Jueves, 04 de Septiembre 2025
Jueves, 04 de Septiembre del 2025

Los "Juegos Olímpicos de Sudamérica" se harán en Santa Fe y uno de los deportes tendrá a Funes como base

Se trata de los Odesur, que se harán en 2026 en Rosario, Santa Fe, Rafaela y Funes. Participarán siete mil atletas de quince países. Los detalles del evento.

Uno de los hitos del gobierno de Maximiliano Pullaro para hablar de la pacificación de Rosario y la región es la realización de los Juegos Odesur 2026 en la provincia. La cita deportiva, una especie de Juegos Olímpicos pero de Sudamérica, tendrá lugar en 2026. La novedad en las últimas horas es que, además de Santa Fe, Rafaela y Rosario, también habrá disciplinas que se desarrollarán en Funes. 

En los últimos días existieron reuniones entre funcionarios del gobierno de Santa Fe y los organizadores de los Juegos Odesur 2026 en donde surgió la posibilidad de que la disciplina pelota-paleta se dispute en el frontón "Reino de Navarra" funense por sus características únicas. Ubicado en Calvo entre Candelaria e Yrigoyen, en el barrio Velez Sarsfield, se trata de la primera y hasta ahora única cancha de sus características en el interior del país: tiene 36 metros de largo, 10 metros de ancho y 10 metros de altura de frontón. La otra está en el Cenard, en Buenos Aires. Por eso, el frontón local suele ser sede recurrente de prácticas de la Selección Argentina. 

El frontón "Reino de Navarra" se inauguró en noviembre de 2005, veinte años atrás. Para esa ocasión, Funes recibió la visita de Alberto Catalán Higueras. Español, farmacéutico, hoy diputado en el país ibérico, en ese entonces era el portavoz y consejero del gobierno de la comunidad de Navarra, en el norte español. La visita tenía sentido: el gobierno del que era funcionario había aportado 180 mil euros para la construcción del frontón que aún hoy se ubica allí. El primer gran evento fue tres años después:  fue el recordado Mundial Sub 22 de Pelota Vasca, en octubre de 2008.


Los Juegos Odesur 2026 en Santa Fe

Los Juegos de la Organización Deportiva Suramericana Santa Fe 2026 serán la décimo tercer edición y se harán dentro de exactamente un año, en septiembre de 2026. Participarán siete mil atletas de quince países distintos: Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Paraguay, Panamá, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Habrá más de cincuenta disciplinas, entre las que se destacan natación, atletismo, balonmano, baloncesto, boxeo, ciclismo, esgrima, fútbol, fútbol playa, futsal, hockey césped, e-sport, gimnasia, lucha, judo, karate, pesas, patinaje, pádel, pentatlón, rugby, taekwondo, tenis y voleibol. 

Para semejante evento, el gobierno santafesino invertirá casi US$100 millones en obras de infraestructura que luego quedarán para las ciudades. Por ejemplo, se construirá un Espacio  Multipropósito y un Microestadio en el Parque Independencia -que luego quedará para la realización de eventos cultural como el Movistar Arena en Buenos Aires. Además, se mejorarán las instalaciones de los clubes Provincial y GER, se construirá un microestadio en Rafaela y un microestado y una pista de atletismo en el CARD, en Santa Fe.

Powered by Froala Editor