Lunes, 20 de Octubre 2025
Lunes, 20 de Octubre del 2025

Los desarrolladores de Funes City y Funes Town apelarán el fallo que los obligó a pagar casi US$ 9 millones

Así se lo confirmaron a InfoFunes. Entienden que la reserva fiscal está cumplida y cuestionan el cálculo para llegar a la astronómica suma que hizo el juez.

Tras la novedad del fallo condenatorio a los desarrolladores de Funes City y Funes Town que los condenó a pagarle casi US$ 9 millones a la Muni de Funes -junto con BMR Mandatos & Negocios- por no haber hecho las obras de la red de agua potable, InfoFunes habló en exclusiva con el equipo legal de Grupo Lands y supo que apelarán el fallo por tener "incongruencias y arbitrariedades": "No está nada dicho, es como que terminó el primer tiempo", sostuvieron.

De qué trató el juicio entre la Muni de Funes y Grupo Lands

Vale la pena hacer un breve resumen de la historia para entender lo sucedido: cuando se desarrolla un barrio, un 7% de la superficie debe cederse como reserva fiscal al Municipio. Ese 7% equivalía en 2013 a unos 120 mil metros cuadrados, tasados en $13 millones de pesos en 2013. La Muni acordó con Lands sustituir ese monto por obras: la construcción de dos plantas de ósmosis inversa -una en cada barrio- para brindar agua potable junto con sus obras complementarias; el revestimiento del Canal Salvat y una acequia revestida en calle Tomás de la Torre. 

Lands le pidió a la gestión de Mónica Tomei la aprobación final del barrio sin haber completado las obras. En un primer momento, Tomei se negó, pero ante la presión de los vecinos -que armaron una carpa en la puerta de la Municipalidad, urgidos de escriturar para asegurarse los créditos ProCreAr- cedió a cambio de que Lands constituya un fideicomiso en garantía del cumplimiento de sus obligaciones. Para constituir ese fideicomiso, Lands aportó 54 lotes en el barrio -lo que equivalía a esos $13 millones-. A cargo de ese fideicomiso quedó BMR Mandatos & Negocios.

Las obras nunca avanzaron y fue Diego León Barreto quien decidió ejecutar la garantía. Ahí empezaron los problemas: BMR nunca había inscripto en el Registro de la Propiedad la afectación de los lotes a la garantía -lo que permitió que se vendan algunos de ellos- y, además, apareció otro acreedor de Lands que sostenía que su préstamo a la desarrolladora se había garantizado con treinta de esos lotes. Así las cosas, la garantía quedó conformada por unos diez lotes, entre los que se encuentran el club house abandonado de Funes Town. 

Por qué apelará Grupo Lands el fallo que favoreció a la Muni de Funes

Lo que sostiene Lands es que su obligación era de dar una suma de dinero -los $13 millones- y que consintieron realizar las obras porque valían aproximadamente lo mismo. El contexto inflacionario, lógicamente, hizo lo suyo. Dicen que invirtieron en su momento $18 millones en las obras y frenaron porque entendieron que su obligación estaba cumplida por demás. Es su principal diferencia con el juez, que entendió que su obligación era de hacer las obras y, como no están hechas al día de hoy, los condenó junto con BMR.

Los abogados de Lands difieren, además, en el cálculo hecho para llegar a la indemnización de casi US$9 millones. Si, como sostienen ellos, se trata de una obligación de dar dinero -los $13 millones-, dicen que había que actualizar ese monto al día de hoy -y sumarle intereses si el juez creyese que hay incumplimiento-. Si, como entiende el juez, hay una obligación de hacer, indican que habría que actualizar el valor de las obras al día de hoy y, agitan una pericia incorporada en el expediente, hecha en 2016, que concluyó que el costo de todas las obras en esa época era de $85 millones. 

Sin embargo, el juez hizo otro cálculo: cuando se incluyeron los 54 lotes en el fideicomiso de garantía -cuya superficie total era de 55 mil metros cuadrados- las partes acordaron que su valor total era de US$4.3 millones, es decir, US$77 el metro cuadrado. Como la reserva fiscal total era de 120 mil metros cuadrados, multiplicó los US$77 por esos 120 mil metros cuadrados y le restó un porcentaje de 6% cumplimiento de Lands. Así llegó a los US$8.7 millones. La apelación de Lands buscará cuestionar también ese cálculo.

Powered by Froala Editor