Octubre Rosa: el mercado Don Bosco se suma a la concientización con una gran jornada de actividades
Será el sábado 25, desde el mediodía y hasta la noche, donde habrá charlas, música en vivo, y mucho más en pos de la prevención del cáncer de mama.
Octubre es el mes dedicado a la lucha y prevención del cáncer de mama. Con el lazo rosa como distintivo, se llama al mes por este color y la Municipalidad de Funes se suma a la campaña de concientización con una intensa y a su vez imperdible jornada el sábado 25 en el Mercado Don Bosco. Allí habrá charlas con profesionales, actividades para toda la familia y música en vivo, entre otras propuestas, todo con entrada libre y gratuita.
Tanto Grupo Oroño, como la Clínica Angelomé y el Centro Médico La Cardera serán parte de esta jornada que todo lo que toque lo convertirá en rosa.
Entre las charlas informativas se contará con las del oncólogo y mastólogo Luciano Mignini, Sebastián Torres y la doctora Ivana Romero (los tres del Grupo Oroño), al igual que la ecografista Claudina Sirk y el especialista en diagnóstico por imágenes Javier Marroni (ambos del Centro Médico Angelomé).
El sábado estará musicalizado por el DJ Gastón Medina y habrá degustaciones de vinos rosados, se podrá degustar de helados color rosa, como pastelería del mismo color, habrá puestos de nailing donde se les pintará las uñas de rosa a las mujeres que se acerquen participan, también productos de primera calidad en el cuidado del cabello y perfumería. Por otro lado, en materia cultural, habrá artistas pintando en vivo.
Octubre rosa: decretado
A su vez, este jueves fue aprobado en el Concejo el proyecto de ordenanza n° 1314/20, mediante la cual se establece en la ciudad de Funes trabaje cada octubre en por del “mes de concientización del cáncer de mama”, en consonancia con lo dispuesto por la ley nacional n° 26.606.
Tal los datos que ofrecer el proyecto elevado por los ediles Anita Martelli y Carlos Olmedo, el cáncer de mama constituye la primera causa de muerte por tumores en mujeres en Argentina, provocando aproximadamente 5.400 muertes anuales, siendo la detección temprana un factor clave que eleva las posibilidades de cura hasta en un 90% cuando el tumor es diagnosticado en etapas iniciales.
Para prevenirlo y/o diagnosticarlo en una etapa temprana, es necesario que las mujeres se realicen controles periódicos, tales como mamografías, estudios clínicos y autoexamen mamario.
Es por eso que se podrá ver a lo largo y ancho de la ciudad cartelería alusiva con el “mes de concientización del cáncer de mama”, además de campañas de difusión masiva en medios de comunicación locales, redes sociales oficiales y toda vía de comunicación institucional. Es más, los edificios municipales se iluminarán con el color rosa, junto con la organización de charlas, talleres educativos y jornadas comunitarias en colaboración con instituciones educativas, clubes y organizaciones sociales de la ciudad.
Powered by Froala Editor
ÚLTIMAS NOTICIAS