Miércoles, 19 de Febrero 2025
Viernes, 14 de Febrero del 2025

Vaca Muerta, una ventana de oportunidades para las empresas de Funes y el Gran Rosario

Un gran cluster de firmas que ya están cerrando contratos con la cuenta neuquina harán base en Ciudad Industria.

El desarrollo de Vaca Muerta se convirtió en un punto clave para el crecimiento industrial y logístico en Argentina, y las empresas de Funes y el Gran Rosario no son la excepción. Con la creciente demanda de insumos y servicios para el sector Oil & Gas, firmas de la región encontraron un nicho de expansión en este mercado, generando inversiones y empleo en la región. A nivel local, Ciudad Industria jugará un papel clave.

Diego Berto, referente del sector y titular de Dima Metal, destacó en contacto con InfoFunes la importancia de la participación de empresas de Funes y todo el Gran Rosario en la cadena de suministro de Vaca Muerta. "Se están armando grupos de logística para trasladar mercadería compartida a Neuquén, ya que los fletes son altamente costosos. Entre los rubros más demandados, se buscan empresas que puedan comprometerse con al menos dos viajes al mes para compartir los costos y hacerlos más accesibles", aseguró.

Berto es referente de la Asociación de Comercio de Villa Gobernador Gálvez, institución que comentó ya tiene alrededor de 150 empresas que formaron una guía industrial y la trasladaron a Neuquén, para poner a disposición las compañías de la región a la gran demanda que genera Vaca Muerta.

"Realizamos visitas y promocionamos la oferta de la región. Hoy en día, hay empresas neuquinas que vienen a buscar proveedores directamente a nuestra región", explicó.

Ciudad Industria, donde las oportunidades se gestan

El parque industrial que se levanta sobre la Autopista Rosario – Córdoba albergará principalmente empresas logística, que jugarán un papel clave en el transporte de insumos hacia la zona de Vaca Murrta. Tal es el caso de la empresa Domingo Bisio, que anunció esta semana que trasladará sus operaciones a Ciudad Industria.

Su titular, Juan Ignacio Bisio, resaltó el impacto positivo de este movimiento. "El sector Oil & Gas nos da otra dimensión y crecimiento profesional, porque implica trabajar con grandes empresas y brindarles servicios de calidad”, afirmó.

La empresa se especializa en el transporte de tuberías de acero sin costura y de arena, insumos fundamentales para la explotación en Vaca Muerta. "Participamos en obras clave como el gasoducto Néstor Kirchner, la reversión del gasoducto del Norte y el plan de duplicación del oleoducto de Oldelval. Esos proyectos nos llevaron a incrementar nuestra capacidad operativa", explicó Bisio. La mudanza a Ciudad Industria responde a esta necesidad de expansión: "Estamos pensando en una empresa que pueda multiplicarse por dos o tres en los próximos años".

Un ecosistema industrial fortalecido

La industria de la región sabe adaptarse a las oportunidades que presenta Vaca Muerta. A la vista está que empresas de Funes, Roldán y la zona sur de Rosario comenzaron a integrarse en la cadena de valor del sector energético. "Hay firmas como Indecar que siempre se dedicó, entre otras, al transporte de combustibles, pero ahora también están produciendo tolvas para la industria del litio. La capacidad industrial de la región es enorme y está preparada para enfrentar los desafíos que demanda la extracción de petróleo y gas", afirmó Berto.

El desarrollo de parques industriales en la región también juega un rol clave. "Lo que se está haciendo en Funes es impresionante. Ciudad Industria, sobre la autopista, será el segundo parque industrial más grande del país. Cuando esté funcionando a pleno, la autopista quedará chica, y seguramente habrá que ampliarla", sostuvo Berto, quien destacó la importancia de la infraestructura para acompañar el crecimiento de las empresas.

“La actividad en Vaca Muerta representa una oportunidad inigualable para las empresas de Funes y el Gran Rosario. La creciente demanda de insumos, logística e infraestructura permite que numerosas firmas de la región se sumen a este ecosistema industrial”, apuntó y finalizó: “Ojalá no dependamos solo de la exportación de materias primas y podamos consolidar un país más industrializado".

Powered by Froala Editor