Jueves, 08 de Mayo 2025
Miércoles, 07 de Mayo del 2025

Qué es y cómo se puede ver Eta Acuáridas, los cincuenta meteoros que sobrevuelan Funes

Según informó Adrián Arquiola, este fenómeno se observa en esta época del año debido a que la tierra cruza el plano de la órbita del Cometa Halley.

Un fenómeno astronómico pasa por encima de Funes y se trata de la lluvia de meteoros Eta Acuáridas y se produce cuando la tierra atraviesa la estela de partículas dejadas por el cometa Halley. Adrián Arqueola, director del Observatorio Municipal de Funes, informó que este evento alcanza su punto máximo entre el 6 y 10 de mayo y con tasas de hasta 50 meteoros por hora en el hemisferio sur y entre 10 y 20 meteoros por hora en el hemisferio norte.

Según informó el especialista “cuando esos fragmentos ingresan a la atmósfera terrestre, se queman y generan los llamados meteoros, que desde la Tierra pueden parecer fugaces estrellas cruzando el cielo. Sin embargo, no se trata de un espectáculo deslumbrante como un show de fuegos artificiales. A lo largo de varias horas de observación, es posible ver entre 7 y 20 meteoros, siempre y cuando se cuente con las condiciones adecuadas”.

El punto clave, descató Arqueola es que “las Eta Acuáridas no se pueden apreciar bien desde las ciudades. La contaminación lumínica impide ver el cielo en su esplendor, y por eso este fenómeno solo puede disfrutarse plenamente desde zonas rurales, alejadas de luces artificiales. Además, requiere paciencia, buena ubicación y algo de conocimiento astronómico para registrarlo y comprenderlo correctamente”.

Desde el Observatorio de Funes, por ejemplo, no se suelen hacer convocatorias públicas para ver lluvias de meteoros, justamente porque se busca evitar crear falsas expectativas en quienes esperan ver un gran espectáculo a simple vista desde la ciudad. La observación astronómica responsable también implica saber cuándo y dónde vale la pena mirar al cielo.

Cabe recordar que el Cometa Halley tuvo uno de sus pasajes más impactantes cerca de la Tierra en mayo de 1910, cuando dejó imágenes que asombraron al mundo entero. “Las Eta Acuáridas, aunque más discretas, son una especie de saludo anual de ese cometa legendario, recordándonos que en el cielo siempre hay historias que vale la pena conocer, aunque no todas puedan verse a simple vista” finalizó Arqueola.

Powered by Froala Editor