia una ley “clara, eficiente y transparente, con el vecino como prioridad”. El senador Paco Garibaldi destacó que la reforma permitirá pensar la provincia para las próximas décadas.
Entre las autoridades presentes estuvieron el exgobernador Omar Perotti, legisladores de diferentes bloques, intendentes, concejales y presidentes comunales de toda la provincia. Las exposiciones también incluyeron aportes de organizaciones ambientales, sociales, culturales, de pueblos originarios, diversidad, mujeres e infancias, además de especialistas de la Universad Nacional del Litoral.
El debate se organiza sobre tres grandes ejes: las funciones del Estado Municipal, el funcionamiento institucional y los mecanismos de participación y transparencia con planificación de largo plazo. Blanco recordó que las localidades con más de 10.000 habitantes podrán redactar sus propias cartas orgánicas y que la Ley funcionará como complemento para las que no lo hagan o no aborden todas las temáticas.
La Constitución establece un plazo de un año para sancionar la nueva Ley Orgánica de Municipios. La segunda audiencia se realizará el miércoles 3 de diciembre en Rosario, con más de 90 oradores previstos, mientras que el Poder Ejecutivo enviará su propuesta formal para enriquecer la discusión. “Vamos a construir una gran Ley con el aporte de la ciudadanía y el consenso político”, concluyó Blanco.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS